¿Qué es la sexualidad?
La
sexualidad es una manera de comportarnos, de sentir, de hacer y tiene que ver
con factores biológicos (el sexo), psicológicos (sentir y pensar como hombre o
mujer) y sociales (comportamiento que establece la sociedad para cada sexo). La sexualidad es una parte más de la vida de
las personas, y vivirla como algo sano y normalizado favorece el desarrollo
tanto afectivo como físico del ser humano.
La sexualidad es la forma que tenemos de vivir y
experimentar nuestro sexo. Pero no debemos confundir la palabra “sexo” con
sexualidad, ya que la primera tiene dos connotaciones: una es el sexo de genero
(la diferenciación biológica entre el hombre y la mujer, de cómo está compuesto
cada uno de sus cuerpos) y la otra es la actividad sexual explícita (el
contacto genital coital). Este término tiene que ver con sexualidad
pero no es
sexualidad. La sexualidad se refiere a la forma de sentir, vivenciar y actuar
que tenemos hombres y mujeres. Tiene que ver con nuestro cuerpo y las
sensaciones que él nos genera desde que nacemos hasta la muerte.
Al igual que con la
palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para
referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin
embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión
humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
Discapacidad y sexualidad
Las necesidades
sexuales de las personas con cualquier tipo de discapacidad son las mismas que
las de otras personas. Las necesidades de afecto y de intimidad son inherentes
a la naturaleza humana y la satisfacción de esas necesidades contribuye a
mantener el equilibrio psicológico y emocional de la persona.
Sin embargo, debido
a sus circunstancias, el reto al que se enfrentan las personas discapacitadas
en general es mucho mayor que el del resto de la población, ya que, en muchos
casos, las personas con discapacidad son un claro ejemplo de necesidades
sexuales frustradas. Esto se debe, en gran parte, a que las personas de su
entorno no logran reconocer, identificar y resolver las necesidades sexuales de
estas personas, ya que existen ideas preconcebidas y mitos acerca de la
sexualidad en las personas con discapacidad; falsas creencias que conviene
desmontar para dar un paso más adelante en el reconocimiento de estas
necesidades.
Casi por tradición
se ha intentado relegar a un segundo plano la sexualidad de la persona, y aún
más tratándose de personas discapacitadas, a quienes con demasiada frecuencia
se les considera, erróneamente, personas asexuadas.
Afortunadamente, se
está comprendiendo de forma cada vez más clara que la educación sexual es un
derecho para todas las personas y, por tanto, también para aquellas que sufren
alguna discapacidad porque la educación y la información son más importantes
debido a que sus circunstancias suelen requerir de mayores cuidados y
precauciones.
Para facilitar el
tratamiento de este tema vamos a establecer algunas ideas o pautas de actuación
que faciliten el afrontamiento de las situaciones que se generan de manera más
habitual.
Acerca del sexo existen en general
muchos tabúes, pero si además lo relacionamos con las personas
con discapacidad surgen un millón de mitos que no son para nada
ciertos. Nos referimos a falsas creencias como:
- Las personas con discapacidad no tienen deseos sexuales.
- Las dificultades físicas impiden la practica de sexo.
- Las personas con discapacidad no resultan atractivas sexualmente.
- Es mejor no despertar el interés sexual en las personas con
discapacidad porque son inocentes.
- Realizar el coito es la actividad sexual más importante.
Es evidente que las características
particulares de cada persona condicionan la manera en que pueden desarrollar
cualquier tipo de actividad. El sexo es una de ellas. Pero eso sólo significa
que cada uno de nosotros tendrá su particular modo de disfrutar y vivir sus
relaciones sexuales.
Todos tenemos derecho explorar y conocer
nuestro cuerpo, a mantener relaciones sexuales de la manera que nos resulte más
adecuada, a tener pareja si lo deseamos, a disfrutar de nuestra intimidad
y a recibir información sobre ello si lo precisamos.
Todos y todas tenemos deseos sexuales
porque es algo inherente al ser humano, da igual nuestra condición. Nosotros
somos los que debemos decidir dónde están los límites y las alternativas.
Quizás el secreto está en no ceñirnos siempre a lo convencional y crear nuestra
manera particular de funcionar.
Las personas con discapacidad tienen las mismas
posibilidades y el derecho a vivir una parte más de su desarrollo como
persona, la misma capacidad de seducir y ser atractiva. Y por supuesto no
necesitan que nadie les despierte el interés sexual, porque su cuerpo y su
mente ya se encargarán de hacerlo si ayuda.
Factores condicionantes
Desde
el punto de vista fisiológico la sexualidad de un persona con discapacidad no
es diferente a la de cualquier otra persona, es simplemente que sus
características individuales, su historia y su forma de comportamiento
condiciona de un modo u otro su sexualidad. En definitiva a cada uno nos
condicionan nuestras circunstancias.
Los factores que a continuación vamos a
desarrollar son algunos de los que dificultan el desarrollo pleno de la
sexualidad en algunas personas con discapacidad.
Es evidente que no todas las personas se
pueden sentir identificadas con lo que aquí se describe; la gran diversidad de
casos y de circunstancias personales y sociales hace imposible enumerar cada
particularidad. Sólo pretendemos indicar algunas pinceladas acerca de lo que se
puede hacer para ayudar a las personas discapacitadas.
·
Dificultad para
socializar
Es bastante habitual que las personas
con discapacidad tengan más dificultad de acceso a una vida totalmente
normalizada en la que se pueda socializar fácilmente.
Si hay más problema para la relación con
iguales, hay más problemas para poder tener vida sexual.
Además se da la circunstancia que en
determinados casos es más que complicado que la persona tenga su propio
espacio, sus momentos de intimidad. Hay personas que permanentemente están
acompañadas por familiares, cuidadores o personal profesional. Es obvio que eso
impide en gran medida satisfacer las necesidades sexuales de la persona.
·
Un entorno familiar
sobreprotector
En ocasiones es difícil que la familia
entienda que las necesidades son para todos iguales. El intento
bienintencionado de cuidar de la persona se convierte en un inconveniente.
Limita las posibilidades de relacionarse normalmente con iguales por miedo a
peligros que muchas veces no son tales. En ocasiones incluso existe cierta
resistencia por parte de la familia a que se sus hijos formen pareja.
·
Menor autonomía
Dependiendo de los casos hay personas
que necesitan estar permanentemente acompañadas.
·
Falta de referentes
iguales (un espejo donde mirarse)
Las personas con discapacidad tienen
quizás menos posibilidad de tener un modelo en el que fijarse, del que aprender
ciertas conductas y con el que guiarse. Sus referentes son su entorno y lo que
los medios de comunicación muestran y no personas con una idiosincrasia
parecida.
·
Falta de educación
sexual
No sólo hacen falta modelos sino
educación al respecto, como en todos los ámbitos de la vida. Este es uno más en
el que también hay que incidir ya que el desarrollo de una sexualidad sana
tiene mucho que ver con un desarrollo personal íntegro y saludable; tiene que
ver con la felicidad y el desarrollo pleno.
·
Prejuicios sociales
En ocasiones es la propia sociedad la
que presenta ciertas reticencias a la hora de plantearse relaciones con
personas con dificultades de movilidad.
En general es fácil que se tienda a
pensar que el sexo es sólo determinadas conductas sexuales como el coito u
otras. Eso implica que muchas personas quedarían excluidas de toda actividad
sexual. Si abrimos el abanico de posibilidades a la hora de tener relaciones
sexuales no existirían limitaciones para nadie. El hecho de necesitar una silla
de ruedas por ejemplo no significa no poder tener una sexualidad satisfactoria
con uno mismo o con la pareja.
Lo que aquí se pretende es dar una serie
de pautas básicas dirigidas tanto para las personas con algún tipo de
discapacidad como para las personas que les rodean. La idea es que cada cual
acate la parte de responsabilidad que le toca a la hora de vivir y dejar vivir
una sexualidad lo más sana posible.
Aspectos claves serían:
- Respeto a la intimidad para todas las personas
- Educación sexual para todo/as
- Superación de prejuicios
- Socializar y relacionarse con otras personas aunque a veces cueste
- No descuidar nuestra autoestima y querernos por encima de todo.
- Saber que en las relaciones de pareja se puede ir más allá
de la genitalidad
- Conocernos muy bien a nosotros mismos
- Permitirnos disfrutar
Aprender
a respetarnos y redescubrirnos si es necesario.
Conceptos importantes a tener en cuenta
n Sexo: Está constituido por una sucesión
compleja de acontecimientos bio-psico-sociales que hace que seamos seres
sexuados: hombres o mujeres.
n Sexualidad: Es la manera peculiar que de cada
persona de ser hombre o mujer; a nivel personal y en la medida en que vivimos
rodeados de otros hombres y mujeres.
n Erótica: Es la expresión de la sexualidad.
Así, dentro de la erótica podemos hablar de las producciones, hechos e
interacciones a través de las cuales vivenciamos y expresamos que somos
sexuados y sexuales. Dentro de la erótica se habla de la sensualidad, las
caricias, las actividades sexuales de cada uno, etc.
Particularidades sexuales de
las personas con discapacidad psíquica
No es que existan unas
particularidades sexuales que caractericen a las personas con discapacidad
psíquica, sino que, mucho más que particularidades sexuales de las personas con
discapacidades psíquicas, con frecuencia aparecen discapacidades psíquicas
asociadas a procesos de sexuación anómalos.
De hecho, muchas alteraciones
genéticas en el proceso de sexuación causan con discapacidad psíquica.
Ejemplos:
-
Síndrome de Turner: sólo
hay 45 cromosomas. Estas personas se sexúan como mujeres, pero no tienen
gónadas, ni genitales internos, ni desarrollan caracteres sexuales secundarios.
No siempre, pero muchas veces tienen
discapacidad psíquica.
-
Síndrome Klinefelter: es otra anomalía
genética en la que el par 23 tiene trisomía. Son varones infértiles con ciertos
caracteres femeninos (ginecomasia, travestismo, disforia de género…). Con
alguna frecuencia padecen discapacidad psíquica.
▫
En estos ejemplos, su sexualidad, sexuación y erótica no están definidas por su
discapacidad, sino por su anomalía sexual.
Desarrollo afectivo-sexual de la
persona con discapacidad psíquica
El desarrollo sexual
de las personas con discapacidad psíquica difiere muy poco del desarrollo del
resto de personas. Mientras que los desfases en otros aspectos de la vida
psíquica, emocional o social son muy llamativos, los ritmos y cadencias del
desarrollo del impulso sexual no están particularmente retrasados con respecto
a las personas de su misma edad cronológica.
Su interés por el sexo
suele ser precoz, como en los niños normales, sus características sexuales
secundarias suelen aparecer también en la adolescencia, etc.
Esta realidad nos
plantea la necesidad de desarrollar una formación y una educación que les ayude
a enfrentarse con las circunstancias sociales que se vinculan con la sexualidad
humana, insertada en su proceso educativo como un contenido de importancia y
cotidiano, con un adecuado conocimiento de uso práctico de los métodos
anticonceptivos, evitando la incomodidad y procurando no moralizar. Además,
junto a estas consideraciones realizadas desde el punto de vista profesional,
la actitud personal de los padres debe dirigirse en esta misma línea.
Particularidades eróticas de las
personas con discapacidad psíquica
No es que existan
particularidades eróticas de las personas con discapacidad psíquica, pero hay
dos aspectos “clave” contextuales que no siendo estrictamente eróticos, sí
resultan importantes en la realización erótica de estas personas:
1)
Las particularidades derivadas de
la deficiente socialización sexual.
2)
Las derivadas del restringido
acceso a un universo íntimo propio.
Deficiente socialización
sexual
Existe una clara falta
de socialización sexual en las personas con discapacidad psíquica.
Lo peculiar de estas personas, además de su propia y característica
dificultad para aprender, es la restricción a la que se ven sometidos respecto
a cualquier contenido de naturaleza sexual. Por eso la socialización sexual es
escasa, torpe y desde luego nada o muy poco formalizada y elaborada. En otras
palabras, no es educativa.
Este hecho que
tradicionalmente ha querido servir para preservarles de los peligros de “lo
sexual” ha tenido un efecto contrario, haciendo que este tipo de población,
sobre todo las chicas s encuentren más expuestas a las lacras más execrables de
lo sexual (VIH, abusos sexuales, comercio sexual y embarazos no deseados).
Los mecanismos de
preservación que tradicionalmente se han seguido han sido fundamentalmente
tres:
1)
La negación de la existencia misma
de su sexualidad → negando su sexualidad infantil en primer término y
presuponiendo la infantilidad eterna de los discapacitados.
2)
La represión sistemática de
cualquiera de sus manifestaciones eróticas.
3)
La impermeabilización absoluta
sobre cualquier contenido real o simbólicamente relacionado con la sexualidad.
● Por eso, el papel de
los profesionales que trabajan, viven y sienten con ellos y ellas ha de ser
respecto a las normas sociales un esfuerzo de ajuste e integración; respecto a
ellos una función socializadora y normalizadora. Es decir, los dos principios
que rigen la Educación Especial: integración y normalización.
Restringido acceso al
universo de lo íntimo
El universo de lo
íntimo nos es necesario a todos los humanos. Las personas con discapacidades
tienen muchas dificultades para su acceso a un tiempo y un espacio de absoluta
privacidad, y esto impide que podamos socializarles en lo íntimo si no pueden
tan siquiera acceder a ello. Además, a esto se le añade nuestra idea general de
que intimar con una persona con discapacidad psíquica el ilícito, reprobable e
incluso consideramos que sería un delito.
Sexos, sexualidades y conductas:
Pautas de actuación
¿Qué se debe hacer o
cómo se debe reaccionar ante determinadas conductas sexuales de las personas
con discapacidad? Tras la elaboración de un estudio concreto en un centro
específico para discapacitados, que aparece en el libro de FAPDAS, se
elaboraron por parte de los profesionales, una serie de pautas de actuación
para dar respuesta a las dudas de los profesionales a la hora de enfrentarse a
situaciones o comportamientos no adecuados en cuanto a sexualidad se refiere.
Estas pautas no persiguen eliminar la sexualidad, sino suprimir sus expresiones
no adecuadas, que permitan, por tanto, crecer en lo sexual a chicos y chicas.
Desde esta línea se
consideró que, antes, incluso, de hablar de pautas de actuación, se debería
hablar de Educación Sexual. Pero, de una Educación Sexual que no consista sólo
en prevenir, sino que debe procurar el desarrollo integral de la persona,
incluyendo el desarrollo psicosexual. Por tanto, además de informaciones sobre
temas concretos y del conocimiento del propio cuerpo y del de los demás, se
deben incluir aprendizajes sobre las “relaciones interpersonales”, “la
intimidad” y “los límites” → adecuando esta educación a cada caso concreto (y a
los diferentes ritmos).
Esta Educación Sexual
debe abarcar también a padres y madres, promoviendo en ellos actitudes saludables
ante el hecho de que sus hijos e hijas son sexuados y que viven y se expresan
como tales → la Educación Sexual es tarea de todos y las familias son muy
importantes (también lo son la escuela y los educadores) .
● En cuanto a la
eliminación de conductas sexuales consideradas socialmente no adecuadas,
podemos hacer una pequeña lista de las conductas más frecuentes (estas
conductas se refieren a un centro concreto, por lo que no son generalizables a
todas las personas con discapacidad):
-
Masturbación en público.
-
Uso abusivo de vocabulario y
gestos obscenos.
-
Tocamientos en pareja.
-
Abusos sexuales a otros alumnos.
-
Tocamientos al educador/a.
-
Falta de pudor, desnudez en
público.
-
Preguntas o comentarios
relacionados con la sexualidad.
Masturbación en público: No se trata de evitar
que el niño o niña se masturbe, sino que aprenda el “DÓNDE” y el “CUÁNDO”. Para
lograr esto cuando la conducta se presente, la persona que esté a su cargo, se
limitará decirle “Esto aquí no se hace, esto cuando estés tu sólo” acompañando
sus palabras con un gesto neutro. Si no hace caso de estas recomendaciones se
puede recurrir al castigo.
Uso abusivo de vocabulario y gestos obscenos:
Se trata de reducir este comportamiento a través del “modelo del educador”. Si
nosotros como educadores utilizamos palabras adecuadas ellos también lo harán y
no debemos reforzar con gestos de aprobación el empleo de esos términos.
Tocamientos en pareja: Se trata de que
aprendan a “saber estar” y que tengan en cuenta que no vale todo en cualquier
sitio. Hay que hacerles entender que estas conductas corresponden al ámbito
privado y que en público resultan inadecuadas. También hay que tener en cuenta
que estos tocamientos en pareja pueden darse de chico a chica, de chica a chico
o de chico a chico o chica a chica. En estos últimos casos, deberían tomarse
las mismas medidas que en los casos de heterosexualidad, pero es cierto que en
los casos de homosexualidad existe claro riesgo de que se pueda sufrir
discriminación e incluso burlas de sus compañeros, por lo que debe hacerse
hincapié en que esos tocamientos se hagan en el ámbito privado.
Abusos sexuales a otros alumnos: Debemos hacer
que este tipo de conductas desaparezcan, se extingan. El gesto hacia el
abusador ha de ser de rechazo, sobre todo si es plenamente consciente de lo que
está haciendo. Nuestras acciones como educadores deben dirigirse a “reparar el
daño”.
Tocamientos al profesional: Somos nosotros
como profesionales los que debemos establecer los límites. Al igual que con
otras conductas es aconsejable “dejar pasar” la primera vez para no ser
nosotros quienes la refuercen por “prestar atención”. Si después de decirle que
eso no nos gusta no deja de hacerlo, se puede recurrir al castigo.
Falta de pudor, desnudez en público: Hay que
explicarles de manera natural que los lugares en los que nos podemos desnudar
son los lugares privados, como la habitación de uno o el baño. Debe hacerse
hincapié en que todo el mundo cumple estas normas sociales, y que no es
habitual que las personas se desnuden en público, habiendo lugares específicos
para ello.
Preguntas o comentarios relacionados con la sexualidad: Dada la referencia y la confianza entre educador/alumno debe haber
también un clima adecuado para este tipo de consultas.
Cuando un chico o
chica le hace una consulta relacionada con la sexualidad a un educador/a este
debe dialogar con él o ella, además de escucharle, ya que es muy importante.
Debemos
intentar responder a sus dudas con un lenguaje que se entienda, pero si no
sabemos responder a la pregunta porque no somos profesionales y no conocemos la
información que nos están pidiendo, podemos remitirles a otros profesionales
que resuelvan adecuadamente sus dudas.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
- INTRODUCCIÓN
Desde la
Consejería de Vivienda y Bienestar Social, se puso en marcha un programa de educación afectivo-sexual, dirigido
a las personas con discapacidad intelectual,
de aplicación en los centros de apoyo a la integración (centros
ocupacionales) de la red pública.
Para lograr un
avance decisivo en este ámbito, la intervención
debe ir necesariamente dirigida
tanto a las personas adultas con
discapacidad intelectual (los usuarios/as de los Centros propuestos) como a
las familias y a los educadores que
desarrollan la programación de estos recursos formativos.
El programa de
educación afectivo sexual en los diferentes Centros de Apoyo a la Integración o
Centros Ocupacionales de personas con discapacidad persigue varios objetivos que se centran en tres
ejes complementarios de intervención: personas con discapacidad intelectual,
familias y educadores.
A las familias de las personas con
discapacidad intelectual se pretende ofrecer información, venciendo miedos y tabúes, y favorecer un cambio de actitud, que contribuyan en
el proceso de desarrollo e independencia en sus hijos /as con discapacidad.
Para los educadores de los centros ofrecerles conocimientos y habilidades para poder
llevar a cabo de una forma continuada el programa de educación psicoafectiva
con los usuarios /as.
Y para las personas con discapacidad, el programa
se centra en ofrecer información,
conocimientos y habilidades que permitan avanzar en un desarrollo
psicoafectivo global donde la sexualidad se reconozca como una dimensión más de
la persona.
El programa se
inició en el año 2004, y está en marcha en el conjunto de centros públicos del
Principado de Asturias (tanto de titularidad pública regional como local). Se
han desarrollado talleres formativos con profesionales de estos centros,
formando a educadores que actúan como referentes del programa en cada centro. Y
también se han organizado talleres para las familias donde exponer sus
dificultades y dudas.
- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Puesta en marcha
del Programa de Educación Sexual en Centros de Apoyo a la Integración o Centros
Ocupacionales de personas con discapacidad en colaboración con ONGs, con la
implicación de familias, educadores y personas con discapacidad intelectual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Sensibilización de los diferentes agentes que intervienen en la
educación de las personas con discapacidad intelectual sobre la necesidad de
realizar programas de Educación Sexual desde sus ámbitos y favorecer actitudes
de empatía y respeto hacia la sexualidad de las personas con discapacidad.
• Formación de educadores /as de personas con discapacidad
intelectual para que puedan realizar una Educación Sexual cercana a las
necesidades y realidades de las personas con discapacidad de forma continua,
favoreciendo una vivencia de la sexualidad de forma positiva y aceptando sus
particularidades.
• Formación de las familias de personas con discapacidad intelectual
para que puedan realizar una Educación Sexual cercana a las necesidades y realidades
de sus hijos, favoreciendo una vivencia de la sexualidad de forma positiva,
aceptando sus particularidades y que refuerce sus procesos de desarrollo e
independencia.
• Desarrollar una acción educativa con las personas con
discapacidad a través de los educadores y las familias que les permita
reconocer su sexualidad, sus particularidades y expresar sus vivencias y
sentimientos como parte integral de su proceso de desarrollo personal.
- METODOLOGÍA:
Para desarrollar
este Programa de Educación Sexual es importante que exista previamente una sensibilización de los diferentes agentes
educativos que están en contacto directo y continuado con las personas con
discapacidad. Es fundamental un trabajo con educadores y familias tratando de
conseguir su apoyo e implicación en este proceso educativo.
Se parte de una evaluación inicial sobre cuáles son las
condiciones reales de la población con la que se va a trabajar, conocer los
recursos educativos y las características de los diferentes grupos. Para que el
programa sea aceptado y apoyado es importante darlo a conocer, implicar y consensuarlo con las familias y con los
educadores.
El Programa de
Educación Sexual dirigido a familias, educadores/as y a personas con
discapacidad se desarrolla con el formato
de Taller siguiendo una metodología de participación, partiendo de las
necesidades y la realidad de cada grupo.
El y la profesional que dirige cada grupo
desarrolla un papel de facilitador
del proceso de reflexión del grupo, centrando su trabajo en las actitudes de
los participantes y proporcionando información sobre los diferentes contenidos
del programa. Es el encargado de evaluar el desarrollo del programa.
- DESTINATARIOS:
Los destinatarios
finales del Programa de Educación Sexual son las personas con discapacidad que participan en los centros ocupacionales.
Para llegar a ellos y ellas con el Programa de Educación Sexual se realizará
previamente la formación de los educadores y las familias de cada centro para
que puedan realizar una intervención continuada, adaptada a cada realidad y
desde la vida cotidiana.
- EVALUACIÓN:
Para realizar la evaluación
del Programa de Educación Sexual se realiza un proceso de evaluación en las
actividades de formación de educadores y
familias que reflejará los siguientes aspectos: participantes en la
formación, expectativas /cumplimiento de expectativas y nivel de satisfacción
de los participantes. En cuanto a los centros se recoge respecto a los Talleres de Educación Sexual con personas
con discapacidad el número de participantes, el número de talleres
realizados /centro y las actividades realizadas en el centro. También se recoge
el material educativo y proyectos de Educación Sexual elaborados por cada CAI.
- MODELO DE TRABAJO:
Se trata de un modelo de trabajo que permite diseñar un programa adaptado a la situación de
cada persona según sus capacidades,
necesidades y también de cara a una intervención grupal.
Sigue el Modelo del Hecho Sexual Humano, se abordan los ejes relacionados con el sexo que se es, la vivencia de la
sexualidad, la expresión erótica, las formas de relacionarse y lo relacionado
con la pareja.
Cada equipo de educadores establecerá según una
evaluación inicial cuales son las áreas
de trabajo con cada persona o con cada grupo. Los educadores y las familias
son los mejores conocedores de las inquietudes y necesidades de cada persona,
de cómo llegar a ellos, conectar con sus inquietudes, de sus capacidades de
aprendizaje, de su forma de comunicarse y trasmitir sentimientos y emociones.
En cada una de
las áreas se proponen una serie de objetivos, de actividades, que pueden
adaptarse a cada persona o grupo y de materiales donde podemos encontrar otras
actividades a la hora de poner en marcha el Programa de Educación Sexual en cada
centro.
- FASES PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL
PROGRAMA
El proceso ha
sido el siguiente:
1) Propuesta del Programa de Educación
Sexual para personas con discapacidad por parte de la Consejería de Vivienda y
Bienestar Social del Principado de Asturias.
2) Presentación del Programa a los equipos
directivos de los Centros Ocupacionales y de Apoyo a la Integración de
Asturias que participan en el Programa con el apoyo de la dirección de cada
centro.
3) Formación del grupo de referencia del
programa en Educación Sexual con educadores de cada uno de los centros para
llevar a cabo la puesta en marcha y el seguimiento del programa en cada centro.
4) Presentación del Programa de Educación
Sexual en cada uno de los centros ocupacionales
y a todo su equipo educativo con los siguientes objetivos:
• Consensuar con el equipo los objetivos generales
del programa.
• Reflexionar sobre su papel como educadores en el
Programa de Educación Sexual.
• Organizar los equipos de trabajo para elaborar la
propuesta de trabajo en cada centro.
• Establecer la estrategia de colaboración con las
familias del centro.
5) Encuentro con las familias.
• Presentación a las familias del Programa de
Educación Sexual.
• Aclarar el rol de las familias, educadores y
especialistas.
• Que expresen sus dificultades y propuestas.
• Organización de los talleres de Educación Sexual
con las familias.
6) Puesta en marcha del Programa de
Educación Sexual en los centros y dirigido a las personas con discapacidad de
los centros ocupacionales.
7) Evaluación del Programa de Educación
Sexual con el grupo de referencia del programa.
E
- TRABAJO CON LOS EDUCADORES EN EL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL:
Se trata de
realizar la formación de profesionales que trabajan con personas con
discapacidad intelectual para que puedan realizar una Educación Sexual cercana
a sus necesidades y realidades de forma continua, favoreciendo una vivencia de
la sexualidad de forma positiva y aceptando sus particularidades. Con este
objetivo se plantean como contenidos de
la formación:
• Sexualidad Humana.
La importancia de la sexualidad como eje integral de la persona.
• Actitudes hacia la
sexualidad.
• Particularidades
sexuales de las personas con discapacidad.
• El papel de los
educadores en la Educación Sexual.
• Pautas de actuación:
el trabajo desde lo individual y con el grupo.
• Taller de Educación
Sexual para trabajar con personas con discapacidad.
• Recursos.
El curso está
planteado desde un proceso de reflexión
del propio grupo, teniendo en cuenta sus conocimientos, inquietudes y
expectativas planteadas. Se trabaja desde el grupo en procesos de análisis y elaboración de propuestas
que puedan trasladarse al trabajo que se realiza en los centros.
- TRABAJO CON LAS FAMILIAS EN EL PROGRAMA
DE EDUCACIÓN SEXUAL
Es muy importante
el trabajar en la formación de familias
en Educación Sexual, para conseguir actitudes de aceptación de la sexualidad de sus hijos y trabajar sobre sus miedos y
temores en este aspecto.
En el trabajo con
familias se realiza una primera sesión
de presentación del programa y de sensibilización
con el fin de llegar a acuerdos y conocer cuáles son sus necesidades y
demandas.
El taller se desarrolla en tres sesiones de dos horas/ sesión con
una periodicidad semanal. Los temas a trabajar son los siguientes: Sexualidad
Humana: ¿A qué llamamos sexualidad? Características y funciones de la
sexualidad. La sexualidad a lo largo de la vida. Particularidades sexuales de
las personas con discapacidad. El papel de los padres y madres en la Educación
Sexual de sus hijos. ¿Qué podemos hacer en determinadas situaciones? Pautas de
actuación.
Se plantea la metodología del taller en base a un
proceso de reflexión y participación
de los integrantes en el mismo, acompañados por el profesional.
Los objetivos de esta actividad son:
• Reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con la
sexualidad que tienen que ver con sus actitudes,
su forma de ver y analizar las situaciones.
• Recoger cuales son los principales miedos y dificultades para abordar este tema.
• Reflexionar sobre las particularidades de las personas con discapacidad.
• Pautas para abordar diferentes conductas sexuales.
• Intercambiar
experiencias y opiniones entre
las familias.
- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN,
PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
Se realiza una doble evaluación. Por una parte del
proceso de trabajo seguido a través del registro de incidencias de las
intervenciones realizadas desde el contexto cotidiano y a nivel individual
teniendo en cuenta los objetivos planteados y los indicadores pensados para su
evaluación dentro del PEI. Por otro lado, se evalúan los cambios producidos a
nivel individual, grupal y desde los equipos educativos.
Para realizar estas
evaluaciones se proponen una serie de instrumentos
que pueden orientar el trabajo de los equipos educativos, y son:
- Hoja de evaluación inicial: Antes
de poner en marcha se realiza una evaluación individual de las personas
que residen en el centro y con las que se va a trabajar con el Programa de
Educación Sexual. Esta evaluación la puede realizar el equipo educativo o
en tutorías y permite una aproximación a la situación de cada persona de
cara a la programación individual en Educación Sexual.
- Hoja de planificación por objetivos: En función de la evaluación inicial individual y teniendo en
cuenta los objetivos del programa en las diferentes áreas de intervención,
en el equipo educativo se establecen los objetivos a trabajar, tratando
que sean concretos y realistas. Se establecen a su vez los indicadores que
permitan evaluar en qué medida los objetivos se cumplen. Se plantean las
actividades que se realizarán, la metodología a emplear y el calendario
para llevarlo a cabo.
- Hoja de monitoreo y evaluación: En función de las programaciones individuales, de los objetivos y
de las actividades se evalúa el nivel de cumplimiento de los objetivos.
- Hoja de
evaluación por objetivos: Se
realiza un seguimiento de cumplimiento de los objetivos previstos, con el
fin de ajustar las programaciones teniendo en cuenta el proceso personal
en lo que se refiere a la Educación Sexual.
- Hoja de registro de actividades grupales: En cada actividad grupal se recogen datos relacionados con la
participación y con el nivel de satisfacción de los y las participantes en
la actividad.
- EL TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Características:
• Propician la participación activa y la reflexión de las
participantes.
• Se ajustan a los grupos, a sus realidades e inquietudes.
• Trabaja a partir del conocimiento y las actitudes del
propio grupo de personas sobre los temas planteados.
• Es una intervención “dinámica”, los participantes en el
taller son los que realizan la mayor parte del trabajo.
• Es una intervención lúdica, divertida y atractiva.
• Se trata de favorecer el descubrimiento de las cosas por
uno mismo, aportando ejemplos, practicar las destrezas y llevar a cabo tareas
en base a sus propios conocimientos.
Metodología
El Programa de
Educación Sexual destinado a personas con discapacidad se desarrollará
siguiendo una metodología que promueve la participación, partiendo de las
necesidades y la realidad de cada grupo.
La persona que
dirige el grupo desarrolla su papel como facilitadora del proceso de reflexión
del grupo, centrando su trabajo en las actitudes de los participantes y
proporcionando información sobre los diferentes contenidos del programa. Es la
encargada de evaluar el desarrollo del programa. Algunas cuestiones que sería
interesante tener en cuenta en la realización del taller:
1) Organizar el
espacio: El entorno físico en un aula puede estimular o bloquear
la participación y el
desarrollo del taller. El círculo es una buena organización del espacio para
fomentar la interacción, la participación y los debates en grupo. En algunos
casos el mobiliario puede recolocarse con facilidad para crear diferentes
escenarios.
2) Aprender los
nombres del grupo: En el taller las participantes son las más importantes.
Cuando a los y las participantes se les llama por su nombre, se sienten
importantes, tenidas en cuenta, presentes dentro del grupo. Es importante
referirse a las personas por su nombre. Podemos repartir posit para que
escriban su nombre y se lo peguen o hacer un pequeño rótulo con su nombre
puesto delante del lugar que ocupan.
3) Preguntar para
identificar las expectativas de las participantes: Podemos plantear algunas
preguntas para identificar sus expectativas e intereses respecto al taller, por
ejemplo: ¿Qué te ha hecho venir a este taller? ¿Qué te gustaría saber sobre
este tema?, ¿Qué te gustaría llevarte de este taller?
4) Creación de un
ambiente adecuado: Es importante lograr un buen ambiente
de grupo para abordar
los temas con claridad, sinceridad y tranquilidad. Podemos recoger sus
propuestas en este tema que recojan aspectos como: confidencialidad, franqueza,
hablar desde el yo, derecho de pasar, anonimato, aceptación, derecho a la
discrepancia, derecho a sentirse incómoda, siempre teniendo en cuenta cada
situación individual.
5) Fomentar la
participación: Los talleres pretenden fundamentalmente conseguir la
participación activa de las participantes en torno a los temas planteados,
nuestra función es la de ser facilitadores de este proceso de reflexión y
participación. Para este fi n contamos con diversas técnicas que se aplicarán
teniendo en cuenta el objetivo, el grupo y el tiempo. Algunas de las técnicas que
proponemos y que explicaremos con más profundidad son: presentación, para
tratar un tema, de representación, Técnicas corporales y otras técnicas.
6) Sugerencias para
dirigir un debate: El papel de la persona que lleva el grupo consiste en
facilitar el flujo de aportaciones de las participantes.
Desarrollo de las
sesiones
Es necesario
tener en cuenta las necesidades de los participantes, las características de
cada grupo, sus conocimientos, actitudes y habilidades para poder adaptar
nuestra intervención a su realidad. Esto se realizará en una primera sesión.
Objetivos de las
sesiones
• Trabajar a partir de las necesidades, capacidades y
deseos de las personas del grupo.
• Abordar los cambios que se producen a nivel corporal,
afectivo y relacional a lo largo de la vida.
• Trabajar sobre las actitudes, habilidades y prácticas que
favorezcan prácticas seguras.
• Adoptar actitudes abiertas y comprensivas hacia las
diferentes orientaciones y peculiaridades sexuales.
• Trabajar sobre habilidades de comunicación y relación.
Contenidos generales
• ¿A qué llamamos sexualidad?
• Nuestro cuerpo. Cambios a lo largo de la vida.
• Sexualidad y reproducción. Para no correr riesgos.
• Relaciones afectivas, enamoramiento y amor.
• Nos comunicamos y nos relacionamos con los otros
Estructura del taller
El taller se
desarrollará en 5 sesiones de 2 horas/sesión y una sesión de expresión corporal
de 3 horas con una periodicidad semanal y ajustada a sus posibilidades en
cuanto a horarios.
Guión de las sesiones
Sesión 1ª: ¿A qué
llamamos sexualidad?
Objetivos
• Crear un ambiente de
comunicación y confianza en el grupo.
• Trabajar a partir de
lo que conocen, teniendo en cuenta qué quieren saber.
• Presentar el tema y
plantear la reflexión sobre una visión amplia de la sexualidad y las partes del
cuerpo que están relacionadas.
• Plantear las
funciones de la sexualidad: comunicación, placer y reproducción.
Contenidos
• Qué entendemos por
sexualidad como parte fundamental de la persona.
• El cuerpo y la
sexualidad.
• La sexualidad para
qué: comunicación, placer y reproducción.
Guión de la sesión
• Presentación de las
participantes: su nombre, edad, dónde y con quién viven, cuáles son sus
aficiones.
• Presentación con un
dibujo “Esta o este soy yo”. Cada una hace un dibujo que los refleje para
presentarse al grupo.
• Exploración de
expectativas.
• ¿De qué hablamos
cuando hablamos de sexualidad? Lluvia de Ideas sobre lo que entendemos por
sexualidad.
• ¿Qué partes del
cuerpo tienen que ver con la sexualidad?
• Lluvia de ideas ¿Para
qué piensas que sirve la sexualidad? De aquí se trata de centrar los tres
aspectos fundamentales de: Reproducción, Comunicación, Placer.
Materiales: Folios, rotuladores, ceras,
rotafolios.
Sesión 2ª: Nuestro
cuerpo. Diferencias entre chicos y personas
Objetivos
• Conocer cuáles son
las diferencias en el cuerpo de los chicos y de las chicas y los cambios que se
producen a lo largo de la vida.
• Conocer lo que
sucede en la adolescencia: menstruación y eyaculación.
• Saber como se
produce el embarazo y el parto.
Contenidos
• El cuerpo de los
chicos y de las chicas. Diferencias más visibles.
• Cambios que suceden.
• La adolescencia:
menstruación y eyaculación.
• El embarazo.
Guión de la sesión
• Empezamos
preguntando al grupo qué recuerda de la sesión anterior. Presentación del
trabajo de la sesión al grupo.
• Diferencias en el
cuerpo de la chica y el chico. Cada persona del grupo dibuja un chico y una
chica desnudos y hablamos de las diferencias que vemos. Fichas del Programa de
Educación Sexual de Harimaguada sobre las diferencias entre chicos y personas y
las partes del cuerpo.
• Cada participante
expone su dibujo y habla de las fichas.
- ¿Qué es lo que más
te gusta de tu cuerpo? (trabajo sobre la autoestima)
- ¿Qué es lo que más te gusta de ti?
• ¿En qué edades está
presente la sexualidad?, ¿Se manifiesta siempre igual?, ¿Cómo se manifiesta a
lo largo de la vida?
Materiales
Folios, ceras, fichas
de Harimaguada, rotafolios y rotuladores.
Sesión 3ª:
Sexualidad a lo largo de la vida. Embarazo y parto
Objetivos
• Trabajar sobre los
cambios que se producen a lo largo de la vida en la adolescencia y la etapa
adulta.
• Conocer la relación
entre sexualidad y reproducción: Menstruación y eyaculación.
• Conocer como se
produce el embarazo y el parto.
Contenidos
• Sexualidad y
reproducción. ¿Qué relación existe entre la sexualidad y tener hijos? ¿Qué es
lo que ocurre para que se produzca el embarazo? ¿Qué es lo que ocurre durante
el embarazo?
• ¿Cómo nacemos?
• Y si no queremos
tener hijos ¿Qué podemos hacer? Métodos anticonceptivos.
Guión de la sesión
• Partimos de lo que
saben del tema a través de preguntas abiertas sobre el tema.
• Les entregamos a
cada persona del grupo un libro de Educación Sexual para que expliquen a sus
compañeras las preguntas que hemos planteado en los contenidos. “Imagina que un
niño o niña pequeños nos pregunta, de dónde vienen los niños, cómo se hacen y
cómo nacen”.
• Se les pide que
realicen dibujos sobre algunos de los temas trabajados: embarazo, pareja,
parto, métodos anticonceptivos.
- ¿Qué relación
piensas que existe entre la sexualidad y el tener hijos?
- ¿Qué tenemos que
tener en cuenta a la hora de tener un hijo?
Apoyos sociales,
familiares, económicos, situación personal.
Materiales: libros
• ¿De dónde
venimos?, Meter Mayle, Ed. Montena.
• ¿Cómo nacemos los
niños y las niñas?, Ed. Nauta.
• ¿Cómo se
distingue a los niños de las niñas?, Ed. Nauta.
• El gran libro de
la sexualidad, J. M. Díaz Morfa, Ed. Libsa.
• ¿Qué hacen papá y
mamá?, Ed. Libsa.
• ¿Por qué somos
niños y niñas?, Ed. Libsa.
• ¡Esto es un lío!,
Pilar Migallón Lopezosa, Ed. Libsa.
• ¿Y de dónde sale
este bebé?, Ed. Libsa.
• Enciclopedia de
la vida sexual, de 7 a 9 años, Jean Cohen, Ed. Debate.
• Enciclopedia de
la vida sexual, de 10 a 13 años, Jean Cohen, Ed. Debate.
• El adolescente,
sexualidad, vida y crecimiento, Alex Comfort, Ed.
Blume.
• La guía sexual de
Titeuf, Helene Bruller, Ed. Salvat.
Sesión 4ª: Pareja y
métodos de planificación
Objetivos
• Partir de los que
conocen, abordar sus dudas sobre este tema.
• Abordar la relación
de pareja• Trabajar sobre los medios que existen para planificar o evitar el
tener hijos cuando no se desee.
Contenidos
• ¿Cuál es la imagen
que tienen de la relación de pareja y la sexualidad?
• ¿Qué podemos hacer
para evitar consecuencias que no queremos,
por ejemplo si no deseamos tener hijos?
• ¿Qué son los métodos
anticonceptivos?, ¿Para qué sirven?, ¿cómo se utilizan?, ¿dónde podemos
conseguirlos? ¿A quién le podemos preguntar sobre este tema?
Guión de la sesión
• A partir de fotos
que colocamos como una exposición, les pedimos que elijan las dos que más les
gusten y que las comenten:
- ¿Cómo sería la
relación sexual ideal? Entre todas la vamos construyendo.
- ¿Qué saben y qué
quieren saber sobre los métodos anticonceptivos?
- ¿En qué se nota el
enamoramiento?
• Trabajo sobre los
métodos anticonceptivos, algunas preguntas:
- ¿Qué hay que tener
en cuenta para mantener relaciones sexuales con una pareja?
- ¿Qué consecuencias
puede tener una relación sexual sin usar preservativo?
• Dibujar los
diferentes métodos anticonceptivos.
• Enseñar los
diferentes métodos para que los conozcan.
• Mostrar a través de
dibujos cómo se utilizan.
• Mostrar cómo se pone
un preservativo.
• Juego de roles sobre
diferentes situaciones:
- Una pareja salen
juntos. El quiere tener relaciones sexuales y ella no. ¿Qué hacemos?
- Ir a un centro de
planificación familiar para enterarse de los diferentes métodos que existen.
Materiales: Rotafolios, rotuladores, fotografías, métodos
anticonceptivos, láminas, preservativos.
Sesión 5ª:
Expresión Corporal
Objetivos
• Explorar los
sentimientos y los gestos que nos ayudan a comunicarnos, a sentirnos bien
abriendo las sensaciones a todo el cuerpo.
• Ser conscientes de
la importancia del contacto y de las caricias que nos hacen sentir bien siempre
que sea lo que deseemos
Contenidos
• Reconocimiento del
esquema corporal.
• Comunicación con los
demás.
• Contacto con los
demás. Trabajando en grupo.
• Autoconocimiento.
• Juego y relajación.
Guión de la sesión
• Empezamos con una
sesión de expresión corporal, con la música y moviéndose por el espacio el
educador va nombrando cada parte del cuerpo y van centrando su atención en ella. Se mueven con diferentes
ritmos, diferentes sensaciones. Se encuentran por parejas, y se van ampliando
los grupos siguiendo diferentes ritmos.
• Visualización de un
lugar donde se sientan a gusto, relajadas y se mueven por la sala, se
relacionan con las demás, hacemos un grupo grande.
• Reconocimiento del
esquema corporal y comunicación: Diálogo con las manos y de diferentes
sentimientos (alegría, tristeza, enfado, cariño, amistad, frialdad...). Se
cambia varias veces de pareja.
• Por grupos se dan
masajes unas a otras.
• Nos convertimos en
un animal que te guste, robots... y nos relacionamos.
• Espejos: Somos el
espejo de la otra persona que se mueve al ritmo de la música y expresa
diferentes sentimientos.
• Esculturas. Entre
todas hacemos diferentes esculturas con las palabras: amistad y alegría.
• Relajación a través
de visualización.
Materiales: Sala espaciosa, música, colchonetas.
Sesión 6ª:
Revisando lo trabajado. Evaluación
Objetivos
• Reforzar los
conocimientos trabajados a lo largo del taller y profundizar en ellos a través
de material audiovisual.
• Aclarar dudas que queden
pendientes.
• Evaluar el taller.
• Recoger sus
propuestas.
Contenidos
• Los trabajados en
las sesiones anteriores.
• Evaluación.
• Recogida de
propuestas.
Guión de la sesión
• Visionado de los
vídeos: ¿De dónde venimos? (sobre la fecundación, embarazo y parto) y ¿Qué nos
está pasando? (cambios en la adolescencia y etapa adulta).
• De acuerdo o en
desacuerdo. Ficha de Harimaguada. Se van leyendo las frases y se pregunta al
grupo si están o no de acuerdo. Cada una explica su postura.
• Recordando...: Se
plantea que vamos a hacer una obra de teatro que se llama sexualidad ¿qué
escenas proponen?
• Cuando termine el
taller ¿con quién pueden hablar de estos temas?
Evaluación
• ¿Qué es lo que más
les ha gustado?
• ¿Lo que menos les ha
gustado?
• ¿Cómo se han
sentido?
• ¿Cómo se han sentido
en el grupo?
• ¿Qué te ha parecido
la forma de llevar el taller?
• ¿Qué otros temas les
gustaría trabajar?
- PROGRAMA EDUCACIÓN SEXUAL
EN EL CAI/CO DE PANDO
Antecedentes
En el centro los
usuarios habían recibido un pequeño curso de Educación Sexual que había
supuesto un pequeño acercamiento, pero sin continuidad. Las conductas de
contenido sexual que se registraban se resolvían puntualmente.
En el año 2004 se
presenta el Programa de Educación Sexual de Consejería y se comienza a trabajar
en él.
Surgen dificultades en los usuarios:
• Muy distintos niveles de conocimiento del tema.
• Vergüenza y falta de madurez en algunos casos.
• Problemas de conocimiento del propio cuerpo.
• Dificultad en asimilar términos o cambiar
significados mal atribuidos desde hace tiempo.
• Miedo a tratar un tema con soltura cuando no
tienen costumbre de hacerlo y que además lleva una carga que nos habla de
prohibido, de intocable, de innombrable.
• Negatividad (por si descubren que sé o no sé algo
de lo que consideran
que no se puede
hablar).
Y también en los profesionales:
• Miedo a superar la línea que separa acto
educativo y acto invasivo o adoctrinamiento.
• Miedo a tocar un tema desde un punto de vista al
menos distinto al de
la familia o
incluso enfrentado (ya simplemente por hablar de ello)
• Vigilancia extrema sobre lo que se planteaba para
que no generase algún tipo de mal entendido, lo que podía generar a veces un
cierto encorsetamiento.
• Intento de que los usuarios sean los verdaderos
protagonistas en la decisión de avanzar, profundizar o seguir hablando de
conceptos comprometidos (Con excesiva vigilancia a sus experiencias
personales).
Se comenzó por la asistencia al curso de formadores por
parte de cuatro profesionales de este centro, tuvieron la charla y toma de
contacto de la orientadora del curso con todos los profesionales del centro y
recogieron la información de los
usuarios mediante distintas pulsiones para ir tomando las decisiones sobre:
usuarios que van a recibir el programa, qué dudas existen, qué información les
gustaría conocer...Y a trabajar...
Primer acercamiento
La primera medida
que se tomó fue abordar el tema durante el mes de diciembre con los usuarios.
Se hizo un día de la semana en cada taller con el monitor/a que correspondiese.
¿Qué se hizo?
• Proyección de dos películas sobre la reproducción. El
primer video fue de dibujos animados y la segunda un documental. Después hubo
un coloquio
sobre lo que vieron.
• Para establecer el coloquio se depositan en una urna las
preguntas, dudas, comentarios y todo lo que se les ocurriera sobre la
sexualidad, de forma anónima si así lo querían. Para después intentar darle
respuesta.
• Todos reunidos alrededor de una mesa, se va exponiendo
palabras relacionadas con el tema y espontáneamente cada uno va definiendo esa
palabra y le da un contenido según su punto de vista. Después el monitor
da la definición
exacta.
• Consulta individual.
• Consulta colectiva.
Las dudas que
salieron en estas actividades fueron muchísimas y nos dieron pie a pensar que
lo desconocido era mucho, lo conocido también (cosa
que sorprendió en
muchos casos); y las ganas de saber más, enormes. un gran desconocimiento de
todo lo que entraña este tema. En casa no se habla de ello y sólo en casos contados
se comentó lo que se había hecho en el centro. En algunos casos provoca “la
risa fácil”, en otros incomodidad, pasividad, negatividad y fueron estos casos
los que cada taller fue señalando con vistas a realizar así una primera
selección.
Se seleccionaron
los temas a tratar y se
clasificaron los usuarios según interés/ conocimientos del tema. A la vez los
profesionales se reunieron con el fin de obtener unas pautas de actuación
comunes a la hora de abordar algún suceso en el centro o fuera de él.
Taller de Educación
Sexual
Se trabaja desde
el área educativa. Todos los usuarios participan una vez a la semana en el Programa de Educación Sexual. Cada día lo
hace un grupo concreto con semejantes necesidades de apoyo en las áreas de
autonomía y desarrollo social.
Introducción
En la vida de las
personas, también en las que presentan algún tipo de
Discapacidad, la
sexualidad es un componente esencial. Pretender olvidarlo puede acarrear
trastornos y desequilibrios; por el contrario, la aceptación sin traumas de
esta dimensión de la persona contribuye de manera importante al logro de su
madurez y bienestar.
La Educación
sexo-afectiva hace posible la formación de personas en armonía entre sus deseos
sexuales y su necesidad de querer y ser querido. Esto requiere conocer el
proceso de sexuación para comprenderlo y respetarlo. Comprender las diferencias
entre las personas y entre los sexos.
Objetivos
Objetivos generales
1) Descubrir, conocer
y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de
sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de
acción, expresión y adquisición de hábitos básicos de salud y bienestar.
2) Obtener un grado
suficiente de conocimientos que les permita afrontar su vivencia sexual con un sentido
positivo, superan problemas sin temores.
3) Establecer vínculos
fluidos de relación con sus iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto,
respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
Objetivos
específicos
1) Conocer e integrar
en el esquema corporal los órganos genitales.
2) Favorecer la
identificación sexual con respecto a los miembros del mismo sexo y la
diferencia con respecto a los del sexo contrario.
3) Ayudar a comprender
y aceptar la sexualidad así como las normas que marca nuestra sociedad.
4) Contrarrestar
temores, culpabilidad y tabúes que existen alrededor de la conducta sexual.
5) Aceptar que existen
muchas variantes en el comportamiento sexual que no tienen por qué ser
rechazadas a priori.
6) Estimular la
capacidad de utilizar la sexualidad en su sentido más amplio con el fin de
conseguir una vida satisfactoria.
7) Motivar el diálogo
sobre estas cuestiones y la búsqueda de ayuda para resolver los conflictos
sexuales que puedan
8) Conocer el proceso
de fecundación y sus implicaciones.
9) Identificar los
distintos métodos anticonceptivos, desterrando los mitos y las falsas ideas que
existen sobre ellos.
10) Promover el
desarrollo de la afectividad a través de la expresión corporal.
Metodología
Lo que se
pretende es aumentar el campo experimental de los/las usuarios/ as,
facilitándoles experiencias que hagan más fácil la adquisición de conceptos,
proporcionándoles a su vez, los instrumentos necesarios para que desarrollen su
sexoafectividad.
Los principios
metodológicos que guían nuestra actuación son:
• Método de trabajo grupal (participación de los
miembros del grupo, facilitación de la intercomunicación) y experiencial
(aprendizaje mediante experiencia directa a través de simulaciones).
• Cuidado de la motivación: a través de la
estimulación visual sobre el centro de interés (láminas, dibujos, vídeos,
diapositivas,...) y la utilización de métodos activos, priorizando los aspectos
lúdicos y participativos.
• Elección de actividades ligadas a los intereses y
la cotidianeidad de los/ las participantes (método socioafectivo).
• Fomento y desarrollo de la socialización y del
espíritu de cooperación.
• Se pondrá el énfasis en que se produzca un
gradual y progresivo aprendizaje de la sexualidad y el amor, que se
interioricen los valores sexuales y se favorezca el análisis
crítico-constructivo.
Como
consideración importante hay que señalar la importancia de establecer un clima
idóneo que ayude a que el proceso discurra con naturalidad. No conviene forzar
situaciones ni crear tensiones que no estén controladas con una finalidad
precisa. Por ser una metodología participativa y flexible, puede adaptarse a
cada aplicación concreta. Es decir, se cambia y enriquece según las demandas y
necesidades que van surgiendo a medida que se desarrolla la programación.
Contenidos
Área afectiva
• La Educación Sexual como educación para el amor.
• La sexualidad integrada en la afectividad.
• La sexualidad como lenguaje de afectividad.
• El juego amoroso y la riqueza de expresiones.
Área social
• Aspectos sociológicos de la sexualidad.
• Los roles, papeles y funciones sociales de la
sexualidad.
• Problema social de la reproducción.
Área cultural
• Historia de la sexualidad.
• Aspectos ideológicos y culturales.
• Los modelos sexuales culturales.
• Lenguaje no sexista.
Área bio-médica
• Anatomía sexual del hombre y de la mujer.
• Menstruación y eyaculación.
• Fecundación, embarazo y parto.
• Anticoncepción.
• Menopausia y andropausia.
Área Psicológica
• Evolución psico-sexual de la persona.
• La sexualidad como forma de comunicación.
• Distintas orientaciones de la conducta sexual.
Área
higiénico-sanitaria
• La salud sexual.
• La higiene sexual en la Mujer y en el Hombre.
• La prevención de enfermedades de transmisión
sexual.
Área axiológica
• Necesidad de una ética sexual.
• Elegir un sistema sexual de valores
• Ética del placer sexual.
Actividades
• Diálogo a partir de textos.
• Comentarios y debates en torno a películas,
vídeos o canciones.
• Dinámica y juegos de afirmación, confianza,
comunicación y cooperación.
• Realización de fichas.
• El Método socioafectivo (Vivencia de una
experiencia, descripción y análisis de la mismas, generalizar la experiencia
vivida a situaciones exteriores
de la vida real)
• Discusión de dilemas morales.
• Clarificación de valores.
Resultados
• Se ha conseguido un acercamiento al tema y una
cotidianidad (ya no es algo excepcional o raro).
• Pérdida del miedo a llamar las cosas por su nombre.
• Mayor grado de confianza a la hora de hablar de este tema.
• Concienciación de que podemos hablar de ello entre todos
y a la vez, conservar también nuestra intimidad.
• Adquisición de formación en los temas tratados.
• Conciencia de iguales en nuestra visita al Centro de
Orientación Familiar de la zona.
• Va desapareciendo la inicial negatividad a participar en
estas sesiones.
• Descubrimiento de problemas en el conocimiento de nuestro
cuerpo y en la representación de la imagen femenina y masculina.
• El paralelismo de la formación a familiares a permitido
que se considere un tema difícil, serio y con necesidad de una abordaje en
común.
• Normalización de conversaciones en el taller, en los
descansos...cuando hasta ahora podía generar en los usuarios una necesidad de
ocultarse para hablar de ello.
- EXPERIENCIA DEL CENTRO DE ADULTOS “LA
ARBOLEYA”
El Centro de
Adultos “La Arboleya” está formado por un área de servicios de alojamiento para
personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años, que incluye el
programa de alojamiento continuo, el de alojamiento temporal y el de
alojamiento de lunes a viernes.
• El alojamiento continuo está destinado a personas
gravemente afectadas que por diversas circunstancias de su ámbito
socio-familiar o personal necesitan de un recurso de carácter continuado.
• El alojamiento temporal dirigido a personas con
discapacidad que por su situación socio-familiar y sus limitaciones personales
necesitan un recurso de alojamiento por un espacio de tiempo limitado.
• Alojamiento de lunes a viernes es un programa de apoyo
residencial para personas con discapacidad psíquica que debido a su
problemática familiar o a no poseer un recurso formativo u ocupacional cercano
a su domicilio necesitan de este apoyo.
• Y un Centro de Apoyo a la Integración desde donde se
ofrecen programas personalizados de atención integral y formación a personas
adultas con discapacidad.
Dentro de los
programas que se imparten en el centro se ha decidido incluir el programa
afectivo-sexual que se va a impartir en las aulas del CAI dado que los usuarios
de los alojamientos también disfrutan durante el día de este recurso.
Objetivo del Programa
Se pretende que
cada cual sea feliz en su forma de expresar la sexualidad desde un enfoque positivo, evitando
situaciones no deseadas (embarazos, abusos, violencia, etcétera) desde el
respeto y la intimidad.
Metodología
La primera
actividad fue determinar el grupo de trabajo de los distintos profesionales.
Este grupo está formado por tres monitores del centro que han elaborado
conjuntamente el programa afectivo-sexual, con el apoyo y colaboración del
resto del personal del centro.
