martes, 7 de abril de 2015

IRINA TWEEDIE…..A LOS 79, " UNA ANCIANA SABIA" DEL SENDERO SUFÍ.´ ¸.´´✿¯`•.¸¸.☆✿

Yoga Journal, Mayo / Junio 1986

by Myrtle Heery

“Fragmentos de Entrevista a Irina Tweedie”


El libro de Irina Tweedie, Daughter of Fire—un relato personal de su práctica espiritual bajo la tutela de un maestro sufí de la India—(y su versión abreviada, El abismo de fuego—título de la obra en castellano), se ha hecho un clásico desde que se publicara en 1979, en gran parte por ser uno de los primeros libros que trata las dificultades que encuentra una mujer occidental en el sendero espiritual.


Cuando conocí a Irina Tweedie enseguida me sentí atraída hacia ella por el acento fuerte y rico de su voz y por su forma relajada e íntima. Me sentí en presencia de un alma que me resultaba muy familiar y mis preguntas parecieron fluir como por sí mismas, por su propia voluntad, desde un profundo lugar dentro de mí que realmente quería saber. Por medio de su presencia fuerte, animada, graciosa y profundamente cariñosa, Tweedie mostró ser una mujer en el pleno sentido de la palabra—y alguien que claramente ha alcanzado cierta medida de comprensión espiritual. 
MH: En su libro El abismo de fuego, usted habla sobre la diferencia que existe entre el viaje espiritual del hombre y de la mujer. ¿Podría explicar esa diferencia, por favor?
TWEEDIE: La energía creativa del Absoluto, de Dios, funciona de un modo completamente distinto en el hombre que en la mujer. El varón usa su energía creativa para la procreación—que se manifiesta en forma de semen en el hombre. Pero nosotras las mujeres, llevamos (o más bien conservamos) la energía del Absoluto en nuestros chakras. Ya la tenemos dentro de nosotras y desde el punto de vista espiritual no necesitamos tener nada más. Consecuentemente, para los hombres es más difícil alcanzar un nivel espiritual porque la energía sexual debe ser transmutada en otra cosa.

Para nosotras las mujeres eso no es necesario en absoluto. Lo que es importante es no atarnos a las cosas materiales. Nosotras 'creamos' seres humanos. El ser humano nace de nuestro interior—se alimenta de nuestra sangre, de nuestras sustancias corporales—y realmente es parte, no solamente de nuestra psique sino también de nuestro cuerpo. El varón contribuye con la chispa, nosotras ponemos todo lo demás. Para nosotras, la seguridad, el dinero, la protección, el hogar, el alimento y sobre todo alguien que nos cuide, como un hombre (que es quien generalmente lo hace), son de extrema importancia. Para nosotras la renuncia no consiste en tratar de abandonar esas cosas. La única cosa que necesitamos es no atarnos, es des-identificarnos. Esa es la verdadera renuncia y es lo que más nos cuesta.

MH: En su libro, usted a menudo habla del corazón. ¿Es sufismo el sendero del corazón?

TWEEDIE: Si. Este es el sendero del amor y el sendero del corazón. De más está decir que no me refiero al corazón físico en sí, sino al centro psíquico del corazón, al chakra del corazón.


MH: ¿Cómo es el enfoque con respecto a la energía kundalini en esta senda?

TWEEDIE: En el yoga del corazón, kundalini despierta suavemente, uno casi ni la nota al principio. Uno la percibe solamente cuando ya ha llegado al chakra del corazón; entonces uno siente paz, liberación, alegría y mucho amor. Antes de esto, kundalini es despertada tan suavemente que uno ni siquiera lo nota. La energía kundalini solo puede despertar en meditación profunda, sucede por sí mismo. [Pero] Meditar para despertar la kundalini, creo que es tomar el bastón por la punta errada. La energía llamada kundalini es energía terrestre, de la tierra. Se la considera femenina y es la misma energía que se halla en el centro de cada átomo. Esta energía es absolutamente necesaria para alcanzar la Realidad, para alcanzar la realización. Esa es la razón de que todas las escrituras digan que para alcanzar la realización, la Realidad, debemos tener un cuerpo físico. Si no la alcanzamos en esta vida, tenemos que esperar otra reencarnación. Si la kundalini despertase por casualidad o por error o con la ayuda de un maestro que no es suficientemente competente, puede ser muy peligroso. La persona en cuestión puede terminar en un hospital psiquiátrico o hasta puede morir. Nuestro maestro una vez nos dijo: "La gente muere por su causa, la gente se vuelve loca. Pero conmigo nunca le pasó nada a nadie", y sonrió. Él era un maestro muy poderoso.


