sábado, 14 de febrero de 2015

¿Por qué lloramos? *Texto y entrevista por Daniel Flichtentrei *.♥´°º¤ø„º°IntraMed

El investigador Dr. A.J.J.M. Vingerhoets (Holanda), autor de una copiosa obra sobre las emociones humanas, le concedió una entrevista exclusiva a IntraMed.
Llorar como un acto cultural y biológico repleto de apasionantes conclusiones y profundos interrogantes.




¿Cuánto hace que usted no llora?
Tal vez ya no lo recuerde o prefiera olvidarlo. Como casi todos los fenómenos humanos, llorar, es una síntesis de biología y cultura. Algo acerca de lo que rara vez nos interrogamos. La tradición naturaliza la vida cotidiana produciendo creencias que parecen sólidas aunque no lo sean. La ciencia, por el contrario, produce un tipo de conocimiento que nunca da por probadas cosas que nadie ha sometido a prueba. Duda, indaga, confirma o desmiente. Cambia sus propios puntos de vista ya que también duda de sí misma. No es la única forma de conocer, pero tiene sus ventajas. Vivimos rodeados de disciplinas organizadas alrededor de saberes que huyen de la prueba y de profesionales que las ejercen como si dispusieran de ellas. Tal vez tengan derecho, pero deberían hacerlo explícito cuando la salud de las personas es el bien que se deposita en sus manos.

Llorar es un acto complejo que involucra las esferas psicobiológicas, cognitivas y sociales de una persona. La fisiología es determinante, pero también la subjetividad, el contexto y la cultura que organiza las respuestas que ofrecemos ante situaciones de nuestra existencia. Hay mucha bibliografía respecto de las características del llanto adulto en la especie humana. Investigación que descarta los excesos de la interpretación y emplea un método riguroso para averiguar lo que puede conocer y delimitar lo que aún ignora. J.J. Vingerhoets es un psicólogo científico holandés que ha publicado muchos trabajos acerca de este apasionante tema.

Usted, ¿por qué llora?

Las razones del llorar han sido clasificadas de diversas maneras. Los estudios más importantes suelen organizarlas en categorías como: pérdidas, inadaptación personal, sufrimiento físico, psicológico y motivos positivos. En este punto resulta determinante el hecho de llorar en soledad o ante otras personas. Quien lo hace acompañado emplea el llanto como una herramienta de interacción social que procura encontrar en el otro consuelo, soporte social, apoyo, comprensión. Cuando esto sucede el llanto resulta catártico y alivia a quien llora. En los casos en que no ocurre sobreviene la vergüenza, la incomodidad, el pudor y el alivio no se produce. Desde la perspectiva de la biología evolutiva, llorar podría considerarse un acto destinado a producir emociones en el predador capaces de disuadirlo de atacar a la víctima. Se comunica una emoción que el otro puede comprender más allá del lenguaje. En ese sentido, tanto llorar como reír son emociones codificadas como gestos con un alto poder comunicativo.
 Algunos puntos de interés:
  • La composición de las lágrimas incluye proteínas (lisozima, lipocalina y lactoferrina), enzimas, lípidos, metabolitos y electrolitos. La concentración de proteínas difiere entre las lágrimas emocionales y las lágrimas producidas por irritantes.
     
  • Frey, y col. (1986) demostraron la presencia de prolactina en las lágrimas de hombres y mujeres. Se sugiere que esta sustancia puede funcionar estimulando la producción de lágrimas. Las lágrimas de las mujeres entre las edades de 15 y 30 años contienen mayor cantidad de prolactina que las lágrimas masculinas. La prolactina aumenta dramáticamente en el embarazo. La relación, sin embargo, de la mayor presencia de la prolactina en los niveles séricos no necesariamente indican una mayor propensión para llorar. Esto se demuestra por los pacientes con hiperprolactinemia funcional que, aunque tienen altos niveles de prolactina, no son más propensas al llanto que las personas saludables.
     
  • Fisiológicamente lágrimas están bajo el control de el sistema nervioso parasimpático y sirven para proteger al ojo de las infecciones microbianas.
     
  • El llanto se produce antes del nacimiento, por lo que llorar en sí no es necesariamente una conducta aprendida, sino que es, sin embargo, modificada por la socialización, el contexto, las relaciones, patología, etc.
     
  • Personas con ciertos trastornos como el Parkinson la esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, síndrome pseudobulbar y la enfermedad de la motoneurona, padecen una defectuoso control emocional y  una tendencia a llorar sin provocación y sin el contenido emocional, "llanto inmotivado", "incontinencia emocional", "llanto patológico".
     
