sábado, 17 de septiembre de 2011

Refrescando Memorias hoy 17……Rol del psicopedagogo.¸¸.•*´¨`*•.¸*•.¸¸.•*´¨`*•.

El psicopedagogo en principio, es un profesional científicamente preparado para seleccionar, graduar y estructurar estrategias de intervención en la atención de sujetos que presentes dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje, pudiendo obedecer éstas a un desarrollo inadecuado de los procesos psicológicos de base no asociado a discapacidad, como también a factores en las áreas socio-afectivasque dificultarían el aprendizaje......

Estudios en este sentido sostienen que el Rol del psicopedagogo está definido como un profesional que estudia, diagnóstica e interviene en el aprendizaje, su potencialidad y sus alteraciones dentro de los contextos educativos formales y no formales de los “sujetos que aprenden”
Otros teóricos sostienen que su formación profesional se contextualiza en el medio educacional psicosocial, trabajando con aquellos sujetos que pese a tener una capacidad adecuada para el aprendizaje, no rinden según lo esperado para su edad y grupo curso.....

(El Gran Jean Piaget)
Los psicopedagogos son profesionales preparados para estructurar estrategias de intervención en la atención personas con dificultades específicas en el aprendizaje que también cumplen funciones como: diagnosticar, prevenir, reeducar e intervenir dificultades de aprendizaje en las áreas de lectura, escritura y cálculo, en niños , jóvenes y adultos insertos en el sistema siendo el profesional que tiene la capacidad de insertarse en los procesos de evolución de la enseñanza, diseñando cambios e innovaciones por medio de adaptaciones,para apoyar, orientar y guiar procesos de evolución y progreso, utiliza técnicas y tecnologías psicopedagógicas para potenciar los aprendizajes en cualquier edad y solucionar problemas derivados de los trastornos.Cabe acotar que como el mayor proceso de aprendizaje y disfunciones se dan en el terreno de crecimiento, o sea en el niño, de alli que la mayoría lo asocia a ellos, pero en la actualidad y, según las especializaciones, es un profesional dedicado a procesos de diferentes patologías, adultos y todo aquel sujeto que necesite ser guiado en cualquier proceso de recuperación e inserción…de alli que actualmente los equipos de intervención de adultos, pacientes mentales, laborales entre otros tienen en sus “staff” a Psicopedagogos, quien ademas ha comenzado a incluir terapias impensadas hace algunos años en la recuperacion de pacientes …..

Al abrazar una profesión abrazamos además la posibilidad cierta de “Expandir nuestra Conciencia” y abrirnos a este mundo nuevo con nuevas caracteristicas ,nuevos Hombres y nuevas intervenciones y abordajes terapeuticos, si no podemos comprenderlos estaríamos situandonos en una linea de avance que no sería coincidente con estos nuevos Tiempos que estan llegando!”

A Todos los colegas:
FELIZ DÍA!!¸.•*´¨`*•.¸*•.¸¸.•*´¨`*•.
Orientar…expandiendo Conciencias¸.•*´¨`*•.¸*•.¸¸.•*´¨`*•.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Taller vivencial con Temazcal: "Descubriendo el misterio de la vida"

Taller intensivo con Meditaciones Activas OSHO, Respiración y la experiencia chamánica del Temazcal en Escobar.•.¸¸.•*´¨`*•.¸*•.¸¸.•*´¨`*•.

El fin de semana del 8 y 9 de octubre en Escobar, Pcia. de Buenos Aires.

No intentes comprender la vida. ¡Vívela! No intentes comprender el amor. Instálate en el amor. Entonces sabrás, y ese saber surgirá de tu experiencia. Ese saber no destruirá el misterio; cuanto menos sepas, más sabrás que queda mucho por saber. La vida no es un problema. Si la consideras un problema estás dando un paso equivocado. La vida es un misterio que tienes que vivir, amar, experimentar. - Osho
En esta experiencia que realizamos desde hace 22 años trabajaremos con las meditaciones OSHO, con respiración consciente y con técnicas complementarias que facilitan el estado de relajación y consciencia para mirar dentro nuestro y asi, transformar los aspectos limitantes de la vida, con nosotros mismos, con las relaciones y parejas. Una puerta para autoconocernos y experimentar una posibilidad diferente para compartir esta vida.
El temazcal es una ceremonia chamámica milenaria que facilita no solo el compartir con los compañeros de camino que participan sino tambien la limpieza física mental y emocional para reelejir el lugar donde vamos a pararnos en nuestras vidas....

Abierta la inscripción. Cupos limitados.
Coordina: Tab Dar
Informes:
info@oshoakeed.com.ar
Tel: (011) 4897-4729
Cel: (011)15 5101-9877
Orientar...expandiendo Conciencias

"Desbordar" de Alex Tossemberger, llega a Paraná en esfuerzo conjunto….

Desbordar... En el marco de la Implementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657.•:*¨¨*:•..•:*¨¨*:•. .•:*¨¨*:•..•:*¨¨*:•
Presentada por su Director y Autoridades de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones

…Un drama basado en una historia real, ocurrida en el Borda a finales de los ’80, cuando un grupo de psicólogos creó un taller de escritura que cambió las perspectivas de los pacientes que vivían oprimidos por un sistema alienante. El film comienza en el año 1989, cuando un grupo de jóvenes arma el taller que se convertiría en una revista de notable difusión.
Marcos e Ivan se encuentran luego de 12 años sin verse.
Ivan ejerce como Psiquiatra. Marcos…ha cambiado el rumbo…en la revista que ellos crearon, se publica entre otras, las violaciones que sobre la medicación ejercía el Hospital…….
Desbordar se exhibe en Paraná en un esfuerzo conjunto de trabajadores que creen que La nueva Ley de Salud Mental es sin duda un hecho histórico que cambia la concepción del abordaje terapéutico y considera al paciente como Sujeto pleno de Derechos…
Pensar, meditar, sentir, Todos somos uno, todos podemos pasar a ser “pacientes”
5 de Octubre
Salón del C.G.E.(Córdoba y Laprida) Paraná
*18hs
"El Cambio esta en marcha y Tod@s somos parte!"

Invitan
*Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
*Dirección de Salud Mental
*Área de Epidemiología en Salud Mental
*Centro Huellas
*Clinica Escolar de la Pcia de E.R
*Operadores en Salud Mental
*Secretaría de la Juventud de E.R
*Área de discapacidad y Salud Mental de la Ciudad de Victoria.
*Colectivo DD HH Asoc Civil
*Hospital Liniers de Rosario del Tala.
*Orientar Asoc Civil.•:*¨¨*:•..•:*¨¨*:•. .•:*¨¨*:•..•:*¨¨*:•
*¨¨*¤.¸¸...¸.*¨¨*¸.¤.¸.¤.¸.¤*¨¨*¤.¸
\¸Conciencia
\¸.¤*¨¨*¤.¸¸.¸.¤.¸.¤.¸.¤*¨¨*¤.¸
☻/
/▌
/ \

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Para dejar atrás la cultura del encierro,....la manicomialización*•.¸¸.•*´¨`*•.¸


*•.¸¸.•*´¨`*•.¸*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
Desde su primer artículo la Ley 26657 establece al paciente psiquiátrico como sujeto de derecho y establece que su función es asegurar "el pleno goce de los derechos humanos de aquellas (personas) con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional".*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

La ley, en concordancia con los lineamientos más modernos, considera a la demencia como un problema multifacético, con aspectos históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos. En consecuencia, enfatiza la importancia del trabajo interdisciplinario para su diagnóstico y tratamiento. Este enfoque no solo incluye a psiquiatras y psicólogos, sino también a trabajadores sociales, enfermeros y agentes de terapia ocupacional.
Sin embargo, el punto más revolucionario de la nueva ley es su postura contra las internaciones psiquiátricas. El artículo 9 de la misma establece claramente que: "El proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario".
Un último punto fundamental: la nueva ley prohíbe expresamente la creación de nuevos manicomios tanto públicos como privados y propone que los neuropsiquiátricos existentes se reformen como hospitales generales…..

Algunos datos:
*El 75% de las personas “tiene algún padecimiento mental”
*El nº de internados en manicomios públicos asciende a mas de 10.000 prsonas…
*El 75% tiene alta médica, pero siguen internados por razones "sociales" o demoras “judiciales”….

Para poder avanzar como sociedad, es necesario mas compromiso, mas acciones inclusivas…
Repensemos desde la nueva ley , no desde los viejos modelos que sólo pregonan cambios “desde el discurso”…
Hacer...para Crecer entre Tod@s!!!!!!!!!!!!!
Orientar…expandiendo Conciencias*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

Esclavitud sexual en la Argentina- Autor/a: María Rosa di Risio-Argentina****

Cada día son más...
Se desvanecen sin que sus familias, sus amigos, sus vecinos tengan respuesta... Desaparecen, una palabra dolorosamente lacerante en la Argentina...

Mujeres jóvenes, mujeres niñas son secuestradas y nunca más se sabe de ellas. Al principio fue desconcertante e inexplicable: no había un patrón de edad, de clase social, de aspecto físico. Este fenómeno continúa con intensidad inexplicable, pero hoy todos los sabemos: la trata de personas –especialmente mujeres y niños- es una preocupante y creciente realidad en la Argentina.

(Maria Rosa di Risi)
La trata de personas tiene dos fines: la “trata laboral”, con fines de explotación en la industria agrícola y, especialmente, en talleres textiles que ofrecen sus servicios a las grandes marcas comerciales, tanto nacionales como internacionales; y la “trata sexual”, donde mujeres secuestradas permanecen en prostíbulos en la Argentina o son vendidas a otros países. En este breve escrito, nos ocuparemos de la trata sexual.
Según el “Informe de la Relatora Especial sobre trata de personas de la ONU, Sra. Joy Ngozi Ezeilo” (2011), la Argentina es país de origen, tránsito y destino de las víctimas de la trata de personas. Hombres, mujeres y niños son víctimas de la trata hacia, desde y a través de la Argentina con fines de explotación sexual o laboral. Dada la porosidad de las fronteras con el Paraguay y el Brasil (zona también conocida como “la triple frontera”), se trata de una región de tránsito común utilizada por los tratantes.
• Como país de destino, hay mujeres y niños que son víctimas de la trata hacia la Argentina con fines de explotación sexual, principalmente desde el Brasil, el Paraguay, el Perú y la República Dominicana, mientras que las víctimas de la explotación laboral suelen proceder de Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, el Paraguay, el Perú y la República Dominicana
• Con respecto a la trata interna, las víctimas suelen trasladarse de las zonas rurales y las provincias pobres del norte a ciudades o provincias más ricas. Hay zonas identificadas como típicas de reclutamiento de las mujeres víctimas de la trata interna con fines de explotación sexual.
• Como país de origen y de tránsito de las mujeres y niñas destinadas a la explotación sexual en otros países de América Latina y en Europa, principalmente en Italia y España.
LA TRATA DE PERSONAS DESDE Y HACIA ARGENTINA:
El informe señala que, dado que “un amplio sector de la población sigue sufriendo la exclusión social y no puede disfrutar plenamente de sus derechos económicos, sociales y culturales” existe una “gran vulnerabilidad de las víctimas potenciales, susceptibles de ser presas de los tratantes al buscar oportunidades de subsistencia fuera de sus lugares de origen. A la vez, a raíz del crecimiento económico y la recuperación que ha experimentado el país en los últimos años, así como la situación general de subdesarrollo de la región, la Argentina atrae a los migrantes económicos de los países vecinos que también pueden convertirse en víctimas de la trata, puesto que rara vez ingresan en el país por medios legales”.
CÓMO PROCEDEN LAS REDES DE TRATA CON FINES DE ESCLAVITUD SEXUAL:
• Secuestro: las redes de trata van desde las organizaciones complejas que operan en cada etapa del proceso de trata (reclutamiento o secuestro, transporte y explotación de las víctimas) hasta los dueños de los prostíbulos, que reclutan o secuestran a las víctimas directamente para explotarlas en sus propios establecimientos o venderlas a otros. Como esos tratantes tienen contactos con agentes estatales y policías corruptos, la misma víctima explotada en una provincia puede ser luego trasladada fácilmente a un prostíbulo de Buenos Aires o al extranjero.
• Reclutamiento por engaño – Ofrecimiento de trabajos: en este caso, las víctimas suelen ser reclutadas mediante falsos ofrecimientos de trabajo como camareras, secretarias, criadas o niñeras. Los ofrecimientos se publican en volantes o avisos clasificados en los diarios. A veces, las muchachas son invitadas a presentarse a castings para puestos de modelo o azafata y se les prometen ingresos elevados y la posibilidad de lograr un estilo de vida lujoso.
• Reclutamiento para ofrecer servicios sexuales: Aún en este caso, las víctimas, se ven decepcionadas por sus condiciones de trabajo. En otros casos, son las propias víctimas las obligadas por los proxenetas o los dueños de los prostíbulos a reclutar a otras mujeres bajo amenaza de violencia contra ellas o sus familiares o como único medio de mejorar sus condiciones de trabajo. También es común que los proxenetas y los tratantes “cautiven” a sus víctimas, convirtiéndose en sus novios e incluso teniendo hijos con ellas, que luego se utilizan como medio de coerción y amenaza para obligarlas a prestar servicios sexuales
El documento de Joy Ezeilo señala que es importante destacar que “en la Argentina, la mayoría de las víctimas de la trata, incluso las que llegan del Paraguay y el Brasil, proceden de lugares donde reina la inseguridad económica y en los que no están satisfechas sus necesidades básicas y las de sus familiares y sin medios reales de mejora social a causa de su bajo nivel de educación”. (Ezeilo)
LEGISLACIÓN , PREVENCIÓN Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA:
• Aunque la Argentina es parte en la mayoría de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos y cuenta con numerosos organismos estatales, provinciales y municipales que luchan contra la trata de personas, la insuficiencia de recursos y, sobre todo, la enorme e intrincada red de corrupción, que alcanza los más altos niveles del poder, hacen que la prevención, lucha y penalización contra los esclavistas sea por el momento un deseo.
• Los tiempos judiciales, exageradamente largos, y oculta red de protecciones y complicidades, neutralizan la extensa legislación y la aparente presencia de organismos de protección de las víctimas .
• La legislación de lucha contra la trata ha sido criticada por varias organizaciones de mujeres y de derechos humanos del país porque distingue entre las víctimas mayores y menores de 18 años al referirse a la cuestión del “consentimiento”. En la práctica, las víctimas adultas tienen que probar que inicialmente no prestaron su consentimiento para realizar las actividades a las que han estado sometidas y que sus explotadores empleaban la violencia, el abuso, el engaño y otros medios semejantes para obligarlas a realizarlas.
• Tiempos de condena:
Según el Código Penal Argentino, los tratantes pueden ser condenados a prisión:
- de 3 a 6 años (4 a 10 años si hay circunstancias agravantes) en caso de trata de adultos
- de 4 a 10 años (y hasta 15 años si hay circunstancias agravantes) en caso de trata de niños.
Por robo de ganado las penas aplicables en algunos casos pueden ser de 4 a 10 años de prisión…
COOPERACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL:
La verdadera lucha contra la trata de personas (de esclavitud sexual y trabajo) la han estado librando numerosas organizaciones de la sociedad civil. No sólo han contribuido en gran medida a crear más conciencia sobre la trata de personas y a combatirla, sino que han participado del rescate heroico de las víctimas en prostíbulos y talleres clandestinos, han brindado datos de nombres, domicilios y lugares, han continuado brindando asistencia a estos verdaderos mártires.
El movimiento de mujeres ha participado de manera particularmente activa en los debates nacionales e internacionales sobre la legislación y los programas de lucha contra la trata.
Una de las más activas y eficientes, con recursos escasísimos y la voluntad férrea de sus integrantes, es la Fundación La Alameda, nacida de aquellas “asambleas populares” que poblaban las calles del país durante la crisis del 2001-2003. La propia autora del Informe de la ONU, se reunió durante dos días de la semana que permaneció en la Argentina, con los miembros de La Alameda.
Siguen desapareciendo. Se desvanecen sin que sus familias, sus amigos, sus vecinos tengan respuesta. Pero hay una diferencia: ahora todos comenzamos a luchar.
Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestion de Organizaciones
Orientar…expandiendo Conciencias

martes, 13 de septiembre de 2011

El aprendizaje depende de dos zonas separadas del cerebro*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

La clave de la educación es aprender a aprender, y esto requiere cierta autoconciencia.*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

La mente parece ser que monitoriza el cerebro y le dice a uno si necesita revisar cierta información de nuevo o si la podría reconocer si la viese otra vez. De acuerdo a estudios psicológicos sabemos que durante el aprendizaje el cerebro realiza dos funciones: memorizar la información y predecir cuando esa información será más tarde necesitada. El estudio de resonancia magnética nuclear muestra que una región específica del cerebro está muy activa cuando se memoriza algo, mientras que otra región separada de ella alcanza ese nivel de actividad cuando la persona predice cuando necesitará recordar esa información. Antes de este estudio se podría haber pensado que ambas funciones se realizan en la misma región del cerebro, pero no es así.
La primera región está ubicada en el lóbulo medio temporal (MTL) cerca del oído.
La segunda región descansa sobre el córtex prefrontral ventrocentral (VMPFC) que está sobre los ojos.

Estas dos regiones alejadas se comunican entre sí a través del córtex prefrontal dorsal y lateral y la parte externa del córtex. La predicción es una parte importante del aprendizaje porque nos permite juzgar si lo que hemos estudiado es suficiente o si necesitamos revisarlo. Las personas que hacen una mejor predicción son mejores aprendiendo y mejores estudiantes. Algunas personas saben intuitivamente cómo juzgar su propia memoria pero otros tienen que aprender también esta capacidad. El aprendizaje es sólo uno de los muchos ejemplos de cómo la mente puede inspeccionar su propio contenido.
Estudio realizado en el MIT sobre el funcionamiento del cerebro ante el aprendizaje.
massachusetts institute of technology*MIT*
Orientar…expandiendo Conciencias*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

Sólo detente y escucha, siente….♪ ♫*´¨`*♪ ♫♪ ♫*´¨`*♪ ♫

Ponte cómod@
respira,
escucha,
siente...
Es para Tu Niño Interior....

Orientar…expandiendo Conciencias….♪ ♫*´¨`*♪ ♫