MH:¿Cuál es la relación entre la individuación de Jung y la vida espiritual?

TWEEDIE: Creo que la vida espiritual comienza donde termina la individuación. Después de todo, Carl Jung mismo dijo que la individuación nunca es un acontecimiento espiritual, es completamente psicológico. Hace que el ser humano pueda casarse, establezca una relación, trabaje—que lleve una vida humana común y corriente. Pero el sendero espiritual lo lleva a uno más adelante, más allá de la personalidad. Ya durante el proceso de individuación, hay muchos signos de que el ser humano es más que lo que vemos unos de otros. Los sufíes creen que somos eternos, inmortales y ancestrales, que no tenemos ni principio ni fin. Somos tan sólo un rayo de Dios, una parte del sol espiritual.

Y recuerda "Si tú No sonríes....Otros Sí  estarán riendo"!!!!
Orientar, Expandiendo Conciencias´¯) ¸.´¯)¸´ (¸.´´¯`•.¸¸.☆✿
Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito.
En Amor y Paz
´´¯`•.¸¸.☆✿¸.´¸´ ¸.´´¯`•.¸¸.☆✿



martes, 31 de marzo de 2015

Revelan la causa del Alzheimer☆´ ¸.´´✿¯`•.¸¸.☆✿(Nota de envío : de Eugenia Amarillo)

Tras examinar más de 3,500 cerebros póstumos, científicos de la Clínica Mayo han recopilado la evidencia suficiente para determinar que LA PROTEÍNA TAU, cuyo papel en el desarrollo del Alzheimer se sospechaba desde hace tiempo, efectivamente es el principal motor del deterioro cognitivo causado por la enfermedad......

La mal de Alzheimer es la forma más común de demencia, afectando a cerca de 40 millones de personas alrededor del mundo. Esta enfermedad crónica neurodegenerativa se caracteriza por la pérdida progresiva del tejido cerebral, junto con una acumulación de dos proteínas: amiloide-β y tau.
Aunque ambas moléculas juegan un papel importante en la función de las células cerebrales, pueden degradarse y agruparse dentro y fuera de la célula, lo que altera los procesos celulares normales y, eventualmente, conduce a su muerte.
Los científicos descubrieron que las agrupaciones anormales de tau comienzan dentro de las neuronas del hipocampo, área cerebral crucial en el aprendizaje y la memoria, antes de expandirse hacia la corteza, la región responsable de las funciones cerebrales superiores como el pensamiento, la atención, la conciencia y el lenguaje.
El nuevo hallazgo resta importancia al papel de la proteína amiloide, la cual desde hace tiempo ha sido el foco de la investigación en torno al Alzheimer, y sugiere que en un futuro los esfuerzos deben centrarse en la lucha contra la proteína tau. 
El estudio ha sido publicado en la revista especializada Brain
Y recuerda "Si tú No sonríes....Otros Sí  estarán riendo"!!!!
Orientar, Expandiendo Conciencias´¯) ¸.´¯)¸´ (¸.´´¯`•.¸¸.☆✿
Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito.
En Amor y Paz
´´¯`•.¸¸.☆✿¸.´¸´ ¸.´´¯`•.¸¸.☆✿




Revelan la causa del Alzheimer✿¯`•.¸¸.☆✿(una nota de envío de EUGENIA AMARILLO)

Tras examinar más de 3,500 cerebros póstumos, científicos de la Clínica Mayo han recopilado la evidencia suficiente para determinar que LA PROTEÍNA TAU, cuyo papel en el desarrollo del Alzheimer se sospechaba desde hace tiempo, efectivamente es el principal motor del deterioro cognitivo causado por la enfermedad.....

La mal de Alzheimer es la forma más común de demencia, afectando a cerca de 40 millones de personas alrededor del mundo. Esta enfermedad crónica neurodegenerativa se caracteriza por la pérdida progresiva del tejido cerebral, junto con una acumulación de dos proteínas: amiloide-β y tau.
Aunque ambas moléculas juegan un papel importante en la función de las células cerebrales, pueden degradarse y agruparse dentro y fuera de la célula, lo que altera los procesos celulares normales y, eventualmente, conduce a su muerte.
Los científicos descubrieron que las agrupaciones anormales de tau comienzan dentro de las neuronas del hipocampo, área cerebral crucial en el aprendizaje y la memoria, antes de expandirse hacia la corteza, la región responsable de las funciones cerebrales superiores como el pensamiento, la atención, la conciencia y el lenguaje.
El nuevo hallazgo resta importancia al papel de la proteína amiloide, la cual desde hace tiempo ha sido el foco de la investigación en torno al Alzheimer, y sugiere que en un futuro los esfuerzos deben centrarse en la lucha contra la proteína tau. 
El estudio ha sido publicado en la revista especializada Brain


Y recuerda "Si tú No sonríes....Otros Sí  estarán riendo"!!!!
Orientar, Expandiendo Conciencias´¯) ¸.´¯)¸´ (¸.´´¯`•.¸¸.☆✿
Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito.
En Amor y Paz
´´¯`•.¸¸.☆✿¸.´¸´ ¸.´´¯`•.¸¸.☆✿




sábado, 28 de marzo de 2015

Demencia OMS Marzo 2015✿´´✿¯`•.¸¸.☆✿¸.☆´¸☆´ ¸.´´✿¯`•.¸¸.☆✿ Nota descriptiva N°362 Marzo de 2015

Datos y cifras
·         La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
·         Aunque afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento.
·         En el mundo entero hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos.
·         La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.
·         La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero.
·         La demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico en los cuidadores, las familias y la sociedad.