  • Se ha postulado como una estrategia de adaptación en lucha de la especie por la supervivencia en el curso de la evolución humana.

Entrevista de IntraMed
Dr. A.J.J.M. Vingerhoets: Es especialista en las áreas de estrés, emociones y calidad de vida. Su interés especial se dedica a temas específicos así como el desarrollo de nuevas herramientas de evaluación para medir la calidad de vida. Ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas y escribió 11 libros. 
Clinical Psychology Section, Tilburg University, Tilburg, The Netherlands 
(e-mail: Vingerhoets@uvt.nl).



 ¿Somos los humanos los únicos que lloramos?

Aunque hay varias anécdotas de llantos animales, hasta ahora no hay ningún caso debidamente documentado. Por lo tanto, asumimos que el llanto es un comportamiento exclusivo de los humanos. En el mejor de los casos podría ser uun fenómeno muy excepcional entre los animales (¿monos, elefantes, camellos?).

¿Cuáles son las funciones fisiológicas y psicológicas del llanto?

Los bebés humanos y los mamíferos jóvenes comparten la capacidad de emitir las llamadas de distress de separación. Esto tiene como finalidad estimular la proximidad de la madre y, si es necesario, obtener protección, apoyo y socorro de ella o de otros. Para decirlo de otra manera, en los términos de 
John Bowlby, el influyente psiquiatra infantil, el llanto es una conducta de apego. Pocos cuestionan esta función.

Por cierto, la diferencia con los animales es que cuando crecen, ellos ya no emiten estas señales de socorro. En los humanos, hay un cambio de la señal acústica original emitida en todas direcciones hacia una señal visual -las lágrimas- que tienen un objetivo más cercano y procuran interacciones más íntimas.

Si llorar también sirve para determinadas funciones fisiológicas es una cuestión aún en debate. Algunos sugieren que en los bebés puede ser importante para la maduración del sistema nervioso, pero yo no tengo conocimiento de ninguna evidencia convincente acerca de la verdad de esa afirmación. Más adelante me referiré a la posible función catártica.

¿Es el llanto un reflejo involuntario?

Las personas del mundo occidental moderno dirían que el llanto es, en efecto, involuntario. Sin embargo, en la literatura antropológica (e histórica), uno puede encontrar ejemplos en diversas culturas donde la gente parece tener la capacidad de derramar lágrimas a voluntad. Por ejemplo, se ha descrito que las tribus indígenas de diferentes partes del mundo conocen las lágrimas de bienvenida. Y también hay ejemplos de ritos funerarios, lo que sugiere que las personas pueden producir lágrimas al instante, muy similar a lo que puede producir una sonrisa fingida en cualquier momento.

¿El llanto ocurre antes o después de la identificación del sentimiento?

Antonio Damasio cita un caso de llanto desencadenado por estereoataxia cerebral en el cual el contenido (significado) aprece después de que llegan las lágrimas.

La idea general es que el llanto se produce después de la sensación. En particular, el sentimiento de impotencia, de pedido de ayuda, de debilidad, la incapacidad percibida para tratar adecuadamente una situación. Esto no quiere decir que la percepción de las lágrimas también pueden reforzar algunos de estos sentimientos. La percepción de los latidos de mi corazón en la garganta también pueden hacer hincapié en que realmente estoy asustado.

Además hay ejemplos en los que el llanto se produce en respuesta a la estimulación cerebral o después de una lesión cerebral (accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple), sugiriendo alguna relación con la afección. De hecho, en estos casos puede ocurrir que la percepción y la conciencia de que uno está llorando pueda inducir a una especie de tristeza (y también de vergüenza en muchos de estos pacientes, porque se sienten fuera de control y en una situación socialmente inapropiada).

¿Hay alguna explicacación relacionada con la evolución de las especies para el llanto?

Muy difícil pregunta. Mi especulación es que esto tiene que ver con el hecho de que nuestro neocórtex ha evolucionado mucho, principalmente para el tratamiento de la información visual (en desmedro de la información olfativa). Dado que hay dos excepciones (lágrimas y rubor) en las que los músculos son suficientes para expresar las emociones, asumimos que el llanto es muy importante como señal y que ha contribuido a las lágrimas, que son extremadamente importantes para transmitir el mensaje de impotencia y tal vez haya resultado de importancia para la reducción de la agresión de predadores potenciales. No hay que olvidar que el llanto es especialmente el arma de los débiles: los niños, las mujeres (especialmente en edad fértil) y los hombres de avanzada edad. Para las mujeres con para los niños pequeños (que pueden llorar más fácilmente) podría ser un comportamiento muy importante para protegerse y proteger a sus hijos de la agresión externa.

¿Por qué los bebés lloran? ¿Cuál es la diferencia con el llanto del adulto?

Los bebés lloran cuando tienen hambre, sensación de frío, cuando necesitan un cambio de pañal, pero también sobre todo cuando sienten la necesidad de contacto físico cercano.
  
Las principales diferencias con los adultos son:

- Los bebés lloran más a menudo, también porque es su única forma de comunicarse.

- Los bebés lloran sólo por razones egocéntricas – cuando hay algo mal con ellos mismos. Los adultos también pueden llorar por motivos empáticos.

- Para los bebés el aspecto acústico es el más importante. Para los adultos prima el aspecto visual (las lágrimas).

¿Cuál es la influencia de la cultura en el llanto?

Esta respuesta necesitaría 300 páginas. La cultura puede tener un efecto sobre las razones específicas que hacen que la gente llore, sobre la forma en que lo hacen, sobre los efectos que el llanto produce y sobre cómo las personas se perciben a sí mismas cuando lo hacen. En cómo los padres manejan el llanto de los bebés y de los niños. En la diferencia sexual respecto el llanto –hombres y mujeres-, etc.

¿Qué tipos de llanto pueden describirse?

Creo que la distinción basada en la teoría del apego tiene sentido. Con este marco teórico pueden distinguirse un llanto de protesta, que se caracteriza por mucho ruido, un último esfuerzo de para lidiar con una situación. Esto a menudo causa irritación. También puede encontrarse el llanto más triste, llorando en silencio. Éste en particular es el tipo de llanto que induce consuelo y apoyo. Por último, existe lo que se ha denominado llanto independiente. Es un llanto sin lágrimas, una forma extrema de darse por vencido.

¿Es el llanto benéfico? ¿Es catártico?

Creo que la mejor pregunta sería: ¿En qué condiciones y para quién es el llanto beneficioso? No pienso que el llanto pueda tener en todas las condiciones efectos catárticos. Depende de varios factores, tanto los factores individuales (por ejemplo, las personas deprimidas reportan menos alivio al llorar que los individuos sanos) como los factores contextuales (¿quién está presente?). Hay buenas razones para suponer que el alivio no necesariamente resulta sólo de un mecanismo fisiológico desconocido (¿aumento de la actividad parasimpático? ¿aumento de la secreción de opiáceos?), sino también de las reacciones (confort, apoyo instrumental) que produce en los demás.

¿Por qué lloramos? ¿Cuáles son sus funciones?

En los seres humanos es más probable que se llore para pedir ayuda, consuelo, a veces tal vez para reducir la agresión. Tiene estas funciones en los bebés indefensos, dependientes y hay pocas razones para suponer que esto cambe demasiado con el envejecimiento. Sin embargo, el llanto en los adultos puede provocar vergüenza en la persona que llora. Se puede sugerir que la persona que llora es débil, que no es estable emocionalmente, tal vez incluso manipuladora. Así que hay un serio peligro de que al llorar en .presencia de otros (en particular ante extraños, personas que no nos conozcan) se obtendrá una impresión errónea, negativa. Además, los extraños tampoco es muy probable que nos proporcionen apoyo verdadero. En la práctica, son principalmente los seres más íntimos quienes nos pueden ofrecer consuelo y apoyo emocional.

¿Por qué entonces lloramos en momentos felices?

Algunas personas dudan si alguna vez se llora por razones positivas. Muy a menudo es posible explicar ese llanto con la idea de que, especialmente en momentos muy felices, nos permitimos reflexionar sobre los momentos menos alegres. Por ejemplo, durante una reunión, en realidad se puede llorar todo el tiempo por quienes echabamos de menos. Cuando la jinete neerlandesa Anky van Grunsven recibió su medalla de oro olímpica, explicó que ella en realidad lloraba porque su padre había fallecido unos meses antes. Ella estaba triste porque él no podía experimentar ese triunfo.

En lo relativo al matrimonio, esta es en la gran mayoría de los casos un acontecimiento positivo, pero al mismo tiempo, es también el final de un determinado período, o fase en la vida de quienes se casan. También puede incluir una separación más o menos más definitiva de los progenitores. Estos son algunos elementos que pueden evocar sentimientos negativos y llanto.