El siguiente paso
fue la elaboración del programa, donde está impreso la justificación, los
objetivos, la temporalización, la evaluación, la metodología y una guía
didáctica que incluye todas las actividades que se van a llevar a cabo en cada
sesión, teniendo en cuenta la duración, el material, el desarrollo y el apoyo
instruccional de cada una de las dinámicas.
Otro trabajo que
se realizó es la sensibilización y
recogida de intereses
de las personas a las
que va dirigido dicho programa.
La metodología
tiene dos líneas básicas de actuación:
·
La primera
se lleva a cabo con cinco grupos de trabajo en los que se desarrollan tres
sesiones de dos horas de duración, potenciando las capacidades de cada persona.
Cada una de estas sesiones tiene distintas actividades enfocadas a: Contenidos.
Expresión corporal. Exteriorización de sentimientos, vivencias, miedos,
tabúes... en definitiva que les permita de manera libre la expresión ante el
grupo de sus inquietudes. Estas sesiones las llevan a cabo conjuntamente dos
monitoras que trabajan a diario con ellos.
·
La segunda
línea se lleva a cabo con el sexto grupo existente en el CAI que acoge a
personas gravemente afectadas. Con ellas se tratará de enfocar el programa
afectivo-sexual de manera transversal, basándose en la estimulación psicofísica
y multisensorial, teniendo como referencia a una monitora que trabaja a diario
con ellos.
Evaluación
La formación
constante de los profesionales intercambiando información con otros programas
llevados a cabo en los Centros de Apoyo a la Integración del Principado de
Asturias, para enriquecer el programa, unificar criterios y metodología.
• Hoja de evaluación inicial.
• Cuestionario de opinión.
• Hoja de registro de actividad grupal.
• Hoja de evaluación final.
EJEMPLO DE UNA DE LAS DINÁMICAS LLEVADA A CABO
SESIÓN DE
EXPRESIÓN CORPORAL
DURACIÓN: 60 minutos
MATERIAL: música lenta y suave. (“La misión”, “Enia”)
DESARROLLO:
• Calentamiento.
• Caminar en todas las
direcciones.
• A continuación
empezar a correr lentamente, introducir cambios de direcciones y sino,
simplemente moverse hacia delante y hacia atrás.
• Empezamos a saltar
con una sola pierna, salto con las dos; también podemos mover los brazos pero
no con movimientos fuertes sino como si estuviésemos volando, pero con alas que
se mueven en todas las direcciones, y movemos ahora la cabeza diciendo “si”
diciendo “no”, nos mareamos haciendo con los ojos abiertos círculos.
• Ahora vamos formando
un círculo en el centro, vamos caminando de cuclillas hasta llegar a caminar
con el culo, estiramos los brazos como si alcanzásemos al que está delante. Le
tocamos los hombros y le damos toquecitos con nuestros dedos en su espalda
(pellizquitos flojitos).
• Cerramos los ojos,
nos quedamos mudos y sólo podemos tocar el cuerpo con nuestras manos. Empezamos
por nuestros pies.
• Pies: ver
cuantos dedos tenemos, los tocamos y los vamos tocando uno por uno pero sin
hablar; ¿qué tienen? Uñas, huesos....tocamos todo el pie tocando partes duras y
partes blandas.
• Ahora seguimos con
las piernas ( la derecha), la tocamos, vemos que es más grande que el
pie. La amasamos. Llegamos a los huesos de la rodilla, son más duros. Seguimos
un poco más arriba y nos encontramos con los muslos. Los amasamos y nos damos
cuenta si son más anchos o más estrechos que las piernas.
• Caderas: se
encuentran sobre las piernas, buscamos los huesos. Los chicos se dan cuenta que
tienen pene, los testículos y las chicas vulva. Por la parte de atrás
tenemos una zona más blanda que son las nalgas, no encontramos huesos
por esa parte.
• Cintura: en
el centro, tenemos el ombligo, es redondo, nos damos cuenta si lo tenemos hacia
adentro o hacia fuera. También es una zona blanda que se llena cuando comemos o
respiramos.
• Seguimos hacia
arriba y nos encontramos con huesos largos que son las costillas,
tenemos el pecho con los pezones chiquititos. Y cuando tomamos aire,
notamos que este se hincha más que en las demás zonas.
• Hombros: ver
si son duros o blandos.
• Brazos:
empezamos por arriba para seguir hacia abajo, los amasamos, notamos las partes
duras y las más blandas, nos damos cuenta que podemos doblarlos. Llegamos a la
muñeca y a la mano. Contamos los dedos de cada mano. Notamos cual es el más
pequeño, cual es el mas grande, vemos si se pueden doblar, movemos las manos en
todas las direcciones.
• Ahora volvemos al
cuerpo y continuamos por el cuello. Seguimos a la cabeza. Le
damos una vuelta a toda la cabeza y al pelo. Vemos si nuestro pelo es largo,
corto, rizado, etcétera. Nos encontramos con las orejas, ver si son blandas o
duras. Seguimos con los ojos, pestañas, cejas, por arriba llegamos a la frente,
por debajo la nariz, sus dos agujeros, por donde entra el aire. La boca para
comer, los labios, para besar, los dientes, para masticar, la lengua, la
barbilla, los mofletes, que se hinchan y se deshinchan.
• Ahora empezamos a
ver todo lo que podemos hacer con la cara, abrir y cerrar los ojos, inflar los
carrillos, soplar, mordernos la lengua. Movemos también la cabeza en todas las
direcciones, se nos cae. Subimos y bajamos los hombros, hacemos círculos,
levantamos y bajamos los brazos, hacemos como si voláramos, abrimos y cerramos
las manos, tocamos música con los dedos en el suelo.
• Nos doblamos por la
cintura. Nos hacemos bolitas, nos estiramos, más todavía, lo más que podamos, y
abrimos mucho los brazos y las piernas.
• Jugamos con las
piernas, las encogemos (oruga), las estiramos (serpiente), hacemos bicicleta,
pataleamos (pero no para molestar). Movemos los dedos de los pies, los
estiramos y los encogemos. Aplaudimos con los pies. Ahora movemos todo el
cuerpo, todas las partes del cuerpo al mismo tiempo. Nos podemos poner en pie y
nos dejamos mover por el viento (o jugar a escondernos, rodar por el suelo, correr
a la pata coja, saltar a ver quién se puede hacer más grande...).
• Todos y todas vamos
a jugar con el cuerpo a lo que cada uno quiera pero con todo el.
BIBLIOGRAFÍA:
n Ponencia sobre Discapacidad
Psíquica y Educación Sexual: Federación de Asociaciones Pro-Personas con
Discapacidad Psíquica de Asturias (FAPDAS). Se trata de un programa educativo
acerca de la sexualidad y orientado hacia las personas afectadas de
discapacidad psíquica y su entorno más próximo.
n Libro de Sexualidad y Personas
con Discapacidad Psíquica (FEAPS) 1999. José Ramón Amor. Relata la segunda
Conferencia Nacional sobre “Sexualidad y Personas con Discapacidad Psíquica”
n Película: León y Olvido.
n Documental: Discapacidad y
Sexualidad. Documentos TV (TVE).
n
De Dios del
Valle, R., García Ruiz, M. y Suárez Álvarez, O. Discapacidad intelectual y
sexualidad: conductas sexualmente socialmente no aceptadas. Documentos
Técnicos n.º 18.Consejería de Vivienda y Bienestar Social del Principado de
Asturias.
n
De la Cruz (?)
Martín-Romo, C. (2004). Educación Sexual de personas con parálisis cerebral
y afines (Plan de formación continua). Madrid. ASPACE.
n Discapacidad intelectual y sexualidad: Programa de educación sexual en centros de atención a personas
adultas. Consejería de vivienda y Bienestar Social del Principado de Asturias.
n García, J. L. Educación sexual y afectiva en
personas con minusvalías psíquicas.
n
García Ruiz,
M., Dios del Valle, R. eds. (2002). Discapacidad Psíquica y Educación
Sexual. Gijón. Federación de Asociaciones Pro-personas con discapacidad
psíquica de Asturias.
n
García Ruiz,
M. (2004). Programa de Educación Sexual para mujeres con Discapacidad. FASAD.
Orientar, expandiendo Conciencias