
La pérdida de memoria es empobrecimiento intelectual y psíquico en general y, en una dimensión social, supone la falta de autonomía personal, fuente de inseguridad e invitación a la introversión. No hay ninguna duda de que la calidad de vida, cuando se refiere a este tema de la pérdida de memoria, se ve afectada y requiere que se tomen medidas personales, pero también es necesario tomarlas en un ámbito social para tratar de prevenir o restituir aquella facultad a los niveles deseable
La memoria representa el conjunto de estructuras y procesos cognitivos que permite fijar, guardar y recuperar diferentes tipos de información, y posibilita, por ejemplo, reconocer lo que es familiar, evocar acontecimientos pasados o mantener una información activa para poderla utilizar de inmediato; asimismo, permite el aprendizaje de procedimientos o el anticipar una información más rápidamente sin darse cuenta, por haberla visto presente previamente.
Existen múltiples factores que influyen en el declive intelectual durante la vejez asociado a factores del individuo, como la salud, o a factores externos al individuo, como la educación. Cuidar la propia salud es una forma indirecta de actuar sobre el declive, las personas que están interesadas por seguir aprendiendo y son curiosas de los nuevos hallazgos científicos y tendencias artísticas y culturales suelen conservar, más probablemente, sus capacidades intelectuales.
El adulto mayor con un posible trastorno de la memoria, debe ser sometido a un estudio clínico, con una evaluación neurológica que incluya el examen de las funciones cognitivas que puede ser realizado por un médico …
Para que el AM utilice la memoria es útil repasar los sucesos de su vida, tal vez con ayuda de fotos, o las noticias del día; preguntarle (y recordarle) lo sucedido ayer, o pedirle información sobre sus familiares……

La Dra Linda Clare ha dicho:“Jugar con la memoria cuando el alzheimer todavía no está en sus fases más avanzadas puede ayudar a los ancianos que padecen esta enfermedad a luchar contra su desarrollo, y a escapar del olvido progresivo en el que se sume su cerebro. De nuevo, un estudio alerta sobre la necesidad de diagnosticar a tiempo la enfermedad para comenzar a trabajar con sencillos ejercicios antes de que el paciente pierda definitivamente todas sus capacidades…”
ORIENTAR…expandiendo Conciencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario