El TDAH es la patología más frecuente en la consulta pediátrica neuropsiquiátrica. Numerosos estudios sustentan el origen biológico de esta enfermedad....
Es un padecimiento crónico que se caracteriza por una tríada de síntomas consistente en inatención, hiperactividad e impulsividad que afectan el funcionamiento académico, social y laboral de quien lo padece.
El diagnóstico se establece de forma clínica, existe una elevada comorbilidad con otras psicopatologías.
El abordaje terapéutico debe contemplar la intervención farmacológica como la estrategia principal, siendo los estimulantes la primera línea de elección. Las intervenciones psicosociales son complementarias.....
El TDAH surge como un problema de salud pública mundial en el siglo XX, afecta del 4% al 12% de los escolares.....
Este trastorno es el padecimiento neuropsiquiátrico más frecuente en niños y es el primer motivo de consulta en centros de atención paidopsquiátrica. Es una entidad de presentación mundial, poliétnica que afecta a ambos géneros, aunque es 3 a 4 veces más comúnmente diagnosticada en los hombres. Las manifestaciones clínicas están presentes en forma continua aunque variable, es la causa más común de bajo rendimiento escolar y produce frecuentemente problemas sociales, familiares e inestabilidad laboral. Los síntomas de TDAH persisten en la adolescencia y adultez en alrededor del 60% de los pacientes.
La evidencia científica actual, recopilada a través de estudios neuroquímicos, morfométricos, genéticos y de neuroimágenes, apoyan un claro sustento biológico en su etiología, en donde los factores ambientales pueden jugar un papel importante en algunos casos.
Las bases biológicas se pueden agrupar en: genéticas, alteraciones de la estructura frontoestriada y las obtenidas de imágenes cerebrales.
El diagnóstico y tratamiento del TDAH constituye un gran reto, tanto por su importancia epidemiológica como por que implica la necesidad de crear programas interdisciplinarios de difusión, capacitación, intervención educativa, médica, familiar y pedagógica que representan un gran costo económico. El diagnóstico del TDAH se realiza con bases clínicas según los criterios vigentes emitidos por el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su cuarte edición) o el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, décima edición), ya que al momento no existen pruebas de gabinete o laboratorio que confirmen o descarten esta entidad. El TDAH se caracteriza por un patrón persistente de inatención, impulsivdad y/o hiperactvidad que se presenta por al menos 6 meses en forma más frecuente y grave de lo que se observa en niños de sexo y edad similar. Esta conducta debe tener un impacto negativo en el funcionamiento del individuo en al menos 2 ambientes diferentes (escuela, casa, amigos, etc). Algunos de los síntomas deben presentarse antes de los 7 años de edad y no ser explicados por disfunción sensorial (hipoacusia, trastornos visuales, etc), enfermedades médicas (cardiopatias, malformaciones cerebrales, anemia ferropénica, etc), consumo de fármacos ó enfermedades psiquiátricas diferentes.
El diagnóstico del TDAH es completamente clínico y basta con conocer de forma detallada la historia familiar y personal del paciente, además de un examen físico y escalas validadas con maestros y padres para establecer con certeza el diagnóstico e iniciar un tratamiento, sin embargo el uso racional de estudios de extención neurofisiológicos o de imagen debe estar estrictamente relacionado con cada caso en particular; estando fuera del contexto científico la utilización rutinaria para su diagnóstico o evolución.
Tratamientos Psicosociales
La intervención psicosocial será complementaria al tratamiento farmacológico. Se han utilizado diversos abordajes de tipo cognoscitivo-conductual, individual y grupal con éxito; así como intervenciones interpersonales y familiares. Es muy importante intervenir tanto al paciente como a los padres y maestros acerca del trastorno y ofrecer estrategias de afrontamiento para los síntomas, vgr. horarios, programación de las actividades no escolares, organización dirigida, supervisión de estudio, etc. El paciente puede recibir apoyo psicopedagógico o asesorías educativas cuando así se requiera (21). Solo una minoría de los pacientes con problemas conductuales o educativos graves requerirán de educación especial.
El TDAH representa un problema de salud pública, existe evidencia de su origen biológico y de la influencia de diversos elementos ambientales....
El diagnóstico se realiza con base clínica y el manejo requiere de la participación conjunta de médicos, padres, terapeutas y maestros............
Dra. Matilde Ruiz García; Dr.Juvenal Gutierrez-Moctezuma
ORIENTAR, compartiendo
sábado, 22 de mayo de 2010
Un recorrido por el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
9:22
3 comentarios:
Etiquetas:
....,
intervenciones,
TDAH
MINKA....cuando el todo supera las partes.....
La minga(minka en quechua) es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social......
Ciertamente el significado de la minga se deriva del conocimiento que tenían los aborígenes de que realizando un trabajo compartido para el bien común, se lo hace más rápido y mejor.....
La importancia de la minga radica en el valor actitudinal del evento, ya que ante la convocatoria de los líderes, la gran mayoría de la población acudía al llamado, se movilizaba y organizaba de tal manera, que el esfuerzo físico que la minga representaba, se convertía en una verdadera celebración de vida, de amor, en una auténtica fiesta.
Es de resaltar los sentimientos y valores que se relacionan con la organización y ejecución de la Minga:
Liderazgo: porque el llamado ante la necesidad de ejecutar una “minga”, lo realizaba el referente ante el pueblo.
Solidaridad: porque la gente acudía a la minga por el sentimiento de ayudar a los demás, pensando que interviniendo en la misma, se estaba favoreciendo así mismo, por el bien común que ella representaba.
Compañerismo: porque ante las dificultades que generaba el esfuerzo de realizar una tarea asignada a un individuo en un tiempo determinado sin poder alcanzar el resultado esperado, el resto de personas acudían a él, para compartir el esfuerzo y culminar a tiempo el trabajo.
Trabajo en equipo: porque destierra el individualismo, ya que cuando se trataba de obras gigantescas, como generalmente eran las que se planificaban con mingas, una sola persona no las podían ejecutar, pero, trabajando en equipo, se las realizaba con enorme gusto y el esfuerzo adecuado.
El hecho de compartir: porque como estos eventos tenían una duración generalmente de un día o más de esfuerzo sostenido, debían llevar los alimentos familiares a la minga, y al momento indicado, ponerlos al servicio de los demás, organizando una mesa común para todos.
Sentido de colaboración: porque si los líderes organizaban comisiones de trabajo en diferentes frentes, ya sea brindando la dirección técnica del trabajo, “repartiendo” algún refresco para mitigar la sed, los mingueros cumplían sus obligaciones con vehemencia y buena voluntad.
Satisfacción por el bien común: porque la obra realizada a través de la minga, favorecía a todos, ya que se transformaban en beneficiarios de estas obras, que levantaba indudablemente la calida de vida de los habitantes.
Elevada autoestima: porque un trabajo bien realizado, hecho con alegría y con resultados positivos para los usuarios, eleva la condición de querernos a nosotros mismos y al resto de congéneres.
Amor al terruño: porque al entregar el esfuerzo en una minga, se está manifestando el cariño por la tierra , a quién se la ha engrandecido con un pequeño esfuerzo que sumado al de los demás , se transforma en una hermosa realidad de progreso....
Volver a la Minka, para el hombre común,no solo es validar un termino sino lo que significa en su misma escencia: ser feliz compartiendo un trabajo solidario....re-Tomar la Minka es ponernos en un lugar donde lo individual pierde sentido para dar paso a lo majestuoso del Trabajo compartido, de la calidad de la solidaridad y de dar un verdadero Sentido a la vida........ejemplo vívido de las comunidades de pueblos originarios. Maestros de Valores....!!!!
Orientar.....compartiendo Maestros....
Ciertamente el significado de la minga se deriva del conocimiento que tenían los aborígenes de que realizando un trabajo compartido para el bien común, se lo hace más rápido y mejor.....
La importancia de la minga radica en el valor actitudinal del evento, ya que ante la convocatoria de los líderes, la gran mayoría de la población acudía al llamado, se movilizaba y organizaba de tal manera, que el esfuerzo físico que la minga representaba, se convertía en una verdadera celebración de vida, de amor, en una auténtica fiesta.
Es de resaltar los sentimientos y valores que se relacionan con la organización y ejecución de la Minga:
Liderazgo: porque el llamado ante la necesidad de ejecutar una “minga”, lo realizaba el referente ante el pueblo.
Solidaridad: porque la gente acudía a la minga por el sentimiento de ayudar a los demás, pensando que interviniendo en la misma, se estaba favoreciendo así mismo, por el bien común que ella representaba.
Compañerismo: porque ante las dificultades que generaba el esfuerzo de realizar una tarea asignada a un individuo en un tiempo determinado sin poder alcanzar el resultado esperado, el resto de personas acudían a él, para compartir el esfuerzo y culminar a tiempo el trabajo.
Trabajo en equipo: porque destierra el individualismo, ya que cuando se trataba de obras gigantescas, como generalmente eran las que se planificaban con mingas, una sola persona no las podían ejecutar, pero, trabajando en equipo, se las realizaba con enorme gusto y el esfuerzo adecuado.
El hecho de compartir: porque como estos eventos tenían una duración generalmente de un día o más de esfuerzo sostenido, debían llevar los alimentos familiares a la minga, y al momento indicado, ponerlos al servicio de los demás, organizando una mesa común para todos.
Sentido de colaboración: porque si los líderes organizaban comisiones de trabajo en diferentes frentes, ya sea brindando la dirección técnica del trabajo, “repartiendo” algún refresco para mitigar la sed, los mingueros cumplían sus obligaciones con vehemencia y buena voluntad.
Satisfacción por el bien común: porque la obra realizada a través de la minga, favorecía a todos, ya que se transformaban en beneficiarios de estas obras, que levantaba indudablemente la calida de vida de los habitantes.
Elevada autoestima: porque un trabajo bien realizado, hecho con alegría y con resultados positivos para los usuarios, eleva la condición de querernos a nosotros mismos y al resto de congéneres.
Amor al terruño: porque al entregar el esfuerzo en una minga, se está manifestando el cariño por la tierra , a quién se la ha engrandecido con un pequeño esfuerzo que sumado al de los demás , se transforma en una hermosa realidad de progreso....
Volver a la Minka, para el hombre común,no solo es validar un termino sino lo que significa en su misma escencia: ser feliz compartiendo un trabajo solidario....re-Tomar la Minka es ponernos en un lugar donde lo individual pierde sentido para dar paso a lo majestuoso del Trabajo compartido, de la calidad de la solidaridad y de dar un verdadero Sentido a la vida........ejemplo vívido de las comunidades de pueblos originarios. Maestros de Valores....!!!!
Orientar.....compartiendo Maestros....
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
0:55
No hay comentarios:
Etiquetas:
.....,
compartir,
minka,
todos somos uno
viernes, 21 de mayo de 2010
En Argentina se reportan 12 mil nuevos casos de Tuberculosis por año.......
"La Tuberculosis (TBC) es la principal causa de muerte de origen infeccioso en todo el mundo y la responsable de 2 millones de muertes anuales.
Si bien es curable y prevenible, es uno de los principales problemas de la salud pública......."
Su aparición y desarrollo esta estrechamente ligada a la pobreza...
El 98 % de las muertes por Tuberculosis en el mundo se producen en países de escasos recursos. No obstante, si bien la pobreza es un factor determinante puede afectar a otros sectores de la población.
Cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, fecha que sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad.
Actualmente un tercio de la población mundial está infectada. Si bien las tasas de mortalidad están en descenso en todo el mundo y en nuestro país también, una de cada tres personas que contraen la enfermedad no logran acceder prontamente, a un diagnostico precoz y un tratamiento eficaz.
Situación de la Tuberculosis en Argentina
Según el Ministerio de Salud, en Argentina se notifican alrededor de 12.000 nuevos casos por año; y mueren alrededor de 800 personas por esta enfermedad......
En Argentina la incidencia de Tuberculosis es desigual ya que la mayoría de los casos se concentran en determinadas provincias como Jujuy (tasa: 67.7 por 100.000 habitantes. Año 2007) y Salta (tasa: 64.4 por 100.000 habitantes. Año 2007), en las que la cantidad de casos por número de habitantes triplica al promedio nacional. Luego, la provincia que notifica la mitad de los casos del país es la Provincia de Buenos Aires, en especial el Conurbano Bonaerense (tasa: 30.3 por 100.000 habitantes Año 2007), y la Ciudad de Buenos Aires (tasa: 38,9 por 100.000 habitantes. Año 2007).
La tuberculosis multirresistente es la tuberculosis resistente a por lo menos dos de los medicamentos más eficaces utilizados contra la TBC sensible, y requiere un tratamiento más largo y costoso. En los últimos años el número de casos identificados de tuberculosis multirresistente se ha incrementado, existiendo evidencia de contagio y diseminación en la población, en especial en grupos de alto riesgo (cárceles, HIV-Sida). El promedio anual en los últimos cinco años es de 137 casos de tuberculosis multirresistente bajo tratamiento.
Las líneas de acción estratégicas para el año 2010 consisten en llevar a cabo actividades para fortalecer la atención de las personas con tuberculosis en los servicios de salud, en especial en el primer nivel de atención; fortalecer y apoyar los tratamientos supervisados; incentivar la búsqueda activa de casos para el diagnostico temprano de la enfermedad (en especial en grupos de alto riesgo y en áreas con alta tasa de notificación de casos), y por último, coordinar el tratamiento adecuado de aquellos pacientes con cepas multirresistentes.
ORIENTAR....manteniendo la memoria....
Si bien es curable y prevenible, es uno de los principales problemas de la salud pública......."
Su aparición y desarrollo esta estrechamente ligada a la pobreza...
El 98 % de las muertes por Tuberculosis en el mundo se producen en países de escasos recursos. No obstante, si bien la pobreza es un factor determinante puede afectar a otros sectores de la población.
Cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, fecha que sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad.
Actualmente un tercio de la población mundial está infectada. Si bien las tasas de mortalidad están en descenso en todo el mundo y en nuestro país también, una de cada tres personas que contraen la enfermedad no logran acceder prontamente, a un diagnostico precoz y un tratamiento eficaz.
Situación de la Tuberculosis en Argentina
Según el Ministerio de Salud, en Argentina se notifican alrededor de 12.000 nuevos casos por año; y mueren alrededor de 800 personas por esta enfermedad......
En Argentina la incidencia de Tuberculosis es desigual ya que la mayoría de los casos se concentran en determinadas provincias como Jujuy (tasa: 67.7 por 100.000 habitantes. Año 2007) y Salta (tasa: 64.4 por 100.000 habitantes. Año 2007), en las que la cantidad de casos por número de habitantes triplica al promedio nacional. Luego, la provincia que notifica la mitad de los casos del país es la Provincia de Buenos Aires, en especial el Conurbano Bonaerense (tasa: 30.3 por 100.000 habitantes Año 2007), y la Ciudad de Buenos Aires (tasa: 38,9 por 100.000 habitantes. Año 2007).
La tuberculosis multirresistente es la tuberculosis resistente a por lo menos dos de los medicamentos más eficaces utilizados contra la TBC sensible, y requiere un tratamiento más largo y costoso. En los últimos años el número de casos identificados de tuberculosis multirresistente se ha incrementado, existiendo evidencia de contagio y diseminación en la población, en especial en grupos de alto riesgo (cárceles, HIV-Sida). El promedio anual en los últimos cinco años es de 137 casos de tuberculosis multirresistente bajo tratamiento.
Las líneas de acción estratégicas para el año 2010 consisten en llevar a cabo actividades para fortalecer la atención de las personas con tuberculosis en los servicios de salud, en especial en el primer nivel de atención; fortalecer y apoyar los tratamientos supervisados; incentivar la búsqueda activa de casos para el diagnostico temprano de la enfermedad (en especial en grupos de alto riesgo y en áreas con alta tasa de notificación de casos), y por último, coordinar el tratamiento adecuado de aquellos pacientes con cepas multirresistentes.
ORIENTAR....manteniendo la memoria....
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
17:19
No hay comentarios:
Etiquetas:
....,
tuberculosis en argentina
Craig Venter.....una célula artificial
Craig Venter ha vuelto a jugar a ser Dios. El científico que presentó hace ya 10 años el genoma humano en la Casa Blanca ante Bill Clinton ha dado un paso más hacia la creación de vida. Tras más de 15 años de trabajo, él y su equipo han logrado fabricar en el laboratorio el ADN completo de la bacteria 'Mycoplasma mycoides' e introducirlo en otra célula recipiente de otra especie llamada 'Mycoplasma capricolum'.
Contada de forma resumida, esta investigación publicada en la revista 'Science' puede parecer un acontecimiento científico más. Pero lo cierto es que se trata de la primera vez que un investigador crea, con todas las implicaciones que esta palabra tiene, una forma de vida sintética, cuyo material genético procede de cuatro botes de productos químicos.
Para lograrlo, los investigadores fabricaron en una máquina de su laboratorio todas y cada una de las unidades básicas del ADN de la bacteria 'Mycoplasma mycoides' y los ensamblaron como si de un Mecano se tratase. Una vez montado el complicado puzzle, vaciaron una célula de otra especie de bacteria e introdujeron el código genético sintético en la célula recipiente....
Un salto en el árbol de la vida
En poco tiempo, el nuevo 'software genético' se adueñó de la bacteria y dentro de ella no quedó ni un sólo rasgo de la antigua especie. A partir de ese momento, sólo expresaba las proteínas de la bacteria sintetizada y sus características eran las que confería el código genético fabricado en el laboratorio. En pocos segundos se había transformado en una especie diferente.
Las implicaciones científicas, éticas y filosóficas que tiene esta nueva investigación son infinitas. ¿Hemos definido bien la palabra Vida? Si pudiéramos mejorar el código genético humano, ¿Deberíamos hacerlo?
En el terreno de la Ciencia, las novedades son mucho más sencillas de asimilar. Las mismas técnicas de laboratorio pueden ser utilizadas para fabricar en el futuro combustibles limpios, productos químicos o sustancias alimenticias o para limpiar agua o acelerar el proceso de fabricación de antibióticos.
Lucha contra el cambio climático
"Esta es una potentísma herramienta para decidir qué queremos hacer en el campo de la Biología", aseguró Venter a través de una conversación por Skype ofrecida por la revista científica 'Science'. "Estamos desarrollando en estos momentos la utilización de algas capaces de capturar CO2 y de transformarlo en hidrocarburos que pueden ser procesados en las refinerías ya existentes. Eso evitaría tener que sacar más petróleo del suelo".
Desde hace años, Venter trabaja con al idea de diseñar organismos que puedan ayudar a combatir el cambio climático. "No hay ningún alga natural que conozcamos que pueda hacer esto en la escala que nosotros necesitamos, así que tendremos que usar las nuevas tecnicas de genómica sintética para desarrollar nuevas algas a partir de las que ya existen o desarrollar otras nuevas que tengan las propiedades que queremos que tengan", explicó Venter.
"Creo que lo más importante es que estamos entrando en una nueva era científica limitada sólo por nuestras imaginaciones", sentenció el investigador.......
ORIENTAR....informando
Fuente:El Mundo.es
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
17:11
No hay comentarios:
Etiquetas:
....,
celula sintetica,
craig venter,
genoma
Vamos Seba Todavía!!!!!!!!!!!!!!!!(Carta de Prof "Seba" Acosta)
“Comunicar-nos en LSA”
Estimados:
Queremos informarles que se extenderán por el plazo de 2 semanas las inscripciones al Curso de Lengua de Señas Argentina, ya que fueron cortos los tiempos de difusión. Porque comunicamos a través de este medio, que el 1er Nivel dará inicio la semana del 31 Mayo del corriente año. Pedimos disculpas por la demora. Saludos
Sebastián Acosta. Coordinador Curso de Lengua de Señas Argentina
2do Nivel: Comienza el 22 sábado de Mayo, en Perú 314 (sede de A.Dis.E.R) Sábados: de 08:00 a 10:00.Como estaba previsto.
1er Nivel: Comienzo semana del 31 de Mayo, en Perú 314 (sede de A.Dis.E.R).
Lunes: de 16:00 a 18:00.
Martes: de 09:00 a 11:00, de 16:00 a 18:00 o de 18:30 a 20:30.
Miércoles: de 09:00 a 11:00.
Jueves: de 09:00 a 11:00, de 14:00 a 16:00, de 16:00 a 18:00, o de 18:30 a 20:30.
Viernes: de 14 a 16 hs
2 horas semanales, con duración de 6 meses por nivel. $ 25 por mes.
Abierta la inscripción en A.Dis.E.R. Perú 314. De Lunes a Viernes de 17 a 19.30 hs. o vía e-mail: comunicarnos_lsa@hotmail.com (Datos: Nombre y Apellido, DNI y horario elegido.
Reenviar, hacer cadena con el mensaje.
Gracias!
Hola a todos, les paso a comunicar que la cuenta
Mi cuenta actual ahora es:
comunicarnos_lsa@hotmail.com
– Paraná - Entre Ríos -
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
13:12
No hay comentarios:
Etiquetas:
.....,
curso,
lengua de señas,
Seba Acosta
Discapacitados sensoriales: ¿Una población invisibilizada en la prevención y atención en drogodependencias y violencia de pareja?
Barcelona, mayo de 2010........
"El Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se dirige a este colectivo mediante acciones preventivas, con la finalidad de crear un espacio en el que se sientan escuchados/as y atendidos/as...... "
También, donde tengan la oportunidad de reflexionar y analizar sus propios consumos, el de sus parejas, su propia relación de pareja, y donde puedan visibilizar la vinculación entre abuso de ciertas sustancias y la violencia de pareja, comprendiéndola desde un contexto adecuado y alejado de cualquier mito o creencia errónea.
El consumo abusivo de alcohol y la violencia hacia la mujer en el contexto de una relación de pareja son dos variables muy presentes entre la población con discapacidad sensorial. El proyecto Malva es un programa de prevención que estudia la relación entre el consumo de alcohol y otras drogas con la violencia de pareja, y trabaja activamente con aquellos colectivos susceptibles de intervención en esta temática, prestando especial atención en visibilizar las necesidades que no estén cubiertas en estas poblaciones para conseguir atajar estas limitaciones de asistencia.
Este tipo de acciones dirigidas a colectivos en riesgo o en situación de exclusión social se realizan gracias a las subvenciones que el Proyecto Malva recibe del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y Política Social y la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
En la población con discapacidad sensorial el consumo de sustancias y la victimización de violencia por parte de su pareja y ex pareja es más prevalente en comparación con la población general. En lo que respecta al consumo un 1/7 de la población sorda frente a un 1/10 de la población general (Determan y cols, 1999). En relación a la violencia de pareja, se estima que entre un 33%-83% de la población discapacitada (Schaller y Largergren, 1998) frente al 9’6% de las mujeres de la población general (Instituto de la Mujer, 2006) lo sufren.
Los motivos son diversos: en primer lugar, existe entre esta población una dificultad de acceso a los puntos de información y asesoramiento sobre violencia de pareja y drogodependencias, principalmente debido a las barreras en la comunicación. Y a su vez, apenas existen iniciativas que les hagan llegar información relativa a la dinámica de una relación de abuso o al proceso adictivo de sustancias como el alcohol, impidiendo la discriminación de estos en esta población.
Del mismo modo, es frecuente entre la población discapacitada el sentimiento de aislamiento social, la sintomatología depresiva, el presentar más frecuentemente una imagen de sí mismos/as como mujer o como hombre más devaluada, y por consiguiente, una autoestima más mermada. Todo ello, aumentaría tanto el riesgo de que se produjese un consumo de sustancias, en un intento por evadirse, por sentirse mejor, como de precipitarse en una relación de pareja abusiva, dado que adoptarían una actitud más pasiva y no tan proactiva como resultado de los rasgos mencionados.
Finalmente, la dependencia, tanto la generada por demanda real por la persona con discapacidad, como la inferida por un familiar sobreprotector, fomenta, en ambos casos, un sentimiento de dependencia emocional, de vulnerabilidad que los hace más proclives a un consumo, a sufrir violencia por parte de una pareja, y a permanecer en ella sin denunciar a la pareja agresora, cuando es ésta la que le provee de los cuidados, por miedo a perder estos y verse sola. Del mismo modo, el hecho de que la pareja agresora perciba esa vulnerabilidad, así como una menor capacidad de defenderse físicamente, las sitúa en un mayor riesgo de sufrir abusos.
Los aspectos necesarios de intervención que el Proyecto Malva ha detectado en los grupos de personas con discapacidad con los que ha trabajado son: una normalización respecto al consumo de alcohol y una actitud positiva hacia éste; el desconocimiento respecto a las consecuencias orgánicas y psicológicas del alcohol; un patrón de consumo abusivo de alcohol en los hombres, sin reconocimiento por su parte. Por otra parte, un sentimiento de culpa e hiperresponsabilidad en las mujeres parejas de aquellos hombres con consumo abusivo; un desconocimiento de las estrategias adecuadas de afrontamiento por parte de estas mujeres ante el consumo abusivo de la pareja; la existencia de reacciones violentas hacia sus parejas por parte de los hombres abusadores de alcohol ante cualquier intento de éstas por hacerles reflexionar sobre su consumo; y finalmente, se ha detectado la dificultad por parte de las mujeres para identificar como violencia determinadas formas de abuso psicológico o ciertos micromachismos.
Estas intervenciones obtienen una valoración muy positiva, destacándose en ellas el nivel de aprendizaje adquirido, la oportunidad de clarificar dudas, así como el disponer de un espacio para el desahogo emocional en el que relatar sus experiencias personales, dificultades y preocupaciones.
Noticias Medicas(Fuente)
ORIENTAR compartiendo experiencias.....
"El Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se dirige a este colectivo mediante acciones preventivas, con la finalidad de crear un espacio en el que se sientan escuchados/as y atendidos/as...... "
También, donde tengan la oportunidad de reflexionar y analizar sus propios consumos, el de sus parejas, su propia relación de pareja, y donde puedan visibilizar la vinculación entre abuso de ciertas sustancias y la violencia de pareja, comprendiéndola desde un contexto adecuado y alejado de cualquier mito o creencia errónea.
El consumo abusivo de alcohol y la violencia hacia la mujer en el contexto de una relación de pareja son dos variables muy presentes entre la población con discapacidad sensorial. El proyecto Malva es un programa de prevención que estudia la relación entre el consumo de alcohol y otras drogas con la violencia de pareja, y trabaja activamente con aquellos colectivos susceptibles de intervención en esta temática, prestando especial atención en visibilizar las necesidades que no estén cubiertas en estas poblaciones para conseguir atajar estas limitaciones de asistencia.
Este tipo de acciones dirigidas a colectivos en riesgo o en situación de exclusión social se realizan gracias a las subvenciones que el Proyecto Malva recibe del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y Política Social y la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
En la población con discapacidad sensorial el consumo de sustancias y la victimización de violencia por parte de su pareja y ex pareja es más prevalente en comparación con la población general. En lo que respecta al consumo un 1/7 de la población sorda frente a un 1/10 de la población general (Determan y cols, 1999). En relación a la violencia de pareja, se estima que entre un 33%-83% de la población discapacitada (Schaller y Largergren, 1998) frente al 9’6% de las mujeres de la población general (Instituto de la Mujer, 2006) lo sufren.
Los motivos son diversos: en primer lugar, existe entre esta población una dificultad de acceso a los puntos de información y asesoramiento sobre violencia de pareja y drogodependencias, principalmente debido a las barreras en la comunicación. Y a su vez, apenas existen iniciativas que les hagan llegar información relativa a la dinámica de una relación de abuso o al proceso adictivo de sustancias como el alcohol, impidiendo la discriminación de estos en esta población.
Del mismo modo, es frecuente entre la población discapacitada el sentimiento de aislamiento social, la sintomatología depresiva, el presentar más frecuentemente una imagen de sí mismos/as como mujer o como hombre más devaluada, y por consiguiente, una autoestima más mermada. Todo ello, aumentaría tanto el riesgo de que se produjese un consumo de sustancias, en un intento por evadirse, por sentirse mejor, como de precipitarse en una relación de pareja abusiva, dado que adoptarían una actitud más pasiva y no tan proactiva como resultado de los rasgos mencionados.
Finalmente, la dependencia, tanto la generada por demanda real por la persona con discapacidad, como la inferida por un familiar sobreprotector, fomenta, en ambos casos, un sentimiento de dependencia emocional, de vulnerabilidad que los hace más proclives a un consumo, a sufrir violencia por parte de una pareja, y a permanecer en ella sin denunciar a la pareja agresora, cuando es ésta la que le provee de los cuidados, por miedo a perder estos y verse sola. Del mismo modo, el hecho de que la pareja agresora perciba esa vulnerabilidad, así como una menor capacidad de defenderse físicamente, las sitúa en un mayor riesgo de sufrir abusos.
Los aspectos necesarios de intervención que el Proyecto Malva ha detectado en los grupos de personas con discapacidad con los que ha trabajado son: una normalización respecto al consumo de alcohol y una actitud positiva hacia éste; el desconocimiento respecto a las consecuencias orgánicas y psicológicas del alcohol; un patrón de consumo abusivo de alcohol en los hombres, sin reconocimiento por su parte. Por otra parte, un sentimiento de culpa e hiperresponsabilidad en las mujeres parejas de aquellos hombres con consumo abusivo; un desconocimiento de las estrategias adecuadas de afrontamiento por parte de estas mujeres ante el consumo abusivo de la pareja; la existencia de reacciones violentas hacia sus parejas por parte de los hombres abusadores de alcohol ante cualquier intento de éstas por hacerles reflexionar sobre su consumo; y finalmente, se ha detectado la dificultad por parte de las mujeres para identificar como violencia determinadas formas de abuso psicológico o ciertos micromachismos.
Estas intervenciones obtienen una valoración muy positiva, destacándose en ellas el nivel de aprendizaje adquirido, la oportunidad de clarificar dudas, así como el disponer de un espacio para el desahogo emocional en el que relatar sus experiencias personales, dificultades y preocupaciones.
Noticias Medicas(Fuente)
ORIENTAR compartiendo experiencias.....
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
11:38
No hay comentarios:
Etiquetas:
discapcidad,
pareja
jueves, 20 de mayo de 2010
LA CONCIENCIA SIN OBJETO............JEAN KLEIN
Hay que admitir en la práctica la posibilidad de una Conciencia sin objeto.....
Por lo general, solo conocemos la conciencia en su relación con los objetos. En realidad, es la conciencia la que ilumina los objetos. En ella aparecen los pensamientos, las emociones, las sensaciones, como un despliegue de energía; y es en ella también, que desaparecen.
Cuando el objeto desaparece, no tenemos ya más conciencia de él, pero la Conciencia Pura permanece.
Los intervalos entre los pensamientos y entre las percepciones son habitualmente considerados como vacíos. El sueño también es contemplado como una relación sujeto-objeto y al no experimentarse en él conciencia alguna de un objeto, se concluye que constituye un estado sin conciencia. Sí, por el contrario, se admite la existencia de una conciencia autónoma, se advertirá que los objetos aparecen de una manera discontinua y que esta discontinuidad está originada por una continuidad: La Conciencia.
Es entonces cuando es posible experimentar la conciencia sin la presencia del objeto. En este sentido,debe aceptarse en la Meditación cualquier percepción que se presente, sea ésta cual fuere. Gracias a esta aceptación sin reservas la percepción se desvanecerá, antes o después, de forma natural en la conciencia.
Si por otra parte, se hace de la Meditación una disciplina cuyo objeto sea integrar, por medio de un esfuerzo de la Voluntad, un estado de conciencia sin pensamiento, se podrá alcanzar ese estado, pero se habrá generado un nuevo dinamismo; el pensamiento rechazado violentamente permanecerá a la espera, dispuesto a resurgir ; incluso con mayor energía.
Hay momentos en que estamos efectivamente sin percepción. Pero no estamos habituados a gustar de ese estado. Creamos constantemente situaciones y objetos, a fin de poder encontrarnos en algo. Cuando fortuitamente vivimos la experiencia de un estado de conciencia sin objeto, tenemos la tendencia a vivirlo como una privación, como si fuera una pantalla sin imágenes.
Si se acepta en la práctica la posibilidad de una conciencia autónoma, se produce un soltar con respecto a la tendencia a crear continuamente una relación sujeto-objeto; el sujeto queda completamente reabsorbido, pues su existencia está condicionada por la existencia de objeto. Se trata en realidad de una Vivencia donde no hay nadie que contemple ni nada contemplado.
Este no-estado se producirá esporádicamente; más adelante se presentará con mayor frecuencia, en particular en la Meditación; después lo viviréis también en presencia de los objetos. La ausencia de objeto es, quizás,menos frecuente que su presencia, pero eso no tiene importancia.
“Lo importante es vivir lo que hay detrás de la presencia y la ausencia,es decir, la Conciencia.”
En consecuencia, no hay que hacer ningún esfuerzo para eliminar absolutamente nada en la Meditación. No hay nada que eliminar. Una actitud de escucha desprovista de intención basta para que el pensamiento se agote por sí mismo; se desvanece en cuanto cesa la voluntad de mantenerlo mediante asociaciones de ideas.
Todo esfuerzo generaría tensión.desde un punto de vista en cierta forma experimental, resulta, pues, fecundo aceptar la posibilidad de un estado donde no existe ni observador ni cosa observada.
La Meditación puede considerarse como un laboratorio, pero también como un arte, como redactar un poema o componer música.
Son medios de expresar la alegría de ser; también la Meditación Celebra la alegría de ser.
No es una disciplina, sino un medio de Autoconocimiento y, a la vez,un cántico silencioso...
Más adelante la Meditación se prolongará en la vida cotidiana. Será el plano a fondo de donde fluye esta alegría, esta plenitud de ser,se revela presente en cada instante al alcance de nuestra lucidez, permanentemente disponible como un manantial inagotable.
Esta plenitud puede exrpesarse de múltiples formas,pero permanece idéntica a través de todas ellas.Dicho en otros términos:todos los objetos que aparecen son expresión de la conciencia.
En última instancia,no son otra cosa que conciencia. En la Meditación se reconocerá primero el ir y venir de los pensamientos;después,y mediante la actitud interior que consiste en no alimentar más el pensamiento,llegará el día en que percibiréis la pulsión,la vibración que precede al pensamiento.
Esta pulsión es la que percute el cerebro en sus profundidades y desencadena los procesos de simbolización y formulación.En un momento dado,la complicidad con esta tendencia a dar continuidad a las pulsaciones mediante el pensamiento y el lenguaje,desaparecerá de vosotros.
La energía que se manifiesta en estas vibraciones debe absorberse, pero queda, al principio, como un condicionamiento con el cual no hay que identificarse. Desde el momento en que las vibraciones son observadas y no hay ya más identificación con ellas, éstas disminuyen y no originan ninguna expresión por medio del lenguaje.
Por supuesto, no se debe caer en la trampa de mantener estas vibraciones con baja frecuencia, pues entonces se identificarán con ellas. Todo esto debe quedar en el marco dentro de una relación entre el observador y la cosa observada. Luego se instalará la contemplación, toda volición relativa al dinamismo del pensamiento cesará y el fenómeno de la energía se reabsorberá él mismo en vuestro Ser...
(Gracias a Hellen Maran)
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolin
Por lo general, solo conocemos la conciencia en su relación con los objetos. En realidad, es la conciencia la que ilumina los objetos. En ella aparecen los pensamientos, las emociones, las sensaciones, como un despliegue de energía; y es en ella también, que desaparecen.
Cuando el objeto desaparece, no tenemos ya más conciencia de él, pero la Conciencia Pura permanece.
Los intervalos entre los pensamientos y entre las percepciones son habitualmente considerados como vacíos. El sueño también es contemplado como una relación sujeto-objeto y al no experimentarse en él conciencia alguna de un objeto, se concluye que constituye un estado sin conciencia. Sí, por el contrario, se admite la existencia de una conciencia autónoma, se advertirá que los objetos aparecen de una manera discontinua y que esta discontinuidad está originada por una continuidad: La Conciencia.
Es entonces cuando es posible experimentar la conciencia sin la presencia del objeto. En este sentido,debe aceptarse en la Meditación cualquier percepción que se presente, sea ésta cual fuere. Gracias a esta aceptación sin reservas la percepción se desvanecerá, antes o después, de forma natural en la conciencia.
Si por otra parte, se hace de la Meditación una disciplina cuyo objeto sea integrar, por medio de un esfuerzo de la Voluntad, un estado de conciencia sin pensamiento, se podrá alcanzar ese estado, pero se habrá generado un nuevo dinamismo; el pensamiento rechazado violentamente permanecerá a la espera, dispuesto a resurgir ; incluso con mayor energía.
Hay momentos en que estamos efectivamente sin percepción. Pero no estamos habituados a gustar de ese estado. Creamos constantemente situaciones y objetos, a fin de poder encontrarnos en algo. Cuando fortuitamente vivimos la experiencia de un estado de conciencia sin objeto, tenemos la tendencia a vivirlo como una privación, como si fuera una pantalla sin imágenes.
Si se acepta en la práctica la posibilidad de una conciencia autónoma, se produce un soltar con respecto a la tendencia a crear continuamente una relación sujeto-objeto; el sujeto queda completamente reabsorbido, pues su existencia está condicionada por la existencia de objeto. Se trata en realidad de una Vivencia donde no hay nadie que contemple ni nada contemplado.
Este no-estado se producirá esporádicamente; más adelante se presentará con mayor frecuencia, en particular en la Meditación; después lo viviréis también en presencia de los objetos. La ausencia de objeto es, quizás,menos frecuente que su presencia, pero eso no tiene importancia.
“Lo importante es vivir lo que hay detrás de la presencia y la ausencia,es decir, la Conciencia.”
En consecuencia, no hay que hacer ningún esfuerzo para eliminar absolutamente nada en la Meditación. No hay nada que eliminar. Una actitud de escucha desprovista de intención basta para que el pensamiento se agote por sí mismo; se desvanece en cuanto cesa la voluntad de mantenerlo mediante asociaciones de ideas.
Todo esfuerzo generaría tensión.desde un punto de vista en cierta forma experimental, resulta, pues, fecundo aceptar la posibilidad de un estado donde no existe ni observador ni cosa observada.
La Meditación puede considerarse como un laboratorio, pero también como un arte, como redactar un poema o componer música.
Son medios de expresar la alegría de ser; también la Meditación Celebra la alegría de ser.
No es una disciplina, sino un medio de Autoconocimiento y, a la vez,un cántico silencioso...
Más adelante la Meditación se prolongará en la vida cotidiana. Será el plano a fondo de donde fluye esta alegría, esta plenitud de ser,se revela presente en cada instante al alcance de nuestra lucidez, permanentemente disponible como un manantial inagotable.
Esta plenitud puede exrpesarse de múltiples formas,pero permanece idéntica a través de todas ellas.Dicho en otros términos:todos los objetos que aparecen son expresión de la conciencia.
En última instancia,no son otra cosa que conciencia. En la Meditación se reconocerá primero el ir y venir de los pensamientos;después,y mediante la actitud interior que consiste en no alimentar más el pensamiento,llegará el día en que percibiréis la pulsión,la vibración que precede al pensamiento.
Esta pulsión es la que percute el cerebro en sus profundidades y desencadena los procesos de simbolización y formulación.En un momento dado,la complicidad con esta tendencia a dar continuidad a las pulsaciones mediante el pensamiento y el lenguaje,desaparecerá de vosotros.
La energía que se manifiesta en estas vibraciones debe absorberse, pero queda, al principio, como un condicionamiento con el cual no hay que identificarse. Desde el momento en que las vibraciones son observadas y no hay ya más identificación con ellas, éstas disminuyen y no originan ninguna expresión por medio del lenguaje.
Por supuesto, no se debe caer en la trampa de mantener estas vibraciones con baja frecuencia, pues entonces se identificarán con ellas. Todo esto debe quedar en el marco dentro de una relación entre el observador y la cosa observada. Luego se instalará la contemplación, toda volición relativa al dinamismo del pensamiento cesará y el fenómeno de la energía se reabsorberá él mismo en vuestro Ser...
(Gracias a Hellen Maran)
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolin
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
13:37
No hay comentarios:
Etiquetas:
JEAN KLEIN
miércoles, 19 de mayo de 2010
LA SALUD BUCODENTAL DE LOS PACIENTES ESPECIALES.........
El manejo de la discapacidad día a día va cobrando más interés en la población de profesionales de la salud, principalmente en aquellos que tienen una concepción integralista de la misma.
En lo referente a Odontología existen profesionales interesados de manera individual, pero aún a nível institucional dista mucho de lo deseado pues no se ha captado el problema que representa la atención apersonas con discapacidad.
En Latinoamérica existe falta de recursos tanto económicos como humanos, aún en establecimientos de alta complejidad, con el agravante de que la formación de profesionales odontológicos es deficitaria para cubrir acciones preventivas y tratamiento conservador no mutilante en personas con discapacidad, en la mayoría de los casos.
En un gran número de facultades de odontología no se tratan estos conceptos o se realiza de manera somera. Los alumnos egresan, por lo general, con escaso o ningún conocimiento, actitud o destreza para el abordaje o tratamiento de personas con discapacidad, conducente a una negatividad para proveer la atención requerida.
La Asociación Latinoamericana de Odontología para Pacientes Especiales (A.L.A.O.P.E.), ha señalado que existe similitud en esta problemática a nivel de toda la Región por lo cual se hace necesario que los profesionales encargados de la Salud Bucodental, incorporen en su formación y asuman en su práctica profesional una actitud proclive a desarrollar planes de trabajo para la atención odontológica de los Pacientes Especiales.
Para los odontólogos un paciente especial es aquel que presenta signos y síntomas que lo alejan de la normalidad, sean de orden físico, mental o sensorial, así como de comportamiento y que, para su atención odontológica exige maniobras, conceptos, equipamiento y personal de ayuda especiales, con capacidad de atender las necesidades que estos generan, escapando de los programas y rutinas estándares que se llevan a cabo para el mantenimiento de la salud bucodental de la población.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, dos terceras partes de la población portadora de deficiencias no recibe atención bucodental alguna y aunque los porcentajes estimados de población con discapacidad varían de una localidad a otra, los aspectos de salud integral para este grupo poblacional no incluyen su rehabilitación bucodental.
El desconocimiento de los problemas bucodentales de los pacientes especiales, asociados a sus propias reacciones emocionales, las de sus familiares, así como las del profesional, crean e incrementan las barreras en el acceso a los servicios de atención..................
Hay una gran necesidad de mayor participación a nivel individual, de asociaciones profesionales, instituciones gubernamentales, y demás instituciones representativas interesadas, en la problemática odontológica de los pacientes especiales, a fin de lograr la meta de que las personas con discapacidad puedan tener acceso adecuado a la atención de salud bucodental, (sin restricciones...)
Red Bucal
ORIENTAR, compartiendo
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
21:37
No hay comentarios:
Etiquetas:
....,
odontologia especial,
salud bucal y discapacidad
Animales "terapéuticos" y discapacidad............(España)
DELFINES SABIOS Y PACIENTES................
Más de veinticinco años trabajando con delfines y diez al frente de un delfinario, han permitido que el director técnico del Delfinario Aqualand Costa Adeje, en Tenerife, José Luis Barbero Hernández, haya visto tratarse a centenares de personas con trastornos psíquicos, físicos o sensoriales con estos animales.
"Comenzamos en 1993 en Playa de San Juan, Alicante, en colaboración con la Asociación Orobal de Padres de Disminuidos Físicos y Psíquicos. La iniciativa en aquel momento fue pionera en España y Europa, y consiguió crear una interacción real entre delfines y personas con discapacidad, explica José LuisPOR EL BIEN DEL HOMBRE... Y DEL DELFIN
Unos animales cuidados y respetados en instalaciones dignas, siguiendo la normativa internacional, son la base para que los expertos cuidadores y entrenadores puedan preparar a los delfines para su trabajo, aunque de nada serviría si estos animales, que funcionan en grupo, no hubieran admitido el proceso que les lleva a relacionarse con personas discapacitadas.
"Tuvimos suerte, dos hembras nos abrieron el camino al resto del grupo. Ahora trabajamos con confianza para cumplir nuestro objetivo: conseguir un ambiente lúdico-terapéutico en el que el paciente pueda adquirir o mejorar aquellas habilidades básicas de las que carece, siempre tomando como instrumento de seducción el agua y los delfines", afirma José Luis.
De esta forma, el agua relaja, estimula el riego sanguíneo, favorece la tonalidad muscular y facilita los movimientos de las extremidades. Los delfines aportan los estímulos emocionales: su sociabilidad y disponibilidad para la ejecución de comportamientos (ejercicios), ayudan a ejecutar el programa terapéutico establecido para cada persona de una manera individualizada.
"Por regla general, reforzamos las áreas de la persona según su diagnóstico. Con alguien que padece un Trastorno Generalizado del Desarrollo, tratamos de favorecer la intención comunicativa, estimular el lenguaje verbal, la atención, la memoria, la capacidad cognitiva, la interacción social... Con otra persona con parálisis cerebral, trataremos de aumentar la flotabilidad, estimular la circulación sanguínea, la relajación, reforzar los movimientos armónicos y coordinados en el agua, trabajar los conceptos corporales y espaciales, estimular la capacidad auditiva...
LOS CABALLOS............
Superar el temor y el aislamiento o mejorar la confianza y la capacidad de concentración. Reducir tensiones o evitar inhibiciones físicas o emocionales son algunos de los objetivos que persigue el proyecto que Obra Social Caja Madrid desarolla junto con el Centro de Rehabilitación y Terapia Ecuestre de la Asociación KOMA Joven para mejorar las condiciones de personas con problemas físicos y psíquicos o sociales.
"La finalidad de este tratamiento no es inicialmente aprender a montar a caballo, sino trabajar las áreas sensorial, motriz, emocional y cognitiva para mejorar la adaptación social de los pacientes", explica Juan Pablo Cobos, coordinador de las terapias.
"La finalidad de este tratamiento no es inicialmente aprender a montar a caballo, sino trabajar las áreas sensorial, motriz, emocional y cognitiva para mejorar la adaptación social de los pacientes", explica Juan Pablo Cobos, coordinador de las terapias.
Los programas se desarrollan de forma individualizada con un equipo multidisciplinar de profesionales formado por fisioterapeutas, psicólogos y monitores de terapia ecuestre. Estos profesionales dividen las terapias en: hipoterapia, equitación terapéutica o equitación adaptada, y cada una de ellas se aplica en función de los problemas a tratar.
"La hipoterapia se utiliza especialmente para los problemas físicos. El movimiento del caballo ayuda a mejorar el equilibrio, el tono muscular, la postura, el nivel psicomotor de la persona afectada. La equitación terapéutica es la más utilizada para pacientes con problemas de tipo social, psicológico, ya que contribuye a aumentar la confianza, la autoestima, la atencion, y concentracion, motivación y la superación, y ayuda al paciente a afrontar sus miedos. La equitación adaptada es ya para las personas que tienen un cierto control y manejo del caballo", explica Juan Pablo Cobos, coordinador de las terapias.
Los resultados son palpables y positivos................
(Quince Dias)
Más de veinticinco años trabajando con delfines y diez al frente de un delfinario, han permitido que el director técnico del Delfinario Aqualand Costa Adeje, en Tenerife, José Luis Barbero Hernández, haya visto tratarse a centenares de personas con trastornos psíquicos, físicos o sensoriales con estos animales.
"Comenzamos en 1993 en Playa de San Juan, Alicante, en colaboración con la Asociación Orobal de Padres de Disminuidos Físicos y Psíquicos. La iniciativa en aquel momento fue pionera en España y Europa, y consiguió crear una interacción real entre delfines y personas con discapacidad, explica José LuisPOR EL BIEN DEL HOMBRE... Y DEL DELFIN
Unos animales cuidados y respetados en instalaciones dignas, siguiendo la normativa internacional, son la base para que los expertos cuidadores y entrenadores puedan preparar a los delfines para su trabajo, aunque de nada serviría si estos animales, que funcionan en grupo, no hubieran admitido el proceso que les lleva a relacionarse con personas discapacitadas.
"Tuvimos suerte, dos hembras nos abrieron el camino al resto del grupo. Ahora trabajamos con confianza para cumplir nuestro objetivo: conseguir un ambiente lúdico-terapéutico en el que el paciente pueda adquirir o mejorar aquellas habilidades básicas de las que carece, siempre tomando como instrumento de seducción el agua y los delfines", afirma José Luis.
De esta forma, el agua relaja, estimula el riego sanguíneo, favorece la tonalidad muscular y facilita los movimientos de las extremidades. Los delfines aportan los estímulos emocionales: su sociabilidad y disponibilidad para la ejecución de comportamientos (ejercicios), ayudan a ejecutar el programa terapéutico establecido para cada persona de una manera individualizada.
"Por regla general, reforzamos las áreas de la persona según su diagnóstico. Con alguien que padece un Trastorno Generalizado del Desarrollo, tratamos de favorecer la intención comunicativa, estimular el lenguaje verbal, la atención, la memoria, la capacidad cognitiva, la interacción social... Con otra persona con parálisis cerebral, trataremos de aumentar la flotabilidad, estimular la circulación sanguínea, la relajación, reforzar los movimientos armónicos y coordinados en el agua, trabajar los conceptos corporales y espaciales, estimular la capacidad auditiva...
LOS CABALLOS............
Superar el temor y el aislamiento o mejorar la confianza y la capacidad de concentración. Reducir tensiones o evitar inhibiciones físicas o emocionales son algunos de los objetivos que persigue el proyecto que Obra Social Caja Madrid desarolla junto con el Centro de Rehabilitación y Terapia Ecuestre de la Asociación KOMA Joven para mejorar las condiciones de personas con problemas físicos y psíquicos o sociales.
"La finalidad de este tratamiento no es inicialmente aprender a montar a caballo, sino trabajar las áreas sensorial, motriz, emocional y cognitiva para mejorar la adaptación social de los pacientes", explica Juan Pablo Cobos, coordinador de las terapias.
"La finalidad de este tratamiento no es inicialmente aprender a montar a caballo, sino trabajar las áreas sensorial, motriz, emocional y cognitiva para mejorar la adaptación social de los pacientes", explica Juan Pablo Cobos, coordinador de las terapias.
Los programas se desarrollan de forma individualizada con un equipo multidisciplinar de profesionales formado por fisioterapeutas, psicólogos y monitores de terapia ecuestre. Estos profesionales dividen las terapias en: hipoterapia, equitación terapéutica o equitación adaptada, y cada una de ellas se aplica en función de los problemas a tratar.
"La hipoterapia se utiliza especialmente para los problemas físicos. El movimiento del caballo ayuda a mejorar el equilibrio, el tono muscular, la postura, el nivel psicomotor de la persona afectada. La equitación terapéutica es la más utilizada para pacientes con problemas de tipo social, psicológico, ya que contribuye a aumentar la confianza, la autoestima, la atencion, y concentracion, motivación y la superación, y ayuda al paciente a afrontar sus miedos. La equitación adaptada es ya para las personas que tienen un cierto control y manejo del caballo", explica Juan Pablo Cobos, coordinador de las terapias.
Los resultados son palpables y positivos................
(Quince Dias)
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
21:28
No hay comentarios:
Etiquetas:
.....,
caballos,
delfines,
discapacidad,
otras terapias
martes, 18 de mayo de 2010
ALTERIDAD Capacidad de ser otro…………
¿Qué es alteridad?
” Es ser capaz de aprehender al otro en la plenitud de su dignidad, de sus derechos y, sobre todo, de sus diferencias.”
Cuanta menos alteridad existe en las relaciones personales y sociales, más conflictos suceden………..
Tenemos una natural tendencia a colonizar al otro, o partir del principio de que yo sé y le enseño a él. Porque él no sabe……….
Yo sé más y mejor que él……...
El termino “alteridad” se aplica al descubrimiento que el “yo” hace del “otro”, lo que implica el surgir de una amplia gama de imágenes de ese otro, del “nosotros”, así como visiones múltiples del “yo”. Tales imágenes, más allá de las diferencias, coinciden todas en ser representaciones —más o menos inventadas— de personas antes insospechadas, radicalmente diferentes, que viven en mundos distintos dentro del mismo universo.
El hombre percibe su finitud, entre otras cosas, porque depende del encuentro con el otro, con el que no es él. Asi, el yo se topa de lleno con su vaciedad, con su falta de contenido. Sin contacto con los objetos, con los que se enfrenta y opone, no pasaría de ser una autoimagen vacía que quizá sería capaz de pensarse, pero a la que se tendria necesariamente que designar como un pensamiento vacuo. Bajo esta optica la máxima oposición se da en el encuentro con el otro, que es la forma suprema y más apropiada de participación del hombre con lo externo, la relación intersubjetiva o interpersonal. El enorme influjo de la relación intersubjetiva en la formación es patente en fenómenos como el lenguaje, la tradición, el trabajo, y tantos otros, todos ellos formadores de los lazos relacionales que contituyen la sociead y que perpetran, sin proponérselo, la identidad. Lo que nosotros hacemos a los otros, y éstos nos hacen a nosotros, eso es lo que somos.
Uno de los problemas fundamentales que surgen ante la presencia de la alteridad es que de acuerdo a como el yo imagine o conciba a otras personas, antes radicalmente desconocidas, así habra luego que comportarse con ellas, hasta el grado de que al otro se le ha de poder negar su propia realidad subjetiva, cultural, idiomática, etcétera. Surge entonces el problema del otro o de la alteridad.
“El deseo del otro que vivimos en la mas trivial experiencia social es el movimiento fundamental, la pura transportación, la orientación absoluta, el sentido” (Levinas)
Matin Buber considera que se vive en una relación objetal con los que son semejantes, el tema en las relaciones es siempre el yo - ello, pero esa relación es sólo posible con lo inerte no con lo vivo, con el sujeto de enfrentamiento. La relación infinita que es una verdadera interacción es la que se denomina yo – tú, el hombre en contacto con el otro que también lo denomina en una forma dialógica. Al decir yo, se supone también la existencia de un tú, de algo exterior que se diferencia pero que converge.
“las experiencias solas no acercan el mundo al hombre. Pues el mundo que ellas le ofrecen sólo está compuesto de esto y aquello, de el y Ella, y de Ella y Ello. […] Tengo la experiencia de algo.” (Buber)
“No hay Yo en sí, sino solamente, el Yo de la palabra primordial Yo – Tú [y] La palabra Yo – Tú establece el mundo de la relación.” (Buber)....
ORIENTAR....compartiendo!!!
ORIENTAR....expandiendo Conciencias....
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
17:36
No hay comentarios:
domingo, 16 de mayo de 2010
1 Congreso Universitario Latinoamericano de Investigaciones Interdisciplinarias en Salud Mental - CENTRO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS - UNR
Latinoamérica se encuentra en un momento histórico, en el que los esfuerzos de reflexión sobre nuestras propias realidades, cobra una importancia relevante. Problemas comunes, en contextos diferentes, implican la necesidad de avanzar en investigaciones, tanto académicas, institucionales y profesionales, que nos permitan construir corpus teóricos y prácticas que den cuenta de nuestra particular complejidad.
Por esta razón la universidad pública apuesta al reconocimiento de todo esfuerzo puesto en la construcción de conocimientos que den cuenta de las problemáticas latinoamericanas en Salud Mental. Esto requiere generar espacios de encuentro caracterizados por la integración de las distintas disciplinas y paradigmas existentes.
Afirmando que el espíritu de la investigación debe estar puesto en los problemas presentes de nuestras sociedades, y no en la puja entre disciplinas; el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR convoca a participar del “I° Congreso Universitario Latinoamericano de Investigaciones Interdisciplinarias en Salud Mental”.
Dispositivo de Trabajo
El Congreso dispondrá de un dispositivo organizado en cuatro espacios generadores de experiencias que habiliten el cumplimiento de los objetivos:
• “Conferencias”, en las que reconocidas personalidades disertarán sobre temas de relevancia en el campo de la Salud Mental.
• “Paneles” en los que destacados colegas de nuestro medio, realizarán aportes vinculados a los ejes temáticos abordados en el Congreso
• “Presentación de Trabajos Libres”, en los que docentes universitarios, Instituciones y profesionales independientes, podrán exponer los resultados o avances producidos en temas concernientes a los Ejes plateados.
• Posters, pensados particularmente para Instituciones y Grupos que deseen comunicar los trabajos que se encuentran realizando. Podrán versar sobre cualquiera de los Ejes Temáticos que se comunican más adelante, u otros temas pertinentes al Congreso.
Conferencias Confirmadas
• Salud (Mental), integración social y Políticas Públicas. Una perspectiva desde la Psicología Comunitaria.
Conferencistas invitadas:
Mg. Alicia Rodriguez (Universidad de la República - Uruguay).
Dra. Rosana Teresa Onocko Campos (Universidad Estatal de Campinas - Brasil).
• “Salud Mental y Psiquiatría, el diálogo con otras disciplinas”
Conferencista invitado:
Dr. Juan Carlos Stagnaro (Universidad de Buenos Aires - Argentina).
• “Conferencia de Cierre”
Conferencista invitado:
Dr. Vicente Galli (Universidad de Buenos Aires - Argentina).
Paneles Confirmados
• Panel 1:
- Lazo Social e Inequidad: Laura Capella (Colegio de Psicólogos de Santa Fe – II Circunscripción); Alicia Alvarez (UNR); Felisa Puzkin (UNT).
• Panel 2:
- Demandas Clínicas, nuevos abordajes interdisciplinarios de la Psicopatología en Niños: Cristina Savid (UNR); Liliana Scharovsky (UNR); Liliana Donzis (Escuela Freudiana de Buenos Aires).
• Panel 3:
- Demandas Clínicas, nuevos abordajes interdisciplinarios de la Psicopatología en Adolescentes: Mercedes Minnicelli (UNMP); María Fernanda Restivo; Eduardo Mandet (UBA).
• Panel 4:
Demandas Clínicas, nuevos abordajes interdisciplinarios de la Psicopatología en Adultos: Luis Giunnipero (UNR); Pablo Zopke (UNR).
• Panel 5:
- La clínica y su multiplicidad de Escuelas Psicológicas, convergencias y divergencias: Mirta Granero (UNR); Patricia D’ Angelo (EMDR Institute); Gloria Bereciartúa (UNR).
• Panel 6:
- Políticas y Prevención en Salud Mental: Silvia Grande (UNR); Raquel Chiara (UNR).
• Panel 7:
- Abordajes Clínicos en Adicciones: Juan Godoy (UNC); Cecilia Travella (Hospital Victor J Vilela); Adriana Covili (Casa del Sol).
• Panel 8:
- Procesos de Salud y Enfermedad en los Trabajadores del S.XXI: Pablo Garaño (Ripsol); Carlos Bonantini (UNR /APSILA); Silvia Franco (Universidad de la República - Uruguay).
• Panel 9:
- La organización del trabajo, su impacto en los procesos de subjetivación: Graciela Filippi (UBA / APSILA / RIPOT); Andrea Pujol (UNC / RIPOT); Miriam Wlosko (Universidad Nacional de Lanús / RIPOT).
• Panel 10:
- Gestión Pública de Salud Mental en los distintos niveles del Estado: Antonio Di Nanno (Ministerio de Salud de la Nación); Gustavo Castaño (Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe); Débora Danielli (Secretaría de Salud - Municipalidad de Rosario).
Ejes Temáticos para la Presentación de Trabajos Libres y Posters
1. Salud Mental, Derechos Humanos y devenir colectivo.
2. Procesos de Inequidad social, pobreza y exclusión social.
3. Lazo social y violencia.
4. Trauma psíquico y psicopatología.
5. Cambios de época y nuevas demandas en Salud Mental.
6. Nuevos dispositivos clínicos en Salud Mental:
abordajes interdisciplinarios.
7. Multiplicidad de Escuelas, convergencias y divergencias
(Psicoanálisis, Neurociencias, Teoría Sistémica, Teorías Cognitivas).
8. Políticas en Salud Mental.
9. Prevención en Salud Mental.
10. Arte y Salud Mental.
11. Las Instituciones y formas de pensar el malestar.
12. Problemáticas en Adicciones.
13. Niñez y Adolescencia en contextos de vulnerabilidad.
14. Abordajes de personas con capacidades diferentes.
15. Respuestas a las urgencias subjetivas.
16. Salud y Calidad de Vida en el Trabajo.
17. Psicopatologías en las Organizaciones del Trabajo y/o derivadas de la
pérdida del Trabajo.
18. El impacto de los nuevos modos de organización del Trabajo.
19. Problemáticas del Género vinculadas al Trabajo.
20. Trabajo y juventud.
Plazo de presentación de Trabajos Libres:
desde el 1 de febrero al 31 de mayo de 2010
Fecha y Lugar de Realización
El Congreso se realizará en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (sito en calle San Martín 1080) de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina, durante los días 5, 6 y 7 de agosto de 2010.
Consultas
• Por mail a: ceisedeunr@gmail.com
• En Facebook: Centro Centro Estudios Interdisciplinarios UNR - Actividades Académicas
• Telefónicamente de lunes a viernes de 11 hs. a 16 hs.
al +54 341 4201200, int. 304.
• Personalmente, en el Centro de Estudios Interdisciplinarios, Sede de la Universidad Nacional de Rosario, 3° piso, of. 304, Maipú 1065, Rosario, de lunes a viernes en el horario de 11 hs. a 16 hs.
KAROLA TORRABADELLA..........
ORIENTAR.....compartiendo con Amigos
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
14:56
No hay comentarios:
Etiquetas:
.....,
congresos,
diplomatura en salud mental,
rosario salud mental
Un recorrido por El Eneagrama de la Personalidad..*•.¸¸.•*´¨`*•.¸.................
"El eneagrama comprende tres partes: círculo, triángulo y seis puntos en red, que en conjunto representan un cosmos, o una totalidad de auto perfección....."
El Eneagrama ingresó en la cultura occidental a través de las Escuelas de Gurdjieff, quien trabajó con sufíes y otras escuelas tradicionales de conocimiento esotérico en oriente. Posteriormente fue desarrollado por Oscar Ichazo, boliviano y fundador del Instituto Arica, estudioso del yoga, zen...quien desarrollo una aplicación al estudio psicológico del carácter. Las enseñanzas de Gurdjieff se entregan en el cuarto nivel de nuestra Orden.......................
El Eneagrama de la Personalidad es una herramienta muy poderosa que nos provee de una enorme cantidad de material descriptivo con el cual podemos trabajar sobre nosotros mismos. Nos suministra una guía para el descubrimiento y aceptación de nuestras mayores limitaciones, si existe primero un propósito de trascenderlas, y nos faculta la respetuosa comprensión de las de los demás. Al mismo tiempo nos orienta hacia los lugares donde se encuentran nuestras más grandes potencialidades y talentos que en gran medida continúan sin desarrollarse.
En última instancia, el propósito fundamental de este sistema es el de lograr un conocimiento de sí que nos permita salirnos de la espiral del sufrimiento y auto-engaño en que nos encontramos parcial o totalmente sumergidos repitiendo el mismo guión una y otra vez y cosechando resultados muy similares.
Este sistema de desarrollo humano contempla Nueve Estilos Básicos de personalidad y sus distintas interrelaciones. Es muy útil para identificar y clarificar nuestro funcionamiento psicológico además de ser utilizado como un método de auto-observación y estudio dentro de un contexto psicoterapéutico, o de un trabajo de realización personal y espiritual. En ese sentido, para nosotros, es una herramienta psico-espiritual que si bien puede utilizarse solamente a nivel psicológico proporcionando un mayor nivel de funcionalidad, satisfacción personal y adaptación al medio su alcance es mucho más profundo, sirviéndonos de guía hacia los niveles más profundos del Ser.
Este mapa de la personalidad es una amalgama del conocimiento guardado y transmitido por varias tradiciones de sabiduría combinado con los avances de la psicología moderna. Nos permite sostener una investigación abierta e inteligente sobre nuestra propia experiencia revelándonos cada vez aspectos más profundos de nuestro mundo interno.
El Eneagrama de la Personalidad, basado en la auto-conciencia y auto-observación es uno de los métodos más claros y precisos que hay para entendernos a nosotros mismos y por ende para entender la forma como los demás se ven a sí mismos y el punto desde el cual gira su estrategia vital. Nos apoya para relacionarnos desde la compasión y el entendimiento, permitiéndonos sostener lazos más fuertes y comprometidos y una mejor y más efectiva comunicación.
Este mapa dinámico e interactivo muestra la forma básica que tenemos de percibir y organizar la realidad; la forma como vemos la vida. Utiliza nuestros patrones o hábitos de conducta limitantes como señalamientos hacia aspectos esenciales o nucleares dentro de nosotros que eventualmente nos permitirán acceder a niveles superiores de conciencia, equilibro y sanidad.
Este modelo apunta a la motivación primaria o fuerza impulsora básica que subyace cualquier comportamiento.
No es una colección de rasgos sino que alumbra aquello que está en la raíz del propio estilo, a las estrategias internas que gobiernan y dirigen nuestros actos; nuestros miedos y deseos más profundos: la maquinaria del sótano, por así decirlo.
"Sólo es posible cambiar aquello que se conoce"
El objetivo del Eneagrama apunta a que podamos conocernos lo más clara y nítidamente posible, para que, a través de nuestra aceptación y el reconocimiento de nuestras potencialidades y los aspectos que las opacan, podamos iniciar un camino de transformación y desarrollo individual. El Eneagrama nos permite conocer profundamente nuestro funcionamiento interno. Es un excelente método para que estemos más presentes y nos demos cuenta de qué está pasando dentro de nosotros y hacia donde nos están conduciendo nuestros automatismos.
Reconociendo nuestro estilo de personalidad podemos comenzar a trabajar sobre nuestras debilidades, mecanismos defensivos y puntos ciegos, despejando el camino de nuestro desarrollo.
El eneagrama tiene una larga pero velada historia. Se cree que se originó en Afganistán, casi hace unos dos mil años; quizás en los primeros años de la influencia cristiana en Persia y luego se infiltró en los círculos musulmanes después de que esta religión invadiese Asia Central y el Subcontinente de India.
Hasta el presente siglo ha permanecido estrictamente como una tradición oral y secreta sólo dada a conocer a los adeptos del sufismo. Lo que en Occidente se conoce del Eneagrama tuvo su inicio con George Gurdjieff, si bien no hay una descripción escrita de dicho trabajo.
A Oscar Ichazo se le atribuye el conocimiento del eneagrama sufí en círculos académicos, primero en Chile, de donde es originario y luego en EEUU. Ichazo se educó en Bolivia y Perú y fue introducido en la tradición sufí del eneagrama por un hombre cuyo nombre él prefirió no revelar. Algunos años después Ichazo atrajo la atención de algunos miembros de Esalen (California), entre las que se encontraban Claudio Naranjo, O`Leary, Helen Palmer y otros prestigiosos psiquiatras que actualmente enseñan dicho conocimiento. El sistema del eneagrama fue introducido por primera vez de manera publica en el Curso de Experiencias Religiosas realizado en 1971 en la Loyola University de Chicago y posteriormente en distintos seminarios y talleres por todo el planeta en los que se ha podido constatar experimentalmente la validez de este sistema..................
El Eneagrama de la Personalidad nos va a ayudar a comprender nuestra individualidad, como seres únicos que somos. Como seres sociales, nos va a ayudar a entender nuestros vínculos y las relaciones con otras personas y, si llevamos el proceso adecuado, nos va a ayudar a mejorar la comunicación y a fortalecer nuestros lazos con los demás.
. ¿Qué es un Eneatipo?
Tipo de personalidad según el Eneagrama. Término acuñado por el psicólogo y psiquiatra chileno Claudio Naranjo, una de la figuras más connotadas y sobresalientes en el estudio y desarrollo de este sistema.....
ORIENTAR.....expandiendo Conciencias*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
El Eneagrama ingresó en la cultura occidental a través de las Escuelas de Gurdjieff, quien trabajó con sufíes y otras escuelas tradicionales de conocimiento esotérico en oriente. Posteriormente fue desarrollado por Oscar Ichazo, boliviano y fundador del Instituto Arica, estudioso del yoga, zen...quien desarrollo una aplicación al estudio psicológico del carácter. Las enseñanzas de Gurdjieff se entregan en el cuarto nivel de nuestra Orden.......................
El Eneagrama de la Personalidad es una herramienta muy poderosa que nos provee de una enorme cantidad de material descriptivo con el cual podemos trabajar sobre nosotros mismos. Nos suministra una guía para el descubrimiento y aceptación de nuestras mayores limitaciones, si existe primero un propósito de trascenderlas, y nos faculta la respetuosa comprensión de las de los demás. Al mismo tiempo nos orienta hacia los lugares donde se encuentran nuestras más grandes potencialidades y talentos que en gran medida continúan sin desarrollarse.
En última instancia, el propósito fundamental de este sistema es el de lograr un conocimiento de sí que nos permita salirnos de la espiral del sufrimiento y auto-engaño en que nos encontramos parcial o totalmente sumergidos repitiendo el mismo guión una y otra vez y cosechando resultados muy similares.
Este sistema de desarrollo humano contempla Nueve Estilos Básicos de personalidad y sus distintas interrelaciones. Es muy útil para identificar y clarificar nuestro funcionamiento psicológico además de ser utilizado como un método de auto-observación y estudio dentro de un contexto psicoterapéutico, o de un trabajo de realización personal y espiritual. En ese sentido, para nosotros, es una herramienta psico-espiritual que si bien puede utilizarse solamente a nivel psicológico proporcionando un mayor nivel de funcionalidad, satisfacción personal y adaptación al medio su alcance es mucho más profundo, sirviéndonos de guía hacia los niveles más profundos del Ser.
Este mapa de la personalidad es una amalgama del conocimiento guardado y transmitido por varias tradiciones de sabiduría combinado con los avances de la psicología moderna. Nos permite sostener una investigación abierta e inteligente sobre nuestra propia experiencia revelándonos cada vez aspectos más profundos de nuestro mundo interno.
El Eneagrama de la Personalidad, basado en la auto-conciencia y auto-observación es uno de los métodos más claros y precisos que hay para entendernos a nosotros mismos y por ende para entender la forma como los demás se ven a sí mismos y el punto desde el cual gira su estrategia vital. Nos apoya para relacionarnos desde la compasión y el entendimiento, permitiéndonos sostener lazos más fuertes y comprometidos y una mejor y más efectiva comunicación.
Este mapa dinámico e interactivo muestra la forma básica que tenemos de percibir y organizar la realidad; la forma como vemos la vida. Utiliza nuestros patrones o hábitos de conducta limitantes como señalamientos hacia aspectos esenciales o nucleares dentro de nosotros que eventualmente nos permitirán acceder a niveles superiores de conciencia, equilibro y sanidad.
Este modelo apunta a la motivación primaria o fuerza impulsora básica que subyace cualquier comportamiento.
No es una colección de rasgos sino que alumbra aquello que está en la raíz del propio estilo, a las estrategias internas que gobiernan y dirigen nuestros actos; nuestros miedos y deseos más profundos: la maquinaria del sótano, por así decirlo.
"Sólo es posible cambiar aquello que se conoce"
El objetivo del Eneagrama apunta a que podamos conocernos lo más clara y nítidamente posible, para que, a través de nuestra aceptación y el reconocimiento de nuestras potencialidades y los aspectos que las opacan, podamos iniciar un camino de transformación y desarrollo individual. El Eneagrama nos permite conocer profundamente nuestro funcionamiento interno. Es un excelente método para que estemos más presentes y nos demos cuenta de qué está pasando dentro de nosotros y hacia donde nos están conduciendo nuestros automatismos.
Reconociendo nuestro estilo de personalidad podemos comenzar a trabajar sobre nuestras debilidades, mecanismos defensivos y puntos ciegos, despejando el camino de nuestro desarrollo.
El eneagrama tiene una larga pero velada historia. Se cree que se originó en Afganistán, casi hace unos dos mil años; quizás en los primeros años de la influencia cristiana en Persia y luego se infiltró en los círculos musulmanes después de que esta religión invadiese Asia Central y el Subcontinente de India.
Hasta el presente siglo ha permanecido estrictamente como una tradición oral y secreta sólo dada a conocer a los adeptos del sufismo. Lo que en Occidente se conoce del Eneagrama tuvo su inicio con George Gurdjieff, si bien no hay una descripción escrita de dicho trabajo.
A Oscar Ichazo se le atribuye el conocimiento del eneagrama sufí en círculos académicos, primero en Chile, de donde es originario y luego en EEUU. Ichazo se educó en Bolivia y Perú y fue introducido en la tradición sufí del eneagrama por un hombre cuyo nombre él prefirió no revelar. Algunos años después Ichazo atrajo la atención de algunos miembros de Esalen (California), entre las que se encontraban Claudio Naranjo, O`Leary, Helen Palmer y otros prestigiosos psiquiatras que actualmente enseñan dicho conocimiento. El sistema del eneagrama fue introducido por primera vez de manera publica en el Curso de Experiencias Religiosas realizado en 1971 en la Loyola University de Chicago y posteriormente en distintos seminarios y talleres por todo el planeta en los que se ha podido constatar experimentalmente la validez de este sistema..................
El Eneagrama de la Personalidad nos va a ayudar a comprender nuestra individualidad, como seres únicos que somos. Como seres sociales, nos va a ayudar a entender nuestros vínculos y las relaciones con otras personas y, si llevamos el proceso adecuado, nos va a ayudar a mejorar la comunicación y a fortalecer nuestros lazos con los demás.
. ¿Qué es un Eneatipo?
Tipo de personalidad según el Eneagrama. Término acuñado por el psicólogo y psiquiatra chileno Claudio Naranjo, una de la figuras más connotadas y sobresalientes en el estudio y desarrollo de este sistema.....
ORIENTAR.....expandiendo Conciencias*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
Publicado por
Psp/Facilt Terap Noemi Dalmolín-Pta de Orientar Asoc Civil PJ 4018
en
11:37
No hay comentarios:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)