Otra forma de verlo, es que las emociones muy positivas también producen una especie de impotencia. Uno simplemente no sabe cómo expresar su alegría extrema. Esta experiencia de una incapacidad para expresar adecuadamente la manera en que uno se siente, puede dar lugar a las lágrimas.

¿Por qué lloramos ante algunas películas si sabemos que no son reales?

Mi conjetura es que tiene esto que ver principalmente con nuestras habilidades empáticas. Tenemos la capacidad de experimentar las mismas emociones que los demás, tanto a las personas de la vida real, como con los personajes de una película. Es nuestra capacidad de identificarnos con tales caracteres y sentir lo que sienten lo que puede inducir nuestras lágrimas.

¿Hay diferencias de género en el llanto?


Hay varios factores que opern juntos. En primer lugar las hormonas sexuales. La hormona sexual masculina testosterona parece inhibir el llanto, mientras que la hormona prolactina en las mujeres posiblemente pueda bajar el umbral del llanto. Además, no debemos pasar por alto que los hombres y las mujeres también se diferencian en la exposición a situaciones capaces de inducir emociones.
Las mujeres parecen tener mayores habilidades de empatía, son más a menudo las que trabajan en el cuidado de la salud y de los hijos, las que ven con más frecuencia films sentimentales, son quienes se encuentran más frecuentemente deprimidas y sufren más de síndromes dolorosos, etc. Además, parece más probable que reaccionen con impotencia (por ejemplo, en los conflictos donde experimentan una ira impotente). Por último, los hombres (o tal vez mejor los jóvenes) sufren más la presión ambiental (en particular de sus pares) para controlar sus lágrimas. Todavía existe la idea generalizada de que el llanto es una actividad femenina típica.
Fuente:
Orientar, Expandiendo Conciencias´¯) ¸.☆´¯)
(¸☆´ (¸.´´
¯`•.¸¸.☆
Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito.
´¯) ¸.☆´¯)
(¸☆´ (¸.´´
¯`•.¸¸.☆


viernes, 13 de febrero de 2015

La Descendencia (Sindrome de Down) ✿´¯) ¸.☆´¯) (¸☆´ (¸.´´✿¯`•.¸¸.☆✿

José Ramón Amor Pan



Introducción

Admitido que las personas con síndrome de Down son capaces de amor, de convivir establemente con otra persona y de casarse, queda por analizar el tema de la descendencia. Hablar de sexualidad y de matrimonio implica hablar también de hijos, aunque, ciertamente, sea mucho más que su significado procreador, tal y como hemos subrayado anteriormente: la sexualidad y el matrimonio no se justifican únicamente por los hijos. Lo malo es que la creatividad de la pareja ha sido expresada durante mucho tiempo únicamente a través de la reproducción. Hay que cambiar de esquema, de paradigma. Todavía en nuestra sociedad la esterilidad de la pareja se sigue considerando como una carencia, como un cierto baldón, como una imperfección contra la que hay que luchar con todos los medios posibles: de ahí el enorme desarrollo en los últimos años de las diferentes técnicas de reproducción asistida. No deja de resultar llamativo que esta situación coincida en el tiempo con una cierta mentalidad antinatalista y abortista.
Hay que afrontar, pues, la discusión ética y práctica sobre los hijos de padres con síndrome de Down. El conflicto surge cuando aceptado como persona, dueño de su cuerpo y sensaciones, libre en sus deseos, se plantea el derecho y la necesidad de tener hijos y criarlos. La discusión se polariza con excesiva frecuencia en el tema de la esterilización. El punto crítico de este debate se centra en la protección legal indispensable para que las medidas restrictivas que se puedan adoptar sean realmente en beneficio del sujeto y no una imposición meramente satisfactoria y tranquilizadora de los padres y de la sociedad en general.
La decisión de tener un hijo es un asunto que afecta sobre todo a la pareja. Sin embargo, no deja de ser un tema que concierne también a la sociedad en su conjunto; en el caso de las personas con síndrome de Down, este factor alcanza un mayor relieve porque necesitan en un grado más elevado de las mediaciones sociales para el desarrollo de su vida cotidiana. Por otra parte, tampoco puede dejarse de lado la situación en la que el nuevo ser va a venir a la vida, en el sentido de que ese entorno debiera reunir unas condiciones favorables para el desarrollo de sus potencialidades.



Paternidad responsable

La tarea fundamental del matrimonio y de la familia es estar al servicio de la vida. En este sentido, el hijo es una bendición para los padres y como tal tiene que ser aceptado y comprendido. No se ostenta sobre los hijos un poder o un señorío inmediato y absoluto, no existe un derecho subjetivo al hijo. El hijo es un fin en sí mismo. Como dice Savater, “ser padres no es ser propietarios de los hijos ni éstos son un objeto más que se ofrece en el mostrador. Volvamos a los viejos planteamientos kantianos: lo que deben querer los padres es al hijo como fin en sí mismo” (1). El hijo no es un bien útil que sirve para satisfacer determinadas necesidades del individuo o de la pareja. La gratuidad es la ley de la transmisión de la vida humana. El bien del hijo debe dar el sentido principal a todos los dilemas que pueda plantear la fecundidad humana. Asistimos hoy a lo que se podría llamar una cultura y moral del deseo, muy peligrosa, en virtud de la cual lo que se desea ardiente e irresistiblemente se impone de forma absoluta y legitima modos de conducta. El deseo puede derivar en obcecación y convertirse en enajenación existencial. Debe insistirse en que el hijo no puede ser buscado para llenar ningún vacío de nuestra vida, no puede ser utilizado para encontrar reconocimiento social o para imitar roles, sino que habrá de ser amado y deseado por sí mismo: los hijos no se merecen, nunca se tiene derecho a ellos.
Por otra parte, siendo verdad que los hijos son un valor intrínseco y una bendición para los padres y para la comunidad social, también es cierto que no es suficiente con traer hijos al mundo. Ser padre es cuidar y estimular el crecimiento de todas las dimensiones de los hijos. Los padres deben ser capaces de responder a estas exigencias, atentos a desarrollar todas las virtualidades de su hijo, que pide desarrollarse en todas esas direcciones. Los hijos no sólo son un don para la pareja, son también una tarea, una responsabilidad que en no pocos momentos resultará ser una difícil y pesada carga. Por eso, antes de embarcarse en la maravillosa aventura de tener un hijo, hay que examinar sinceramente si de verdad se está en disposición de traerlo a la vida con un mínimo de garantías. No se trata, obviamente, de pretender unas circunstancias absolutamente ideales, sino tan sólo de que existan ese conjunto de características que hagan viable a priori la crianza y desarrollo óptimos del nuevo ser. Se trata de guardar una cierta proporcionalidad entre el objeto que se pretende y nuestras actuales disposiciones, con sentido común y equidad.
En el pasado apenas se planteaban interrogantes ni sobre la procreación, ni sobre las responsabilidades inherentes, ni mucho menos sobre el sentido de la fecundidad humana. La reproducción era considerada como el resultado natural y esperado de la decisión de contraer matrimonio, porque casarse -lo hemos visto- no era tanto formar una pareja cuanto más bien crear una familia. Con la idea de “paternidad responsable” se pretende afirmar que este campo tan íntimo e importante de la existencia ha de conducirse por medio de decisiones sensatas, razonables, en un clima de amor y libertad. Todas las esferas de la vida del ser humano deben estar bajo el signo de la prudencia y la responsabilidad. La paternidad responsable supone prestar atención a las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales que envuelven el acto de procrear. Una decisión ponderada puede significar tanto traer un nuevo ser a la vida, como tenerlo en otro momento o no tener un hijo. No es, por consiguiente, un concepto sólo cuantitativo, sino eminentemente cualitativo. No es una decisión prima facie egoísta y calculadora, sino que está movida por razones morales que la justifican. Por otra parte, destacar el papel insustituible de los esposos en este campo no equivale a afirmar su soledad en la toma de estas decisiones. Los cónyuges tienen derecho a confiar y pedir la ayuda de la sociedad en orden a la mayor libertad y responsabilidad posibles de las propias opciones.
A la sociedad corresponde, a través de diversos servicios y personas, la obligación de prestar esa ayuda, suministrando la información adecuada y los medios y condiciones necesarios. Acompañar en la que debe ser una decisión libre, basada en razones proporcionadas, informada y responsable, en materia de espaciamiento o limitación de los nacimientos. Estas decisiones se toman con bastante espontaneidad en la mayor parte de las parejas, sin necesidad de cálculos complicados ni de reflexiones prolongadas y difíciles. Pero las decisiones no resultan siempre tan transparentes.
Los deseos y aspiraciones no pueden ser equiparados a los derechos. Lo que ha de ser reconocido, en cambio, es el derecho de un niño a nacer de un acto de amor de sus padres, así como el de no ser expuesto a un riesgo desproporcionado de unas condiciones de vida insuficientes que pongan en grave peligro su integridad física o psicológica. La conciencia ética de la Humanidad protesta contra todas las situaciones en las que los niños no son tratados con la dignidad que se merecen.
Teniendo en cuenta la importancia de estos principios y reconociendo que existen situaciones particularmente difíciles, que pueden poner en grave peligro el desarrollo armonioso del individuo, hay que afirmar que a menudo la única medida apropiada para asegurar que el niño sea protegido eficazmente radica en no llamarlo a la vida (2). Como dice Sánchez Monge: "Dios no crea al azar y sería una injuria para él la procreación irresponsable, traer al mundo seres humanos que no pudieran vivir en condiciones medianamente dignas" (3). El principio de no maleficencia y el de beneficencia obligan a ello. Lo esencial es que un hijo no puede ser fruto solamente de un deseo, de un capricho o de un instinto, sino de una opción libre y, por tanto, responsable. El mero voluntarismo es siempre insuficiente y, a menudo, resulta perjudicial. Hay que poner en el centro de la decisión sobre la conveniencia o no de engendrar el bien mismo del nasciturus. Muchos de nuestros lectores son católicos, por eso conviene subrayar que el Papa JUAN PABLO II se pronuncia en esta misma línea:
"Desgraciadamente, sobre este punto el pensamiento católico está frecuentemente equivocado, como si la Iglesia sostuviese una ideología de la fecundidad a ultranza, estimulando a los cónyuges a procrear sin discernimiento alguno y sin proyecto. Pero basta una atenta lectura de los pronunciamientos del Magisterio para constatar que no es así. En realidad, en la generación de la vida, los esposos realizan una de las dimensiones más altas de su vocación: son colaboradores de Dios. Precisamente por eso están obligados a un comportamiento extremadamente responsable. A la hora de decidir si quieren generar o no, deben dejarse guiar no por el egoísmo ni por la ligereza, sino por una generosidad prudente y consciente que valore las posibilidades y las circunstancias, y sobre todo que sepa poner en el centro el bien mismo del nasciturus. Por lo tanto, cuando existen motivos para no procrear, ésta es una opción no sólo lícita, sino que podría ser obligatoria" (4).
¿Deben tener hijos las personas con síndrome de Down?

Hasta aquí, el marco general, aplicable a todas las personas que se plantean tener hijos. Vamos ahora al punto concreto que nos interesa, las personas con síndrome de Down. En ellas, como en cualquier otro ser humano, la demanda de tener hijos se inscribe en la lógica trayectoria del deseo sexual. La integración y la normalización determinan unas modalidades normales en la configuración de esa demanda: las personas con síndrome de Down instruidas y educadas, puestas en un ambiente existencial normal, que observan por la calle parejas con sus hijos de la mano o jugando en los parques de la ciudad, que ven en la televisión o el cine la felicidad de tener una familia, están movidas a perfilar sus propios deseos según los mismos moldes. Además, la creciente autonomía de estas personas, consolidada por el sentimiento de independencia económica y de responsabilidad que les infunde la ejecución de una actividad productiva, aunque sea en régimen de empleo protegido, presiona en la misma dirección. A medida que el sujeto cobra conciencia de su propia adultez, capacidad e independencia y se percibe capaz de amar y ser amado, se resiste a permanecer anclado en el hogar familiar, quiere contraer matrimonio y aspira a crear él mismo una familia.
El principio de paternidad responsable implica que, si bien una pareja de personas con síndrome de Down puede desear tener un hijo, hay que examinar detenidamente si de verdad están en situación de traer responsablemente un nuevo ser al mundo. Tanto o más que las legítimas aspiraciones de los posibles progenitores, hay que tener en cuenta el derecho básico de todo ser humano a venir a la vida en las mejores circunstancias posibles. La atención a las necesidades de los nacidos es un deber fundamental de la familia y de la comunidad humana en su conjunto, que tienen que crear aquellas estructuras e instituciones que posibiliten el desarrollo armónico e integral de todos y cada uno de sus miembros.
La situación de las personas con síndrome de Down presenta todavía no pocas carencias. Sin duda, su descendencia se va a ver condicionada directamente por esta situación. Se hablaría menos de este asunto si la situación fuese otra, y hacia ello debemos avanzar, como expuse en reiteradas ocasiones. No pretendo cargar el acento en las exigencias de una paternidad responsable sólo en este supuesto; hay muchas otras situaciones conflictivas en las que no se debería tener hijos y en las que también, por imperativo moral, se debería intervenir de alguna manera, al menos desde la vertiente educacional y de asistencia social, como así lo vienen haciendo (aunque creo que muy tímidamente) los diferentes Servicios Sociales. Y esto no es una postura antinatalista, porque nadie está diciendo que no se tengan hijos, sólo se dice que se tengan responsablemente, y éste es un criterio indeterminado que se concretará en cada caso concreto.
En la procreación, ¿busca la persona con síndrome de Down algo más que imitar una práctica extendida y socialmente valiosa? No obstante, aun cuando sus motivaciones fuesen realmente sinceras y éticamente aceptables, ¿están preparadas para llevar adelante con garantías mínimas de éxito la tarea por la que suspiran y que desean asumir? La crianza de un hijo requiere un alto grado de preparación y destreza de las que, hoy por hoy, no disponen en términos generales las personas con síndrome de Down. Por esta razón, apoyados en los criterios éticos antes propuestos, creemos oportuno afirmar que no parece conveniente ni recomendable que estas personas tengan descendencia y, por consiguiente, se hace necesario arbitrar los mecanismos pertinentes para que el ejercicio de su sexualidad no genere un embarazo para el que presumiblemente no están en condiciones. Lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que aquellos que estén en condiciones para atender adecuadamente a sus hijos -con los apoyos precisos- y quieran tener hijos no lo puedan hacer. Lo único que pretendo subrayar es que hay que poner especial atención en no hacer de la reproducción un gesto inauténtico y contrario a los más elementales valores de la moral, que ante todo proclama el deber de no hacer mal a nadie (principio de no maleficencia) y promover el bien (principio de beneficencia) (5).
Para las personas con síndrome de Down no es fácil hacerse cargo de las implicaciones y responsabilidades que acarrea tener un hijo, cuidarlo y educarlo, tanto porque su facultad de anticiparse al futuro es limitada, cuanto porque habitualmente habrá tenido pocas oportunidades de experimentarlo (no se le suele confiar el cuidado de un bebé). Hay que recalcar a través de todo el proceso educativo que un padre ha de ser capaz no sólo de cuidar al bebé, sino también de atender su desarrollo y educarlo durante la infancia y la adolescencia, con todo lo que eso supone. Muchas mujeres con discapacidad intelectual son sensibles ante el tema de la maternidad y miran al bebé como alguien de quien preocuparse y sobre quien prodigar afecto y calor: a menudo actúan en este terreno mecanismos de compensación de carencias del propio sujeto. Y aquí habría que introducir un elemento de sentido común: no es válido el argumento de que no existe el perfecto padre y de que nadie está suficientemente preparado para desempeñar esa misión. El criterio de proporcionalidad debe guiar nuestra actuación.
Me estoy acordando de una pareja que tenía unas ganas enormes de tener un niño y que se les hacía muy difícil ya aceptar los consejos que se les daba en sentido contrario. Entonces, aprovechando que una de las profesionales del Centro acaba de dar a luz, y lógicamente con su plena colaboración y la de su marido, se decidió llevar a vivir a su casa a la mujer con discapacidad intelectual con la consigna de que tenía que participar en todas las actividades de cuidado del bebé: creo recordar que fueron tres días los que aguantó… Ya no volvió a manifestar deseos de ser madre; gracias a este aprendizaje significativo, comprendió que una cosa son las ganas y otras las posibilidades reales.
En nuestra sociedad, tan sensible a la libertad individual y a la autorrealización, entendidas casi siempre desde el individualismo liberal, esta postura puede interpretarse como una merma de independencia de la persona, como una renuncia a conquistar un horizonte de mayor integración y autonomía. Algunos profesionales señalan la contradicción que sería el educar y permitir el ejercicio de una sexualidad normalizada y, no obstante, desaconsejar el tener descendencia. Se acusa esta situación como de grave discriminación: “Si tiene derecho a expresar plenamente su amor, sus deseos y su sexualidad, y desea tener hijos, no podemos negarle los apoyos necesarios para conseguirlo. Es un reto más, por supuesto, pero está en la línea de todos los que vamos afrontando”.
El conocimiento de la realidad da a la ética una base indispensable para acometer con rigor su tarea. Conocer el amplio entramado social dentro del cual se enmarcan las opciones en materia de fecundidad ayudará a comprender con mayor claridad la postura que hemos adoptado. Tener un hijo es una apuesta arriesgada. Hoy por hoy, de la misma manera que afirmamos que el matrimonio de las personas con síndrome de Down debe ser ensayado con todos los riesgos que pueda traer consigo, pues la posibilidad de un fracaso matrimonial no es razón bastante para disuadir de contraer nupcias y son más los beneficios que se pueden derivar de ese estado de vida que los perjuicios, también decimos que en el caso de la procreación la situación es radicalmente inversa y lleva a desaconsejar su ejercicio. En el caso de la descendencia, está en juego el bienestar de terceros inocentes, una realidad que altera sustancialmente el panorama y que debe ser debidamente ponderada.
Pero es que, además, tener hijos genera estrés y tensión en los padres, incluso a veces angustia, que pueden fácilmente bloquear a la persona con síndrome de Down. Y el embarazo puede suponer también un riesgo médico elevado para las mujeres con síndrome de Down (6). Creo, por tanto, que hay razones más que suficientes para desaconsejar la reproducción.
Al adoptar esta decisión, nos parece que no sólo no quiebra ni sufre ninguna merma el proceso normalizador, sino que éste sale fortalecido, al insistir en sus pilares básicos y prevenir, al mismo tiempo, realizaciones negativas que restarían credibilidad al proceso ante los ojos de una sociedad que muestra todavía su desconfianza con respecto a las posibilidades reales de autonomía y realización humana de las personas con síndrome de Down. No creo, sinceramente, que se vulnere su dignidad humana, al contrario, el motor de nuestra reflexión sigue siendo su máxima promoción en todas las dimensiones posibles: no todo el mundo está preparado para todo ni tiene derecho a todo, no podemos confundir aspiraciones con derechos.
Hay que seguir insistiendo en que así como el derecho a casarse es un derecho fundamental del ser humano, por el contrario, no existe un derecho a tener descendencia, por lo que el plano de solución de esta cuestión es del todo diferente: no existe discriminación alguna, no hay violación de la dignidad humana, sino un ejercicio respetuoso y solidario de la responsabilidad propia del individuo y de la comunidad social. La ideologización de este debate puede resultar altamente perniciosa para todo el proceso emprendido de mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, que tiene todavía una base frágil e inestable que hay que consolidar. Sólo un enfoque mutidimensional y una perspectiva a largo plazo serán útiles para alcanzar la meta deseada.
Conclusión

No se puede negar la dificultad que entrañan estas decisiones. Son los padres y tutores los que deben asumir la responsabilidad de desaconsejar e impedir la descendencia cuando fuere preciso por medio de una anticoncepción moralmente aceptable. Cuando una decisión afecta a una persona cuya autonomía está limitada, la dificultad aumenta y la responsabilidad del entorno se hace más delicada y urgente. Aquí pueden jugar un papel relevante los comités de ética, órganos interdisciplinares cuya misión es asesorar en la toma de decisiones que presentan dilemas morales. Vamos por el buen camino si examinamos constante y críticamente lo que va sucediendo, cómo va evolucionando el matrimonio. Toda esta temática debe abordarse desde una actitud de búsqueda y de realismo, de adaptación de los modelos teóricos a las circunstancias concretas.
Nota Completa: 
Orientar, Expandiendo Conciencias´¯) ¸.´¯)
´ (¸.´´¯`•.¸¸.☆✿
Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito.
´¯) ¸.´¯)
´ (¸.´´¯`•.¸¸.☆✿


domingo, 8 de febrero de 2015

A Ustedes.....✿•°`*




"Oigo en el viento
El sollozo del arbusto.
Es la insinuación de los ancestros
Nuestros muertos no se han ido:
Están allí, en la densa sombra.
Los muertos no están bajo la tierra;
Están en el árbol que se agita,
En la madera que gime,
Están en la choza, en la muchedumbre,
Los muertos no están muertos.
Nuestros muertos no se han ido,
Están en el vientre de la mujer,
Están en el lloro del bebé
Y en el tronco que arde.
Los muertos no están bajo la tierra:
Están en el fuego que se apaga,
En las plantas que lloran,
En la roca lloriqueando,
Están en el bosque,
Están en la casa,
Nuestros muertos no están muertos."
Birago Diop. 

Fuente: Una antropóloga en la Luna

Orientar, Expandiendo Conciencias´¯) ¸.´¯)
´ (¸.´´¯`•.¸¸.☆✿
Las imágenes y fotos que ilustran la nota, las he encontrado  en la web. (Internet). Si alguna es tuya y deseas que la retire, házmelo saber y si la deseas compartir, estaré encantada de darte el crédito.
´¯) ¸.´¯)
´ (¸.´´¯`•.¸¸.☆✿