La demencia es un síndrome –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación.
La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. A menudo hay una falta de concienciación y comprensión de la demencia, lo que puede causar estigmatización y suponer un obstáculo para que las personas acudan a los oportunos servicios de diagnóstico y atención. El impacto de la demencia en los cuidadores, la familia y la sociedad puede ser de carácter físico, psicológico, social y económico.
Signos y síntomas
La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la demencia se pueden entender en tres etapas.
Etapa temprana: a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes incluyen:
·         tendencia al olvido;
·         pérdida de la noción del tiempo;
·         desubicación espacial, incluso en lugares conocidos.
Etapa intermedia: a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas:
·         empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas;
·         se encuentran desubicadas en su propio hogar;
·         tienen cada vez más dificultades para comunicarse;
·         empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal;
·         sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas.
Etapa tardía: en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen:
·         una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio;
·         dificultades para reconocer a familiares y amigos;
·         una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal;
·         dificultades para caminar;
·         alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones.
Formas más comunes
Las formas, o causas, de la demencia son múltiples y diversas. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos. Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy (agregados anormales de proteínas en el interior de las células nerviosas) y un grupo de enfermedades que pueden contribuir a la demencia frontotemporal (degeneración del lóbulo frontal del cerebro). Los límites entre las distintas formas de demencia son difusos y frecuentemente coexisten formas mixtas.
Tasas de demencia
La demencia afecta a nivel mundial a unos 47,5 millones de personas, de las cuales un poco más de la mitad (58%) viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos.
Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento.
Se prevé que el número total de personas con demencia prácticamente pase de 75,6 millones en 2030 a 135,5 millones en 2050. Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más.
Tratamiento y atención
No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva. Existen numerosos tratamientos nuevos que se están investigando y se encuentran en diversas etapas de los ensayos clínicos.
Sí existen, en cambio, numerosas intervenciones que se pueden ofrecer para apoyar y mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores y familias. Los objetivos principales de los servicios de atención relacionados con la demencia son:
·         diagnosticarla precoz;
·         optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar;
·         identificar y tratar enfermedades físicas concomitantes;
·         detectar y tratar los síntomas psicológicos y conductuales;
·         proporcionar información y apoyo a largo plazo a los cuidadores.
Factores de riesgo y prevención
Hay pocas investigaciones que tengan por finalidad identificar los factores de riesgo modificables de la demencia. La prevención se centra en los objetivos sugeridos por los estudios científicos disponibles, por ejemplo la lucha contra los factores de riesgo relacionados con las enfermedades vasculares, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad en la mediana edad, el tabaquismo y la inactividad física.
Impactos sociales y económicos
La demencia tiene importantes repercusiones sociales y económicas en lo que respecta a los costos médicos directos, los costos sociales directos y costos referidos a la atención prestada fuera del ámbito institucional. En 2010 el costo social total de la demencia a nivel mundial se estimó en US$ 604 000 millones. Esta cuantía equivale al 1% del producto interior bruto (PIB) mundial, o al 0,6% si solo se tienen en cuenta los costos directos. El costo total expresado como proporción del PIB varía entre el 0,24% correspondiente a los países de ingresos bajos y el 1,24% correspondiente a los países de ingresos altos.
Impacto en las familias y los cuidadores
La demencia tiene un efecto abrumador en las familias de las personas afectadas y sus cuidadores. A menudo surgen presiones físicas, emocionales y económicas que pueden causar mucho estrés a las familias y cuidadores, que necesitan recibir apoyo por parte de los servicios sanitarios, sociales, financieros y jurídicos pertinentes.
Derechos humanos
Con frecuencia a las personas que padecen demencia se les deniegan libertades y derechos básicos de los que las demás personas disfrutan sin problema. En muchos países, el uso de medios de inmovilización tanto físicos como químicos está a la orden del día en los centros de atención para personas mayores o en los servicios de cuidados intensivos, aunque haya en vigor normativas que defienden el derecho de las personas a ver preservada su libertad y tomar sus propias decisiones.
Hace falta un marco legislativo apropiado y favorable basado en normas de derechos humanos internacionalmente aceptadas para garantizar la máxima calidad en la prestación de servicios a las personas con demencia y sus cuidadores.
Respuesta de la OMS
La OMS reconoce la demencia como una prioridad de salud pública. El informe de la OMS titulado Dementia: a public health priority (demencia: una prioridad de salud pública) publicado en 2012, tiene por objeto proporcionar información y fomentar una mayor concienciación sobre la demencia. Entre sus metas más concretas está la de velar por que se intensifiquen los esfuerzos públicos y privados en pro de la mejora de la atención y el apoyo prestados a las personas con demencia y sus cuidadores.
La demencia es una de las afecciones prioritarias del Programa de acción de la OMS para superar la brecha en salud mental (mhGAP), cuyo objetivo es mejorar la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias.
La OMS ha organiza la Primera Conferencia Ministerial sobre la Acción Mundial contra la Demencia en marzo de 2015, con el apoyo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Departamento de Salud del Reino Unido. Los principales objetivos de la conferencia son concienciar acerca del desafío para la salud pública que plantea la demencia, posibilitar una mejor comprensión de la función y la responsabilidad primordiales que desempeñan los gobiernos en la respuesta al desafío de la demencia, y hacer hincapié en la necesidad de una acción coordinada a nivel mundial y nacional.

Y recuerda "Si tú No sonríes....Otros Sí  estarán riendo"!!!!
Orientar, Expandiendo Conciencias´¯) ¸.´¯)¸´ (¸.´´¯`.¸¸.☆✿
Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito.
En Amor y Paz
´´¯`.¸¸.☆✿¸.´¸´ ¸.´´¯`.¸¸.☆✿