sábado, 27 de noviembre de 2010

Entonces, Qué es el Pánico? (I Parte)

El pánico, desde el punto de vista psiquiátrico, actualmente es considerado como una vivencia de miedo o temor intenso, con sensación de descontrol, desmayo o muerte inminente, que forma parte del cotejo de síntomas de una crisis o ataque de pánico,y que se presentan súbitamente en individuos predispuestos.....

Su etimología griega nos recuerda al Dios Pan, un niño solitarios, triste y taciturno, que solía esconderse en una caverna. Si algún extraño se acercaba a perturbarlo, lanzaba un grito espantoso que atemorizaba y hacía huir al intruso, con un miedo intenso al que se llamó luego pánico.
Prácticamente, una de cada 30 personas de la población general tiene el sistema de alarma del cerebro hipersensible, es decir, que en ella el umbral para que se dispare la respuesta de alarma es más bajo.
Por ello, en algun momento de su vida la respuesta se gatilla sola, espontáneamente, sin motivo aparente. Es decir, que sin que existan condiciones de peligro real en el exterior, la alarma se activa en forma de falsa alarma.Se produce entonces una respuesta similar a la que habría en caso de una amenaza verdadera y es lo que constituye el Ataque de Pánico. Esto fue muy bien descripto en 1988 por el psicólogo estadounidense David Barlow.
Tanto el estrés físico, producido, por ejemplo, por accidentes, cirugías o ciertas enfermedades, como el estrés mental, causado por frustaciones, desgracias o pérdidas emocionales, suelen ser antecedentes frecuentes de la aparición de una primera crisis de pánico. Circunstancias reiteradas de estrés van estimulando cronicamente al sistema nervioso simpático. Quienes están por sufrir un trastorno de pánico (TP) presentan una vulnerabilidad particular que los hace generar falsas alarmas, debido a la existencia de un conjunto de factores sumados, llegan a producir pánico. Hay una predisposición familiar a padecer el TP, que en parte es hereditaria y en parte tiene que ver con el aprendizaje de losmodelos parentales a lo largo de la infancia.

También pueden ser factores desencadenantes el estrés acumulado en los meses anteriores a las primeras crisis, (casamiento, divorcio, embarazo, nacimientos de hijos, muerte de algún ser querido, dificultades económicas o panicógenas).Lo habitual es que la persona suponga que su primera crisis ha ocurrido sin un factor desencadenante, dado que la relación entre el primer ataque y estos factores no es directa o inmediata. La primera crisis, generalmente, tiene lugar cuando los hechos ya han pasado, está todo en calma aparente y por lo tanto es necesario explorar qué ha sucedido en la vida en los meses anteriores.
En el pánico, la reacción física es similar a la que ocurre en una respuesta de alarma ante un peligro real, con la diferencia de que en este caso, es gatillada en ausencia de una amenaza concreta.
Los seres humanos estamos constantemente tratando de evaluar y comprender qué ocurre alrededor nuestro y en el mundo. Cuando no encontramos explicación a un hecho, para tranquilizarnos, siempre intentamos darle un significado o rotularlo. Cuando ignoramos qué es lo que nos pasa, tendemos a permanecer hiperalertas y a interpretar las sensaciones de nuestro cuerpo como indicadores de una enfermedad o de pérdida del funcionamiento normal. El panicoso espera, con mucho temor, la minifestación de algún desastre personal, siente que va a morir , desmayar, descontrolar o enloquecer, dado que el ataque es realmente dramático y no le encuentra una explicación valedera a su aparición. Es entonces cuando la evalucación cognitiva del afectado comienza a operar automáticamente, generando pensamientos e interpretaciones negativas o catastróficas. El componente comportamental se manifiesta en cambios en la conducta habitual del panicoso. Cuando la crisis tiende a repetirse una y otra vez, el enfermo deja de ser el de antes, no tiene descanso, se vuelve asustadizo, pierde la seguridad. Trata de evitar las situaciones o lugares en los cuales ocurrieron los primeros ataques y donde se pueda sentir atrapado o desamparado. Comienza a consultar repetidamente a salas de guardia y emergencias, va a cardiólogos o clínicos, buscando un reaseguro y una explicación de lo que está pasando a su cuerpo. Tiene miedo a la soledad o al desamparo, en caso de que se repitan sus crisis, cuyos motivos no alcanza a comprender. Empieza a pensar que el ataque debe ser una señal de que algo anda mal dentro suyo: " ¿ qué pasa si tengo una crisis cardíaca y me muero?, "puedo enloquecer", "puedo descontrolarme o desmayarme". Es habitual que no se anime a contarle a los demás lo que le ocurre, por temor a ser juzgado como loco y porque su aspecto exterior no evidencia ningún cambio. Además, cuando consulta al médico clínico, la mayoría de las veces éste lo examina en detalle y le dice que " todo está normal", "son sus nervios", "es el estrés".Esto se debe, muchas veces, al desconocimiento profesional que aún hay en el tema y que, afortunadamente, cada vez es menor.

