sábado, 26 de julio de 2014

QUE ES LA MUJER SALVAJE ♥¸.•°`*.¸.*


¿Qué es la Mujer Salvaje?...



 Desde el punto de vista de la psicología arquetípica y también de las antiguas tradiciones, ella es el alma femenina. Pero es algo más; es el origen de lo femenino. Es todo lo que pertenece al instinto, a los mundos visibles y ocultos... es la base. Todas recibimos de ella una resplandeciente célula que contiene todos los instintos y los saberes necesarios para nuestras vidas.

"... Es la fuerza Vida/Muerte/Vida, es la incubadora. Es la intuición, es la visionaria, la que sabe escuchar, es el corazón leal. Anima a los seres humanos a ser multilingües; a hablar con fluidez los idiomas de los sueños, la pasión y la poesía. Habla en susurros desde los sueños nocturnos, deja en el territorio del alma de una mujer un áspero pelaje y unas huellas llenas de barro. Y ello hace que las mujeres ansíen encontrarla, liberarla y amarla.

"Es todo un conjunto de ideas, sentimientos, impulsos y recuerdos. Ha estado perdida y medio olvidada durante muchísimo tiempo.

Es la fuente, la luz, la noche, la oscuridad, el amanecer. Es el olor del buen barro y la pata trasera de la raposa. Los pájaros que nos cuentan los secretos le pertenecen. Es la voz que dice: "Por aquí, por aquí."

"Es la que protesta a voces contra la injusticia. Es la que gira como una inmensa rueda. Es la hacedora de ciclos. Es aquella por cuya búsqueda dejamos nuestro hogar. Es el hogar al que regresamos. Es la lodosa raíz de todas las mujeres. Es todas las cosas que nos inducen a seguir adelante cuando pensamos que estamos acabadas. Es la incubadora de las pequeñas ideas sin pulir y de los pactos. Es la mente que nos piensa; nosotras somos los pensamientos que ella piensa.

"¿Dónde está? ¿Dónde la sientes, dónde la encuentras? Camina por los desiertos, los bosques, los océanos, las ciudades, los barrios y los castillos. Vive entre las reinas y las campesinas, en la habitación de la casa de huéspedes, en la fábrica, en la cárcel, en las montañas de la soledad. Vive en el gueto, en la universidad y en las calles. Nos deja sus huellas para que pongamos los pies en ellas. Deja huellas dondequiera que haya una mujer que es tierra fértil.

"¿Dónde vive? En el fondo del pozo, en las fuentes, en el éter anterior al tiempo. Vive en la lágrima y en el océano, en la savia de los árboles. Pertenece al futuro y al principio del tiempo. Vive en el pasado y nosotras la llamamos. Está en el presente y se sienta a nuestra mesa, está detrás de nosotras cuando hacemos cola y conduce por delante de nosotras en la carretera. Está en el futuro y retrocede en el tiempo para encontrarnos.
"Vive en el verdor que asoma a través de la nieve, vive en los crujientes tallos del moribundo maíz de otoño, vive donde vienen los muertos a por un beso y en el lugar al que los vivos envían sus oraciones. Vive en donde se crea el lenguaje. Vive en la poesía, la percusión y el canto. Vive en las negras y en las apoyaturas y también en una cantata, en una sextina y en el blues. Es el momento que precede al estallido de la inspiración. Vive en un lejano lugar que se abre paso hasta nuestro mundo.

"La gente podría pedir una demostración o una prueba de su existencia. Pero lo que pide esencialmente es una prueba de la existencia de la psique. Y, puesto que nosotras somos la psique, también somos la prueba. Todas y cada una de nosotras somos la prueba no sólo de la existencia de la Mujer Salvaje sino también de su condición en la comunidad. Nosotras somos la prueba de este inefable numen femenino. Nuestra existencia es paralela a la suya.

"Las experiencias que nosotras tenernos de ella, dentro y fuera, son las pruebas. Nuestros miles de millones de encuentros intrapsíquicos con ella a través de nuestros sueños nocturnos y nuestros pensamientos diurnos, a través de nuestros anhelos y nuestras inspiraciones, nos lo demuestran. El hecho de que nos sintamos desoladas en su ausencia y que la echemos de menos y anhelemos su presencia cuando estamos separadas de ella es una manifestación de que ella ha pasado por aquí...
Dra Clarisa Pinkola “MUJERES QUE CORREN CON LOBOS
Orientar, expandiendo Conciencias.•°`*


Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito. Gracias  



viernes, 25 de julio de 2014

Sabés que es la Tocofobia??? ♡.✿•°`*

La Tocofobia es un miedo patológico al parto; se trata de un pánico irracional que la mujer no puede controlar y que necesita tratamiento..... 
Dibujo: VLADSTUDIO!!!!!!!!!

 "Es muy poco frecuente" pero  su tratamiento, como sucede con otros trastornos de ansiedad, debe ser realizado por psiquiatras y psicólogos, empleando medicación si fuese necesario....


Se denomina Tocofobia primaria si la afectada es primeriza, y secundaria cuando la paciente ya ha tenido un parto previo.
La Tocofobia primaria puede estar relacionada con traumas infantiles o abusos sexuales, y si la mujer padece depresión antes del embarazo, también puede ser un síntoma más de este trastorno emocional. Sin embargo, no tiene por que haber una razón que explique la aparición de tocofobia primaria, que se puede manifestar ya desde la adolescencia. En cuanto estas mujeres comienzan a mantener relaciones sexuales, demuestran una obsesión por los métodos anticonceptivos, porque quieren evitar el embarazo. Si su deseo de tener un bebé se impone al miedo al parto, es habitual que soliciten una cesárea programada.
La Tocofobia secundaria se produce tras un parto difícil. En este caso, el miedo es la consecuencia de una mala experiencia previa.
Como todas las fobias, este miedo excesivo al parto puede ocasionar diversos problemas en la afectada: desde no poder ver cumplido su deseo de ser madre, lo que puede lamentar después cuando biológicamente sea demasiado tarde, hasta someterse a una cesárea sin necesidad, o solicitar una interrupción del embarazo.

Orientar, expandiendo Conciencias.•°`*


Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito. Gracias  


miércoles, 23 de julio de 2014

Se realizo la 12 Conferencia Nacional sobre Politicas de Drogas en Bs As ♡.✿•°`*

Argentina discute sus políticas de drogas

Con cerca de quinientos asistentes y la participación de funcionarios públicos, académicos y especialistas, organizaciones de la sociedad civil y activistas, culminó la 12° Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas en el Salón Azul del Senado de la Nación ubicado en al Ciudad de Bs As, organizada por laAsociación Civil Intercambios por décimo segundo año consecutivo. Hubo expositores de Brasil y Uruguay. 
El 3 y 4 de septiembre se realiza la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas en San José, Costa Rica, con Intercambios AC como uno de los principales organizadores.



El debate desarrollado en los distintos paneles coincidió en la necesidad de entender al usuario de drogas como un sujeto de derechos y cambiar la perspectiva punitiva y criminalizante por una socio-sanitaria. Especialistas y funcionarios remarcaron el fracaso de la ley de desfederalización, que aumentó la persecución de las tenencias, según argumentaron. 

(Buenos Aires, 17/07/14) 
La presidenta de Intercambios AC Graciela Touzé......


 expresó en la apertura de la 12º Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas “después de que el Senado aprobara en mayo la Ley de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos esperamos que se fortalezcan los avances producidos por la Ley Nacional de Salud Mental, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia con el Fallo Arriola y las orientaciones del Ministerio de Educación de la Nación en materia de prevención”. 



Sin embargo, mostró su preocupación por “la adhesión de algunas provincias al régimen de desfederalización, cuyos resultados en Buenos Aires y Córdoba alertan sobre esta estrategia que mayormente se ha aplicado como un instrumento para continuar criminalizando a la población en situación más vulnerable”. “También nos preocupan iniciativas como los Tribunales de Tratamiento de Drogas que empezaron a funcionar en la provincia de Salta porque hacen prevalecer la intervención penal y entran así en contradicción con otras políticas públicas ya mencionadas”, enfatizó.
Por su parte, Carlos Jacomet, Subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones (SEDRONAR) resaltó “la importancia de que todas las responsabilidades de persecución al narcotráfico hayan pasado al Ministerio de Seguridad de la Nación y SEDRONAR se aboque solo a la prevención, capacitación y asistencia”, y en este sentido expresó: “La cuestión de la drogadicción nace de la exclusión, no sólo debemos observar al sujeto sino a las situaciones anteriores de las que ha sido objeto. Tenemos una responsabilidad desde el Estado ante esto”.
A su vez, el Fiscal Titular a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) Félix Crous, expresó que “el paradigma represivo puso al usuario en un lugar satanizado. Nuestro esfuerzo es darle un lugar respetuoso y ver si es verdad que nos preocupan las personas, o sostener un sistema hipertrofiado que no se ocupa del impacto que tiene en la salud pública”.

La representante de la Defensoría General de la Nación Marina Soberano, hizo hincapié en “el fracaso de la visión criminalizante y las respuestas punitivas respecto al problema de las drogas y la necesidad de modificar la actual ley de estupefacientes" y remarcó: “el desafío del siglo XXI no es normativo sino que la gente pueda acceder a los derechos económicos, sociales y culturales”.
Luego de la apertura, se desarrollaron 3 paneles:

Dispositivos e Instituciones. Actuales desafíos en la intervención, ¿Cómo desentrañar los significados de demandas subjetivas y colectivas, a veces contradictorias? ¿Cómo habilitar diálogos entre la teoría, el contexto, lo institucional y lo subjetivo? ¿Qué dispositivos pueden aportar legitimidad y validez a las intervenciones? ¿Es posible pensar en procesos de transformación institucional? fueron preguntas que motorizaron el debate.

Violencia urbana, seguridad y drogas. Un título que contiene términos que remiten a fenómenos complejos y como tales, su resolución requiere un gran debate serio y responsable, con la participación de todos los sectores de la sociedad. ¿Qué decisiones y acciones pueden tomarse para responder a estos fenómenos sin agravar los niveles de violencia? ¿Qué respuestas se han implementado hasta la fecha y con qué resultados? ¿Cómo intervenir para reducir atmósferas de temor creciente? fueron preguntas que sivieron para abordar la complejidad del fenómeno. 

Políticas de drogas y Derechos Humanos. Panorama en la Región Latinoamericana. La aprobación el pasado 5 de junio, durante la Asamblea General de la OEA, de la resolución sobre promoción de los derechos humanos en el desarrollo de las políticas de drogas, ha corroborado que Latinoamérica se halla a la cabeza del debate internacional en este tema. ¿Cuáles son las brechas y los puntos de encuentro entre los principios declarados en los foros internacionales y las prácticas estatales? ¿Qué recomendaciones concretas pueden proponerse para mejorar las políticas públicas? 

Ana María Cortes,  Directora de Cooperación Nacional e Internacional, (SEDRONAR), señaló que “Argentina está promoviendo en distintos ámbitos multilaterales un enfoque equilibrado y multidimensional que aborde integralmente el consumo problemático de drogas y aporte a la reducción de la oferta y la demanda”.“Es necesario un paradigma de inclusión social que promueva el proyecto de vida de cada sujeto, y trabajar en políticas de desestigmatización; es un tema de salud social, no solo sanitario sino comunitario”. Por último, destacó la iniciativa de “un observatorio regional acorde a la realidad de Latinoamérica; necesitamos datos propios para diseñar estrategias conjuntas”.

En tanto, Alejandro Corda, Abogado e Investigador de Intercambios AC presentó el libro “Personas que usan estupefacientes en Argentina. De “delincuentes-enfermos” a sujetos de derechos”, en el cual muestra claramente “las consecuencias de la criminalización, de la respuesta penal: criminalización de usuarios, aumento de la población carcelaria con población en especial estado de vulnerabilidad.  En Argentina el 38% son causas por tenencias de consumo, es decir son causas de usuarios. Es importante revisar la acción de las agencias penales, especialmente la policía”.
Corda además hizo hincapié en la situación de las mujeres, considerando que “el aumento de la población de mujeres en cárceles federales aumentó un 217 %, y el hecho de que se haya tenido a la respuesta penal en primer término, tiene como efecto que se haya desestimado el ocuparse de otras respuestas, sin ir más lejos se gasta lo mismo en perseguir usuarios que en prevención y asistencia, con lo cual si se dejara de perseguir a consumidores de drogas se podría duplicar la inversión en prevención y asistencia”.

El brasilero Pedro Abramovaydirector del Programa Latinoamericano y Director Regional para Latinoamérica y el Caribe de la Fundación Open Society afirmó: “Tenemos dos generaciones de personas que crecieron en el paradigma de la persecución de las drogas, y esto explica porqué en la actualidad tanta gente está en contra de que continúe el mismo modelo represivo de guerra contra las drogas, porque están claros sus pésimos resultados”, 

A su turno, Laura Blanco, presidenta de la Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay, presentó la mirada de la sociedad civil sobre la ley de regulación de la marihuana sancionada en 2013 y que aún está en proceso de implementación. La activista destacó el proceso que llevó a lograr una normativa única en América Latina desde que en 2005 comenzaron algunos una campaña de des-estigmatización del usuario de drogas hasta lograr en 2010 su tratamiento en la Comisión de Adicciones del Parlamento, de un proyecto que por entonces no les convencía. En 2011 manifestaron a la Suprema Corte de Justicia “no más presos por plantar” y promovieron un proyecto de ley de cultivo doméstico y de legalización de los clubes sociales de cannabis.

“No pretendíamos aumentar la demanda ni hacer dinero, sino sacar de la ilegalidad al cannabis. Los cuatro partidos políticos tenían representantes a favor y también el 75% de la población apoyaba mostró una encuesta. Nuestros ejes de difusión fueron: calidad y reducción de daños. Que el gobierno pueda testear la calidad del cannabis que se consume, y que la población sepa que la prohibición aumenta las malas prácticas”, concluyó Blanco.
Orientar, expandiendo Conciencias.•°`*


Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito. Gracias  

Mas sobre la temática:....           Asociación Civil Intercambios