Describiremos a continuación, siguiendo los lineamientos del DMS-IV, en que consiste una Crisis o ataque de pánico. Comprende la:
Aparición temporal y aislada de miedo o de malestar intensos acompañada de 4 o más de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión dentro de los primeros 10 minutos.
Los síntomas de las Crisis o Ataques de Pánico pueden ser ordenados, según la frecuencia estadística de aparición. De mayor a menor, y además del miedo intenso o pánico, son los siguientes:
*Palpitaciones o taquicardia *Sudoración
*Temblores o sacudidas *Sensación de ahogo
*Sensación de atragantamiento síntomas fisiológicos
*Opresión o malestar torácico somáticos
*Náuseas o molestias abdominales
*Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo
*Desrealización o despersonalización
*Miedo a volverse loco o descontrolarse síntomas cognitivos
*Miedo a morir
*Parestesias (hormigueo o entumecimiento) síntomas fisiológicos
*Escalofríos o sofocaciones somáticos
*De los mencionados, deben presentarse 4 o más para que la crisis sea completa.
Cómo se clasifican las crisis de pánico?
Las crisis de pánico se clasifican en:
Completas o típicas (si presentan 4 o más síntomas)
Incompletas o de síntomas limitados (con menos de 4 síntomas)
Las circunstancias determinantes de su aparición, se dividen en :
Inésperadas o espontáneas. Son aquellas en las que no puede detectarse un factor causal y ocurren típicamente al comienzo del TP. Pueden repetirse en cualquier momento de la enfermedad.
Situacionales. Se desencadenan por la exposición a un estímulo atemorizante y aún por la anticipación del mismo. Además de ocurrir en el TP con o sin agorafobia, pueden darse en la fobia social y en el TEPT (Trastorno de Estrés Post traumático)
Más o menos relacionadas a situaciones determinadas. Ocurren a veces, al exponer a la persona a estímulos potencialmente fobígenos, por ejemplo al viajar en avión o en subte, un agorafóbico puede o no tener una crisis.
causas biológicas
a respuesta a este interrogante permanece aún incompleta, sin embargo algunas claves comienzan a develarse y quizás en los próximos años podamos dar una contestación definitiva.
El sistema nervioso vegetativo se divide en dos partes: una vinculada con la alarma , que el el simpático y la otra con el estado basal y las condiciones de calma o reposo, que es el parasimpático.La respuesta parasimpática tiende a volver al organismo a sus condiciones de reposo o basales , enlentece el corazón y la respiración, disminuye la tensión arterial y relaja losmúsculos, con lo que desciende el consumo de oxígeno, dando un sentido de tranquilidad y calma a la mente.
Algunas técnica comportamentales, como la respiración diafragmática o abdominal, pueden estimular al sistema parasimpático y contrarestar los efectos activadores de la adrenalina. Se sabe actualmente que en el cerebro hay más de 200 neurotrasmisores, entre ellos los más estudiados son la noradrenalina, la serotonina y el GABA, todos ellos de especial relevancia en el problema del pánico y e la ansiedad en general. Los antidepresivos que bloquean la crisis de pánico incrementan, inicialmente, los niveles efectivos de noradrenalina y de serotonina, en diferentes proporciones y modulan la actividad de estos neurotrasmisores.
También algunas benzodiacepinas resultan beneficiosas para la crisis de pánico, actuan activando al sistema inhibitorio denominado GABA-benzodiacepínico y algunas de ellas, como el clonazepam, presentan además una acción serotoninérgica, que es también antipanicosa.....
ORIENTAR...expandiendo Conciencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario